Resumen:
Para hacer realidad la inversión ligada a la relocalización de cadenas productivas, fenómeno conocido como nearshoring, es necesario desarrollar una infraestructura moderna que reduzca los costos de transporte a lo largo del país, expuso el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).
Transcripción:
Modernizar infraestructura atraerá inversión: IP
REDACCIÓN CIUDAD DE MEXICO
Para hacer realidad la inversión ligada a la relocalización de cadenas productivas, fenómeno conocido como nearshoring, es necesario desarrollar una infraestructura moderna que reduzca los costos de transporte a lo largo del país, expuso el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).
Ensureporte semanal, expuso que para impulsar las cadenas de oferta e integrar relvaloragregado de proveedores de diversas regio nes a costos competitivos se debe hacer por medio de obras que permitan una logística moderna y competitiva.
Expusoqueestoesfundamental paraelcrecimientodelaeconomía mexicanaenlossiguientesaños.
"Debe ser considerado vital en este entorno crear una política de energía eficiente que garantice la seguridad en la generación, transmisión y distribución electricidady la disponibilidad de hidrocarburos a lo largo del país, aspectos que las empresas valoran considerablemente en el proceso de inversión productiva", explicó.
Destacó que además requieren de un ambiente de regulación económica apropiado en los tres niveles de gobierno, que asegure leyes y normas que generen beneficios para la sociedad mayores a los costos de su cumplimiento y que evite el exceso de tramitología.
"Un tema que quizá sea uno de los más importantes para impulsar la relocalización es un estado de derecho que asegure la certidumbre de los procesos judiciales", expuso el Ceesp.