¿Qué es la construcción ligera y por qué te puede ahorrar mucho dinero en casa?


Resumen:

La construcción ligera es tiene grandes ventajas, porque, sobre todo, baja los precios de construcción de inmuebles

Transcripción:

La construcción ligera es tiene grandes ventajas, porque, sobre todo, baja los precios de construcción de inmuebles

La construcción ligera es un método que utiliza materiales de bajo peso para la edificación de estructuras. En México es un tipo de construcción poco utilizado, pero podría incrementar su adopción, debido a los beneficios que presenta en ahorros para los constructores y habitantes de la casa.

La construcción ligera se ha convertido en una tendencia clave en la industria de la construcción, debido a sus ventajas en términos de rapidez, eficiencia, costos y sostenibilidad ambiental.

En entrevista para Dinero en Imagen, Javier Gimeno, vice-presidente Senior y CEO LATAM Senior Group VP & CEO Latin America Saint-Gobain, empresa especializada en materiales, habló sobre la situación y adopción de la construcción ligera en México.

Javier Gimeno señaló que la construcción ligera es uno de los vectores de crecimiento en nuestro país, aunque la tasa de utilización de estos materiales, aún es baja. "Nosotros la llamamos construcción leve, ligera y sustentable".

"En América Latina en general está muy por debajo de la media, de continentes como Europa o países como Estados Unidos."

Puso como ejemplo a Brasil, donde la utilización de la placa de yeso es de apenas 0.7 metros cuadrados por habitante al año.

Por otra parte, está China, que mantiene un nivel de desarrollo que no es muy diferente al de América Latina, donde son 3.5 metros cuadrados por habitante, en el uso de placa de yeso para la construcción.

"En Estados Unidos es una media de 10 metros cuadrados por habitante al año."

La idea es que la industria de la construcción, apueste por el tipo de construcción ligera, por los beneficios que ofrece utilizar estos materiales.

La empresa Saint-Gobain visualiza que, si bien no se alcanzarán las tasas que tiene Estados Unidos, en el largo plazo la apuesta es igualar a China.

En México, la utilización de placa de yeso es cercano a los 0.6-0.5 metros cuadrados por habitante al año, señaló Marco Corrales, CEO de Saint-Gobain LATAM Norte.

Marco Corrales apunta que estas son técnicas que poco a poco se adoptan en construcción vertical. "En ese caso, América Latina ya está utilizando materiales ligeros."

"La construcción ligera y sostenible, tiene dos vertientes, una es la descarbonización, son materiales que requieren menos recursos energéticos producirlos, menos recursos al ser instalados y tienen una vida productiva."

Por otro lado, en el largo plazo, el uso de materiales ligeros reduce el consumo de energía de los edificios.

"Tiene un impacto muy importante en términos de bienestar, confort, acústica, temperatura y calidad del aire."

Comenta que se debe avanzar en la adopción de construcción ligera, por reducir los costos de edificación y aumentar la productividad.

Además, el beneficio directo para los habitantes de estas construcciones, son la reducción de consumo de energía y el confort.

Para Saint-Gobain, la construcción ligera es algo que no se detendrá, sin embargo, depende del ritmo en el que se desarrolle en México y la región de América Latina.

¿Qué características tiene la construcción ligera?

A diferencia de los métodos tradicionales que emplean materiales pesados como concreto y ladrillo, la construcción ligera utiliza materiales más livianos, como:

Paneles prefabricados de yeso o fibra de vidrio.

Estructuras de acero galvanizado.

Policarbonato, PVC o materiales compuestos.

Planchas de madera o aglomerados reciclados.

Estos materiales permiten construir desde casas y oficinas hasta naves industriales con mayor rapidez y menor impacto ambiental.

Saint-Gobain concreta compra de Grupo Ovniver

En este sentido, Saint-Gobain adquirió Cemix de Grupo Ovniver, una de las empresas líderes en soluciones de productos químicos para la construcción en México y Centroamérica.

La compra de Grupo Ovniver, por parte de Saint-Gobain, se anunció en agosto del 2024, sin embargo, fue hasta enero del 2025 que se finalizó el proceso y que la autoridad de competencia dio el visto bueno de la adquisición.

Para Saint-Gobain, esta inversión es una buena noticia, porque sigue viendo a México como un país en el cual seguir expandiendo sus operaciones.

"Saint-Gobain ve a México como un país de inversión prioritaria. México forma parte del top 5 de Saint-Gobain", apuntó Javier Gimeno.

Por su parte, Corrales señaló que el plan de inversiones ha sido bastante dinámico, pues en los últimos cinco años pasaron de emplear a 4 mil personas a, hasta hoy, ser la fuente de trabajo de 9,500 personas.

"El plan es seguir, adquisición de Grupo Cemix, forma parte de ello, y es una señal de confianza. Visión a mediano y largo plazo sería seguir creciendo."

La adquisición de Cemix, significa alcanzar el equilibrio geográfico de manera geográfica y afianzar la presencia de Saint-Gobain en México.

"La percepción del grupo con respecto a México es muy buena, y eso lo explican las inversiones que hemos hecho. Saint-Gobain no hubiera invertido estas cantidades, si no fuera en un país que está llamado a crecer", finalizó Javier Gimeno.