Activo Empresarial // Sheinbaum, Slim, y Musk y las etiquetas


Resumen:

Sheinbaum, Slim, y Musk y las etiquetas

Transcripción:

Sheinbaum, Slim, y Musk y las etiquetas

La presidenta Claudia Sheinbaum salió a la defensa del empresario mexicano Carlos Slim Helú ante las acusaciones, sin fundamento, realizadas por el multimillonario Elon Musk, hoy uno de los hombres más cercanos al presidente estadunidense, Donald Trump.

“Primero, es falso, no hay ninguna investigación contra el empresario Carlos Slim o sus empresas, entonces ¿de dónde sacan eso?”, dijo Sheinbaum, refiriéndose a las acusaciones realizadas por Musk contra el empresario mexicano.

Y claro que la Presidenta mexicana tiene razón. Hay una intención de etiquetar a México con el tema del narcotráfico, así como hicieron en su momento con Colombia, y eso es lo que se debe evitar.

Recordó que somos la economía número 12 del mundo, que exportamos exitosamente partes de la industria automotriz y vehículos terminados. También recordó que somos una potencia cultural y, sobre turismo, nos hemos convertido en uno de los principales focos de atracción, precisamente, de los estadunidenses.

Considerar terrorista aL narco mexicano puede afectar

El problema para México, sus empresarios y negocios, puede venir cuando Trump, al clasificar a las organizaciones del narcotráfico mexicano como terroristas, exija todo un entramado contra lavado de dinero.

Los bancos mexicanos ya tienen protocolos contra el lavado de dinero. Desde hace años usan el conocimiento al cliente. En la Asociación de Bancos de México, presidida por Julio Carranza, casi se ha eliminado el efectivo, entrando de lleno a transferencias electrónicas, a través de aplicaciones. No podemos decir lo mismo de las empresas mexicanas.


Con que haya sospecha sobre una empresa mexicana, el Departamento de Justicia y el Tesoro inicia todo una investigación de red. Y para una economía exportadora, productiva, en la que hay un empresariado serio, que busca ser competitivo, esto sería un duro golpe en el día a día.

No etiquetar al empresariado mexicano

Sheinbaum, al defender a Slim, defendió al empresariado mexicano, para evitar que se le impongan etiquetas falsas.

“En México hay buenos empresarios y empresarias que invierten todos los días en el país”, recordó Sheinbaum.

Hoy somos el principal país exportador hacia Estados Unidos: le vendemos más de 15% del total de sus compras del exterior, dejando en un segundo lugar a Canadá y en tercero, a China.

Musk, molesto con varios

Esos temas quizá le molesten a Elon Musk, el empresario más rico del mundo, quien terminó la semana pasada con puras enemistades.

Musk está crtiticando todo lo que parece hacerle competencia. Terminó la semana pasada criticando a Sam Altman de Open AI y a Masayoshi Son de Softbank, argumentando que no tenían dinero para invertir en un proyecto de la envergadura de Stargate.

Stargate es un proyecto de Donald Trump para crear centros de datos para desarrollar una megainteligencia artificial. A Elon Musk no le importó, al fin y al cabo no está dentro del proyecto Stargate. Lo descalificó argumentando, según Musk, que Softbank tenía apenas 10 mil millones de dólares, y no 100 mil millones de dólares para invertir en Stargate.

Slim y Sheinbaum

Después, Musk criticó a Carlos Slim ¿por qué? Quizá le molestó que Slim ha sido el principal inversionista de The New York Times, un periódico crítico hacia la gestión de Trump. Y que, de alguna forma, Slim representa al empresariado mexicano que hoy más exporta hacia EU.

Además, la relación entre la presidenta Sheinbaum y Slim es buena.

Cuando era jefa de Gobierno, lo invitó a participar y conocer el proyecto de reconstrucción de Chapultepec. Como Presidenta, lo invitó a participar en la reconstrucción de Acapulco, e incluso Slim la felicitó publicamente por convertir a Acapulco en un CIP, Centro Integralmente Planeado, de Fonatur, con lo cual este fondo de turismo se hará cargo de obras clave de infraestructura y atracción de inversiones nacionales y extranjeras.

Desde la incipiente administración Trump y la de sus empresarios cercanos, como Elon Musk, el gobierno y los empresarios mexicanos recibirán críticas infundadas, sin pruebas, verdaderas fake news. Lo empezamos a ver. Será importante evitar las etiquetas.

JOSÉ YUSTE