Transcripción:
El registro entre enero y julio de este año fue de 2,674, el doble que en el mismo lapso de 2023; productos industriales, granos y autopartes, lo más hurtado.
Los robos de ferrocarriles de carga en el país vieron un aumento de 112% de enero a julio de 2024 contra el mismo lapso del año pasado, de acuerdo con estadísticas de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.
Los datos indican que en los primeros siete meses del año se reportaron 2,674 robos, cuando en el mismo período de 2023 hubo 1,261 casos registrados.
Por tipo de cargamento, las mercancías con más reportes de robos son productos industriales, con 19.6% de la incidencia, seguidos por granos y semillas, con 17.6%, y autopartes, con 17%.
"En México se crea un mercado que termina por afectar a todos, porque las pérdidas se transfieren finalmente a los consumidores", mencionó Javier Oliva, coordinador del Seminario en Estudio de Defensa, Seguridad e Inteligencia de la UNAM.
El problema es que la delincuencia organizada ha diversificado sus actividades y, sin duda, "hay complicidad con autoridades locales", agregó.
Elim Luviano, presidente de la Comisión de Seguridad de la Concamin, dijo que ya se trabaja con la SSPC y la Guardia Nacional en busca de soluciones.
En el periodo se reportaron 2,674 robos, cuando en el mismo lapso de 2023 hubo un total de 1,261 casos; mejorar la seguridad atraerá más inversiones, consideran empresarios.
A la par de los planes del gobierno de impulsar los trenes de pasajeros, los robos a ferrocarriles de carga en el país vieron un aumento de 112% de enero a julio de 2024 contra el mismo lapso del año pasado, según los últimos datos disponibles de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).
Las estadísticas del organismo adscrito a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) indican que entre los primeros siete meses del año se reportaron 2,674 robos a unidades de carga, cuando en el mismo lapso de 2023 la cantidad fue de 1,261 casos reportados.
Estos registros emanan de lo que los concesionarios federales denuncian ante autoridades, y en ocasiones las empresas reportan varios robos en una misma denuncia.
El crecimiento este año supera la tasa de 21% de aumento que se observó el año pasado respecto al mismo lapso de 2022, lo que denota una aceleración en la incidencia de hurtos a ferrocarriles de carga.
Por producto o tipo de cargamento, las mercancías con más reportes de robos en 2024 son los productos industriales, con un total de 19.6% de la incidencia.
En segundo lugar, figuran los granos, semillas y sus derivados, que representan 17.6% del total, y el subgrupo de autopartes ocupa la tercera posición, con 17%.
Esos tres rubros representan en conjunto 54.2% del total de reportes de incidencia de robo, según los datos de la ARTF.
La Agencia ha dejado de publicar estos documentos en lo que va de la nueva administración, ahora bajo la dirección de Andrés Lajous.
El Universal preguntó a la ARTF sobre la estrategia o acciones para enfrentar el problema, pero no estuvo disponible de inmediato para ofrecer detalles al respecto.
Gran desafío.
Javier Oliva, coordinador del Seminario en Estudio de Defensa, Seguridad e Inteligencia de la UNAM, expuso que el problema se da en vísperas de la renegociación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y representa riesgos para las operaciones de las empresas de las tres naciones.
"Las mercancías que se mueven en ferrocarril y que son robadas afectan a los puertos y las navieras. Esto representa una nota negativa al momento de abrir las negociaciones. Además, en México se crea un mercado negro que termina por afectar a todos, porque las pérdidas se transfieren a los consumidores de comercio legal. El problema es que la delincuencia organizada ha diversificado sus actividades y hay complicidad con autoridades locales", afirmó.
"La reforma judicial puede beneficiar en algo si se fortalecen las autoridades como los Ministerios Públicos y hay mejor articulación entre instituciones".
La Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra Nuevo León) destacó que las pérdidas de las empresas se han incrementado.
"Hemos sostenido reuniones con las autoridades para presentar los resultados de un estudio que indica que las pérdidas crecen por robo a trenes y camiones, y trabajar en conjunto con el objetivo de explorar soluciones a esta problemática. Cuantas más garantías de continuidad y conectividad logística se brinden a las empresas que deseen expandir sus operaciones, mayor será la cantidad de inversiones que tendremos en México", añadió.
Felipe Peña, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo (Canimolt), el más afectado, planteó que los empresarios ya se están agrupando para atender el problema.
Elim Luviano, presidente de la Comisión de Seguridad de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), aseguró que la cúpula empresarial trabaja en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Guardia Nacional.
"Hay algunas propuestas de mecanismos de los cuales estamos optimistas respecto a los resultados a corto plazo. Este tema, al igual que el robo al transporte en carretera, es una prioridad, en la que consideramos que debe haber participación de las cámaras de los tres niveles de gobierno", recalcó.
Tecnología, clave.
El aumento en la incidencia de hurtos a trenes de carga se da mientras el gobierno federal ha anunciado entre sus prioridades contar con 3,000 kilómetros de vías para trenes de pasajeros y dar un servicio como el que había hace tres décadas.
Leopoldo Ruiz, director regional de América Latina de Axis Comunicación, empresa especializada en videovigilancia, expuso que entre las ferroviarias hace falta que se expanda la adopción de nuevas tecnologías para prevenir robos.
"Actualmente, con la inteligencia artificial y las cámaras se pueden detectar aglomeraciones, personas sospechosas, modus operandi para crear alertas para prevenir y no solo para confirmar los robos", añadió el especialista.