Detecta SAT 6 mil correos fraudulentos


Resumen:

El organismo fiscal solo cuenta con tres direcciones de correo para contactar a los contribuyentes.

Transcripción:

ESTAFAN A CONTRIBUYENTES

Detecta SAT 6 mil correos fraudulentos

El organismo fiscal solo cuenta con tres direcciones de correo para contactar a los contribuyentes

En los últimos cinco años, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha detectado más de seis mil correos electrónicos falsos para estafar a los contribuyentes.

Hasta el 14 de marzo, el organismo a cargo de Antonio Martínez Dagnino tiene registro de seis mil 196 direcciones electrónicas usadas para suplantar la identidad del SAT.

Con estos correos se han enviado invitaciones para habilitar el buzón tributario, notificar inconsistencias en los datos fiscales de las personas o presuntas devoluciones de impuestos después de presentar la declaración anual.

"La característica principal de los correos apócrifos es que siempre tienen errores en la información, es confusa e incluso la imagen del SAT o de Hacienda está distorsionada", aseguró Andrea

Hernández Xoxotla, administradora general de servicios al contribuyente.

De acuerdo con los registros del órgano fiscal, las direcciones falsas más utilizadas incluyen palabras o dominios como "buzón tributario" y "sat.gob.mx".

Además, se hacen pasar por los servicios de facturación de empresas como Infinitum, Telcel o La Casa de Toño, e instituciones como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Secretaría de Hacienda.

Este fue el caso de Carlos, un pequeño empresario que perdió más de 20 mil pesos el año pasado tras recibir un mensaje, supuestamente enviado por el SAT, donde le informaban sobre una devolución de impuestos pendiente.

"El correo parecía auténtico, tenía los datos del SAT y hasta un enlace que me dirigía a lo que parecía su página oficial. Me pedían actualizar mis datos bancarios para recibir el depósito, y como recién había presentado mi declara ción, no sospeché", cuenta el afectado.

En la página del correo electrónico se le desplegó una pestaña para ingresar su CLABE interbancaria y una tarjeta de crédito desde la cual se haría un cargo de 10 pesos para comprobar que se trataba de una cuenta activa.

Casi una hora después de ingresar su información, la aplicación móvil de su banco le notificó sobre compras en sitios web. El daño estaba hecho y su tarjeta de crédito tenía cargos por 22 mil pesos. "Uno confía porque cree que es información oficial, pero hay que revisar bien los detalles y nunca ingresar datos personales en enlaces sospechosos", afirmó.

La administradora general de servicios al contribuyente del SAT enfatizó que el organismo nunca envía este tipo de mensajes. "No pedimos claves, contraseñas o datos personales a través de los correos, solamente manejamos material informativo y siempre desde nuestros dominios oficiales", aseguró Hernández Xoxotla.

EL SAT solo cuenta con tres direcciones de correo para contactar a los contribuyentes para el pago de impuestos o acciones de cobranza, notificaciones pendientes o promover el uso y activación del buzón tributario.

Si una persona duda de la veracidad del correo o su contenido, puede verificarlo en el "buscador de correos falsos" del SAT, una plataforma digital diseñada para combatir y denunciar los sitios apócrifos

Oficinas del SAT en el Centro Histórico de la Ciudad de México