Resumen:
Lenta y dolorosa la erosión.
La decisión de compartir una entrega pública del poder presidencial con giras, con compromisos, con integración paritaria del gabinete (la mitad de la pasada administración la mitad del nuevo grupo), la transición que pretendía transmitir una sensación de tersura, se ha convertido en conflicto.
Transcripción:
Lenta y dolorosa la erosión.
La decisión de compartir una entrega pública del poder presidencial con giras, con compromisos, con integración paritaria del gabinete (la mitad de la pasada administración la mitad del nuevo grupo), la transición que pretendía transmitir una sensación de tersura, se ha convertido en conflicto.
La despedida es bienvenida.
El adiós es recepción. Lo que se iba no solo se queda, sino que está instalado como un oneroso punto de partida.
El conflicto en la frontera chiapaneca con Guatemala, la violencia desbocada en Guerrero, el bloqueo carretero en Puebla, son algunos ejemplos de la distracción de gobernantes locales y federales que llegan tarde a los problemas. Patinan en el limbo de la transición El asesinato de Milton Morales y la entrega en Estados Unidos de "El Mayo" Zambada Joaquín Guzmán López condensan la crisis. La crisis de fin de sexenio que arrastra a quienes todavía no asumen.
La carta difundida por el abogado de "El Mayo' Zambada puede empezarse leer por el final. "Hago un llamado a los sinaloenses a la mesura y a mantener la paz en nuestro estado. Nada se resuelve con violencia. Ya hemos recorrido ese camino y todos perdemos", son sus últimas líneas.
La misma lectura inversa conduce a la petición del esclarecimiento de un homicidio y dos desapariciones: el asesinato de Melesio Cuén y la desaparición de los guardaespaldas del capo, uno de ellos policía estatal en activo. Cuatro delitos en uno: un secuestro, un asesinato y dos desapariciones en territorio sinaloense Al llegar a los primeros párrafos, si se siguiera esa lectura invertida, se redondea a la figura: "Joaquín Guzmán López me pidió que asistiera a una reunión para ayudar a resolver las diferencias entre los líderes políticos de nuestro estado".
"El Mayo" mediador de un conflicto político entre su amigo Melesio Cuén y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha.
Puede ser que la carta sea parte de una estrategia para construir una verdad jurídica que no necesariamente sea la verdad de los hechos. Por eso hay que leerla al revés.
La carta estalla y se amplifica ante la evidencia del pasmo oficial mexicano frente la entrega de "El Mayo" En ese silencio. el dicho criminal ocupa espacio. Y el mango del sartén hirviente está en manos del gobierno estadounidense, con narrativas útiles y corrosivas.
Zambada confirma: los que han gobernado Sinaloa desde hace décadas, desde el neoliberalismo. son ellos mismos. Y reafirma: igual fue en este sexenio.
La carta es póstuma Y no solo de él. Del sexenio que termina.
Rubén Rocha debe pedir licencia a su cargo de gobernador y colaborar en las investigaciones.
No es la carta de un paisano. Es la narrativa construida alrededor de un tema de política de Estado, de la vigente.
La carta Mayo" sentencia, también, su gobierno El problema no es la reunión o una cita fallida, a la que Rocha asegura no haber asistido y de la que "El Mayo" solo refiere la presencia de Cuen, sino el aroma que despide.
El cierre de la administración del viejo gobierno (o el gobierno que se va) ya arrastró la administración que todavía no asume pero que va sufre la herencia. En ese marco, la nueva Presidenta tiene ante si no un cambio de narrativa sino una auténtica modificación de perspectiva Envuelta en anuncios de proyectos de inversión pública, trenes, carreteras, nuevas energías, la Presidenta no ha transmitido su visión de los dilemas más agudos: las finanzas públicas y la política de seguridad.
Ha sido advertida de manera contundente con el asesinato de Milton Morales, uno de los policías estelares de la nueva estrategia de seguridad, del calibre del desafío.
Y ahora sobre el gobierno de Sheinbaum se cierne la condición de rehén del juicio de "El Mayo" Si la carta póstuma ya cimbró, las acusaciones públicas y su defensa ante la corte neoyorquina serán el amago que tenga a raya la futura administración.
No todo es lema y apología.