Transcripción:
La papelería electoral tendrá un costo de 120 millones de pesos y contará con diversos candados de seguridad
Talleres Gráficos de México iniciaron la impresión de casi 24 millones de boletas para las elecciones judiciales locales de la Ciudad de México, donde se elegirán 137 cargos del con 614 candidaturas participantes.
Las boletas que empezaron a imprimirse son las correspondientes a magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México, magistraturas y juzgados del Poder Judicial de la Ciudad de México.
En total se imprimirán 23 millones 951 mil 436 boletas electorales, considerando los tres tipos de elección, por cada tipo de elección se imprimirán 7 millones 983 mil 812 boletas.
Las boletas se imprimen en papel seguridad y cuentan con fibras ópticas visibles, fibras ópticas invisibles, marca de agua, folio, fondo de seguridad, impresión o carácter invertido, microimpresión, imagen latente, tinta invisible Además, se imprimirán 28 mil actas electorales, de las cuales 14 mil cuentan con medidas de seguridad impresas.
La presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño, explicó que en estas boletas se invertirán alrededor de 120 millones de pesos y está ya listo el operativo de seguridad para trasladar todo el material electoral de la impresora a las bodegas distritales del Instituto, con resguardo de las fuerzas de seguridad.
Detalló que en el caso de la capital del país a los electores se les entregarán tres boletas tamaño carta de colores, rosa, azul y verde, que permitirán distinguirlas de las federales para clasificar las y enviarlas para su conteo.
Aclaró que, aunque han logrado sortear los gastos para esta elección, solicitaron una ampliación presupuestal de al menos 100 millones de pesos, porque además este año hay también Consulta sobre Presupuesto Participativo.
Recordó que, en el caso de las elecciones judiciales, los gastos para la instalación de casillas corren por mitades a caro del INE y del IECM.
Avendaño dio a conocer que hasta el momento cinco candidatos han declinado a participar en el proceso, pero debido a que lo hicieron fuera de tiempo aparecerán en las boletas, porque ya no se pueden cambiar.
Por separado, el consejero electoral, Ernesto Ramos Mega, precisó que las declinaciones se dieron sin precisar los motivos de las personas, pero los votos que se emitan a su favor no se contabilizarán.
Asimismo, precisó que se ajustaron los criterios para que las autoridades puedan promover la participación en las elecciones judiciales, pero no podrán apoyar a ningún candidato o aspirante.
Puntualizó que en la Ciudad de México las campañas para los diversos cargos en disputa arrancan el 14 de abril y se preparan ya para la organización de debates, que serán en los primeros días de mayo.
Por cada tipo de elección se imprimirán más de 7 millones.
Las boletas se imprimen en papel seguridad y cuentan con fibras ópticas visibles.