Capitanes


Resumen:

Dudas en competencia.

Transcripción:

Dudas en competencia.

Tras la aprobación de la Ley Federal de Competencia Económica la semana pasada generó inquietudes sobre cómo se llevará a cabo la transición de asuntos pendientes.

La Comisión Federal de Competencia (Cofece), encabezada por Andrea Marván, tiene entre 20 y 25 expedientes de investigaciones en curso, pero entre cuatro y cinco se quedarían en el limbo con la desaparición del organismo.

De las discusiones celebradas hasta la semana pasada, no quedaba claro qué sucedería con algunos de los expedientes que están en curso.

En algunos casos, la Cofece ha acelerado los fallos, como en el de Google, donde señaló que no había indicios de que la empresa abusara de su poder de mercado en el negocio de publicidad digital.

Algunos expertos consideran que casos similares podrían resolverse en fast track con el cambio previsto para la Cofece, pero serán los transitorios los que definan la ruta.

Otras preocupaciones recaen en la aplicación del programa de inmunidad y en el trato que reciban las empresas del Estado -Pemex, CFE y Altán Redes-, pues sus actividades no constituyen prácticas monopólicas ni son sujetos de sanciones.

Este último aspecto sí puede inhibir la competencia de otros participantes.

Movilidad sostenible

Vemo dio a conocer su Reporte de Sustentabilidad 2024. Hay varios aspectos a destacar sobre sostenibilidad en el segmento de vehículos eléctricos.

La cleantech mexicana que capitanea Roberto Rocha reportó que, a través de sus vehículos, evitó la emisión de 11 mil 232 toneladas de CO2 equivalente el año pasado y capacitó a más de 13 mil conductores en electromovilidad en América Latina.

Y es que los vehículos utilizados compensan su huella de fabricación en solo 30 mil kilómetros y generan menos gases contaminantes cuando recorren largas distancias, gracias a que usan una fuente de energía limpia.

La empresa también mapeó todos sus flujos de residuos para entender mejor su origen y tipo de riesgo, con lo que se diseñaron estrategias de reducción específicas.

Ahora, el plan "verde" de la empresa se centrará en colaborar con proveedores para reciclar materiales y desarrollar un programa de reutilización de baterías.

De igual manera, trabajará en reducir el volumen de residuos sólidos peligrosos enviados a relleno sanitario y en asegurar que el 100 por ciento de los residuos orgánicos se destinen a compostaje.

En cuanto a equidad de género y diversidad cultural, el personal de Vemo proviene de ocho países diferentes y el 30 por ciento son mujeres.

Feria mexicana

La organizadora de congresos y exposiciones francesa Comexposium ha decidido salir del país.

La empresa, que a nivel global encabeza Reanud Hamaide, vendió su portafolio de eventos a Vanexpo, que capitanea Jaime Salazar.

Es la primera vez desde 2010 que una empresa mexicana de congresos y exposiciones compra una filial extranjera. Hablamos de la Feria Internacional de Franquicias, Expo Franquicias de Guadalajara y el Congreso Binacional de Franquicias de Tijuana, con lo que Vanexpo suma ya 10 exposiciones.

Los eventos de franquicias habían crecido al cierre del primer trimestre alrededor del 15 por ciento, con 20 mil compradores y 260 clientes de 14 países, que aportarán alrededor del 20 por ciento de los ingresos a Vanexpo.

Para la compra, Vanexpo tuvo que buscar financiamiento bancario, pues fue una operación de varios millones de pesos.

Además, la mexicana se queda como una representación de la francesa y podrían abrir en conjunto dos congresos más del sector alimentario y educación.

La compra incluye un contrato de tres años con el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones WTC de la Ciudad de México, a cargo de Luis Fernando Alcalá.

capitanes@reforma.com.mx

LORENA VILLANUEVA...
Es la directora de la oficina regional de México de la Global Electronics Association, firma que busca construir puentes entre gobiernos e industria, atraer inversión, promover la innovación y minimizar interrupciones en las cadenas de suministro. La iniciativa global impulsa la profesionalización, certificación y el nearshoring.