El PAN se juega Guanajuato en 2024, su más preciado bastión


Resumen:

El 4 de junio de 2023, el Partido Acción Nacional no sólo buscará recuperar la Presidencia de la República, sino también mantener Guanajuato, entidad que gobierna desde 1991 y que se ha convertido en su principal bastión. Luis Carlos Ugalde, consultor y expresidente del otrora Instituto Federal Electoral (IFE), dijo en entrevista con El Sol de México que para el Frente Amplio por México es importante ganar el mayor número de las nueve gubernaturas que estarán en juego en 2024, empezando por Guanajuato, bastión del PAN. Esto, además de Yucatán.

Transcripción:

El 4 de junio de 2023, el Partido Acción Nacional no sólo buscará recuperar la Presidencia de la República, sino también mantener Guanajuato, entidad que gobierna desde 1991 y que se ha convertido en su principal bastión. Luis Carlos Ugalde, consultor y expresidente del otrora Instituto Federal Electoral (IFE), dijo en entrevista con El Sol de México que para el Frente Amplio por México es importante ganar el mayor número de las nueve gubernaturas que estarán en juego en 2024, empezando por Guanajuato, bastión del PAN. Esto, además de Yucatán.


El 4 de junio de 2024, el Partido Acción Nacional (PAN) no sólo buscará recuperar la Presidencia de la República, sino también mantener Guanajuato, entidad que gobierna desde 1991 y que se ha convertido en su principal bastión.

Luis Carlos Ugalde, consultor y expresidente del otrora Instituto Federal Electoral (IFE), dijo en entrevista con El Sol de México que para el Frente Amplio por México es importante ganar el mayor número de las nueve gubernaturas que estarán en juego en 2024, empezando por Guanajuato, bastión del PAN.

“Está en juego, primero, para el PAN mantener bastiones que son muy relevantes, como es el caso de Guanajuato, en donde lleva gobernando 30 años, o Yucatán. Para la oposición también es muy relevante poder probar que en la Ciudad de México pueden ganar la elección de Jefe de Gobierno, después de que en 2021 tuvieron un avance muy significativo”, comentó.

Por separado, Cecilia Patrón Laviada, secretaria general del Partido Acción Nacional, resaltó la importancia de ganar la capital del país y conservar Guanajuato, entidad en la que, adelantó, postularán a una mujer como candidata.

La también diputada federal, reconoció en entrevista con este diario, que en Guanajuato hay índices de inseguridad altos; sin embargo, culpó al gobierno federal por no contener la violencia en la entidad. Aun con ese hecho, Patrón Laviada aseguró que “la gente le sigue dando su confianza al PAN, porque ha aumentado la calidad de vida”.

Acción Nacional no será el único con retos en las elecciones para las gubernaturas. Morena enfrentará, por primera vez, la evaluación en las urnas ya como gobierno en la Ciudad de México, así como en Chiapas, Puebla, Tabasco, Veracruz y Morelos. Mientras que Movimiento Ciudadano, que lidera Dante Delgado, buscará no perder Jalisco, uno de los dos estados que actualmente gobierna.

“Es la primera vez que Morena va a enfrentar el veredicto de las urnas, porque hasta ahora, a nivel de gubernaturas, era el partido nuevo, porque nunca había gobernado en ninguna entidad y es la primera vez, con excepción de Baja California, en 2021, que Morena va a enfrentar el veredicto de la gente”, dijo Ugalde.

El analista político dijo que si bien Morena gobierna actualmente en 22 estados de la República, el tablero podría cambiar no sólo por la evaluación de la ciudadanía, sino por el deficiente desempeño que en su opinión han tenido mandatarios morenistas.

Por su parte, el analista político José Antonio Crespo dijo que los candidatos a la presidencia que elijan el Frente Amplio por México y Juntos Hacemos Historia influirán en los resultados de las elecciones de gobernador en los nueve estados.

“El candidato presidencial si es bueno jala votos para los demás cargos, lo vimos en 2018, cómo por (Andrés Manuel) López Obrador ganó mucha gente que ni siquiera tenía que ver con la política, como Cuauhtémoc Blanco en Morelos. Sí jalan votos si es un buen candidato, al margen de que gane o no la Presidencia puede jalar votos para los estados y para el Congreso”, dijo Crespo.

Por su parte, el analista político Maca rio Schettino aseveró que cada estado tiene su dinámica; sin embargo, reconoció que “sí hay un efecto (por la designación de candidatos presidenciales), pero no es un efecto determinante”.

De acuerdo con Schettino, será al final de año, una vez que ambas coaliciones hayan definido a sus candidatos a la Presidencia y los partidos se enfoquen en los procesos de selección de sus candidatos en los estados, cuando haya una evaluación más precisa de cuántas probabilidades tiene una u otra para sumar o perder entidades.

¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO?

Las nueve entidades donde se elegirá a un nuevo gobernador el año próximo contribuyen con más de 43 por ciento del Producto Interno Bruto del País (PIB) y representan 40 por ciento de la lista nominal nacional.