Transcripción:
Sheinbaum inaugurará trabajos el sábado
Semar, por intenso plan portuario en Manzanillo
SE BUSCA extender las instalaciones en 303 por ciento con una inversión total de 15 mil 56 millones de pesos; se espera que lleguen 3.9 millones de contenedores al finalizar el año
Por Jorge Butrón orge.butron@razon.com.mx a Secretaría de Marina (Semar) impulsará un ambicioso plan de desarrollo para Manzanillo, Colima, a realizarse entre 2024 y 2030, que consiste en el mejoramiento de la infraestructura portuaria, mayor eficiencia logística, mejor equipamiento urbano, sostenibilidad y un crecimiento en la extensión de las instalaciones del puerto de 303 por ciento.
Durante un recorrido realizado en el lugar, autoridades de la Marina informaron que, en el caso del Puerto Manzanillo San Pedrito, el proyecto tiene como objetivo optimizar las operaciones portuarias y mejorar la infraestructura existente.
Además, precisaron que la Presidenta Claudia Sheinbaum inaugurará el próximo sábado los trabajos de este proyecto, pensado para ser uno de los mejores del mundo en su tipo.
Las principales acciones incluyen una inversión pública de 678 millones de pesos, destinada a la construcción de un patio para almacenar contenedores vaCÍOS en la zona sur o construcción de un muelle para pesca de altura.
Asimismo, se requerirá inversión privada por un monto de tres mil 175 millones de pesos, destinada a la rehabilitación del muelle para cabotaje de granel mineral o ampliación de la terminal Contecon en su última etapa.
Por otra parte, el proyecto Nuevo Manzanillo abarcará mil 816 hectáreas, lo que representa un incremento respecto al Puerto Manzanillo San Pedrito, cuya superficie es de 450 hectáreas, lo cual significa un aumento importante de la capacidad portuaria en general.
La inversión total para este proyecto será de 15 mil 56 millones de pesos, recursos que estarán destinados al dragado de construcción y obras complementarias, al desarrollo de terminales especializadas, a la conectividad terrestre y a la adecuación de áreas de reserva para el puerto de Manzanillo.
La Semar indicó que las obras previstas arrojarán beneficios como el incremento en la capacidad operativa de los puertos, lo que fortalecerá su competitividad global, y la generación de aproximadamente 11 mil 132 empleos directos y 28 mil 626 empleos indirectos durante la construcción y operación.
Además, la dependencia informó que habrá un impulso al desarrollo económico-social de la región, con infraestructura de última generación, gracias a que se trata de la promoción de un desarrollo portuario sustentable y eficiente.
En el puerto de Manzanillo, más de 3.7 millones de TEU's (contenedores) fueron movilizados en el 2023, con lo que esta terminal marítima se posicionó en el primer lugar nacional de carga comercial y carga contenerizada de México, de acuerdo con la Marina. .Además, Manzanillo, donde realizan operaciones más de 140 buques al mes en promedio, está ubicado en tercer lugar en cuanto a movimiento de contenedores en América Latina.
Adicionalmente, se informó que durante este 2024, el puerto de Manzanillo opera en promedio 325 mil TEU's al mes, por lo que, de mantenerse esa tendencia, lnivel será 3.9 millones al finalizar elaño.
La Secretaría de Marina mantiene permanentemente vigilancia en las instalaciones del puerto de Manzanillo con más de 325 cámaras, con las cuales se analiza todo el perímetro, para evitar alguna emergencia, a través del programa Puerto Inteligente Seguro.
Fallas mecánicas, suministro de combustible, daños a la infraestructura, entre otras, son las principales incidencias que se llegan a presentar en el puerto y que son detectadas oportunamente por la Armada de México.
EL DATO MEDIANTE el Centro de Control de Tráfico Marítimo se realizan revisiones a los buques que arriban al puerto, lo que permite contar con información, cargas y rutas.
SISTEMA Portuario de Manzanillo, ayer, al recibir contenedores de carga.