Dice AlquimiaPay que la hackearon


Resumen:

Exponen abogados robo cibernético de 600 mdp

Transcripción:

Exponen abogados robo cibernético de 600 mdp

Dice AlquimiaPay que la hackearon

Rechaza declarar concurso mercantil y afirma que ya está pagando a clientes

La vulneración de los recursos de los clientes de AlquimiaPay no responde a la ejecución de un fraude financiero, sino a un ataque cibernético "muy sofisticado" que sufrió la fintech en 2024, afirmaron los abogados de la empresa.

Ricardo Zinser, uno de los representantes legales, aseveró ayer en entrevista con REFORMA que el señalamiento de que AlquimiaPay defraudó a personas y empresas por cerca de mil 600 millones de pesos es falso, pues la fintech no perpetró el delito; el perjuicio ocasionado a los clientes es menor, de 600 millones de pesos.

"La plataforma digital sufrió una serie de ataques cibernéticos muy sofisticados de personas externas y también internas: dieron de baja los nombres y las identidades que estaban autorizadas, crearon unas nuevas de manera temporal, ingresaron y dispersaron recursos.

"Cientos de operaciones con una complejidad técnica muy grande; estamos hablando de un grupo muy organizado que sacó de la institución más de 600 millones de pesos. Trataron de borrar todo registro", expuso Zinser.

Los 600 millones de pesos sustraídos representan casi la totalidad de los recursos que manejaba la fintech.

El abogado afirmó que se presentó una denuncia y la Policía Cibernética está validando el hackeo para rastrear el dinero sustraído.

Héctor Becerra Orefice, otro de los abogados de AlquimiaPay, indicó que la fintech está asumiendo directamente su responsabilidad frente a sus clientes, sin trasladar fondos de seguro o fideicomisos.

"Sergio Loredo Foyo (quien es el CEO de Alquimia) decidió no irse a concurso mercantil, no irse a un fideicomiso que pague como el IPAB y hacer frente a las deudas que se tienen con las personas acreedoras", señaló.

AlquimiaPay asegura haber realizado convenios de reconocimiento de adeudo con más de mil personas y empresas que se vieron afectadas por el hackeo.

"Ya se han pagado 100 millones de pesos de esa deuda de 600 millones de pesos", detalló Becerra Orefice.

La fintech resaltó que no opera productos de inversión ni de ahorro, solo se dedica a servicios de recepción y procesamiento de pagos, por lo que rechazó el señalamiento de que desvió fondos de sus clientes a terceras empresas.

SUGIEREN CAUTELA Javier Garza Hoeffer, presidente de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Asofom), recomendó a las instituciones financieras tener cautela al otorgar créditos con el capital que les confiaron sus inversionistas.

Consideró que deben contar con reservas.

"Las Sofomes (por ejemplo) no son bancos, no tienen tesorerías amplias", señaló en entrevista aparte.

MANEJAN RECURSOS En México, la mayoría de las fintechs autorizadas por la CNBV son instituciones de fondos de pago electrónico.

FINTECHS EN OPERACIÓN* (Número por tipo)

Financiamiento Colectivo: 30
Fondos de Pago Electrónico: 20
Autorizadas por los reguladores financieros
Último dato disponible Fuente: CNBV 17 EMAMJAND 2023*
Diego Gallegos

Ricardo Zinser y Héctor Becerra Orefice, representantes legales de AlquimiaPay.