Veranda // Sectur ganaría concursando las ferias de turismo


Resumen:

Sectur ganaría concursando en las ferias de turismo

Transcripción:

Sectur ganaría concursando en las ferias de turismo

Algo positivo de la participación de México este año en la Feria Internacional de Turismo de España (Fitur) es que, desde el cierre del Consejo de Promoción Turística (CPTM), es la primera vez en que la empresa organizadora del pabellón fue elegida a través de un concurso.

Fueron siete las empresas invitadas por la Asociación de Secretarios Estatales de Turismo (Asetur), que todavía preside Juan Enrique Suárez, a presentar sus servicios y precios para seleccionar a la organizadora del pabellón de México en Fitur.

Así fue como Euroamérica, de César García Pavón, resultó ganadora por haber presentado la mejor propuesta.

Ello se debió a que ofreció financiamiento, precios menores a los de sus competidores y servicios adicionales a los básicos.

Fue Josefina Rodríguez, hoy secretaria de Turismo y entonces vicepresidenta de Asetur, quien le informó en cortito a García Pavón que él había ganado, lo que sucedió en la Feria de Pueblos Mágicos en San Antonio, Texas.

Más tarde, se formalizó la decisión, calificada en este espacio como una "rifa del tigre", pues no quedó muy claro si Euroamérica obtuvo un premio o un castigo, ya que no recibiría un subsidio.

La pregunta sigue sin respuesta, pero en aras de la verdad, Euroamérica ha demostrado que puede realizar la feria sin que el gobierno federal compre el piso, como sucedió hasta el año pasado.

Si todos pagan a tiempo, Euroamérica tendrá una ganancia y, si además todo sale como está planeado, los participantes resultarán beneficiados al pagar menos por un mejor servicio.

El hecho es que Sectur ya decidió que las siguientes cuatro ferias, es decir, el Tianguis de Tijuana, que ya estaba amarrado, así como Anato en Bogotá y WTM en Brasil, serán organizadas de nuevo por CREA, la filial de CIE que realizó esta tarea en el sexenio pasado.

Técnicamente, era más fácil que una empresa que se había encargado previamente de esa tarea lo hiciera de nuevo, dadas las normatividades que permiten a Sectur hacer una ampliación del contrato en lugar de iniciar los procesos desde cero.

Ojalá esto no signifique que el avance conseguido al concursar por la organización de las ferias derive en que Sectur regrese a la práctica anterior.

CREA es una empresa relevante y con excelentes relaciones; Alejandro Soberón, su fundador, fue aliado de Claudia Sheinbaum cuando fue jefa de gobierno de la CDMX, y esta compañía ya demostró su capacidad como única organizadora de los eventos turísticos del Ejército mexicano.

El hecho es que fueron las quejas contra CREA las que impulsaron la propuesta de Asetur para concursar la organización de las ferias.

Si, además de su fortaleza económica y de sus relaciones de alto nivel, CREA demuestra ser la mejor opción con parámetros claros y medibles, nadie podría criticar esa medida.

Pero si recupera los contratos gracias a su peso político, sería una mala señal de lo que se puede esperar del turismo con la secretaria Rodríguez.

Las cifras oficiales revelan una reducción del 3.5% en la llegada de viajeros internacionales al aeropuerto de Cancún y del 1.9% en el de Los Cabos en el acumulado de 2023 frente a 2024.

Los pocos esfuerzos que se pueden hacer desde el sector público para respaldar al turismo deben ser eficaces y estratégicos.

De lo contrario, además de los retos de un año particularmente incierto, privaría el desánimo que genera un ambiente donde es inútil competir mediante resultados y buenos precios.

Hay un 3.5% de reducción en la llegada de viajeros internacionales al aeropuerto de Cancún.

Veranda Carlos Velázquez