Resumen:
La Suprema Corte y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos son las instituciones con menor percepción de confianza en el país, de acuerdo con una encuesta interna ordenada por el INE, en poder de 24 HORAS. El ejercicio fue levantado por Parámetro Consultores, encuestadora que ha participado en otros ejercicios del órgano electoral, antes de la aprobación de la reforma judicial, a petición del instituto dirigido por Guadalupe Taddei. Entre los más confiables están el propio Instituto, la Presidencia y el extinto Inai.
Transcripción:
La Suprema Corte y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos son las instituciones con menor percepción de confianza en el país, de acuerdo con una encuesta interna ordenada por el INE, en poder de 24 HORAS. El ejercicio fue levantado por Parámetro Consultores, encuestadora que ha participado en otros ejercicios del órgano electoral, antes de la aprobación de la reforma judicial, a petición del instituto dirigido por Guadalupe Taddei. Entre los más confiables están el propio Instituto, la Presidencia y el extinto Inai.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) son las instituciones menos confiables del país para la ciudadanía, de acuerdo con una encuesta ordenada por el Instituto Nacional Electoral (INE).
La encuesta, en poder de 24 HORAS, fue levantada por la empresa Parámetro Consultores, a petición del organismo electoral, dirigido por Guadalupe Taddei, para medir la confianza en el Instituto y compararse con otros órganos del Estado mexicano.
El ejercicio demoscópico fue levantado la última semana de septiembre, es decir, en el ocaso del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y previo a la discusión de la reforma judicial, que a la postre significaría un cambio radical en el Poder Judicial.
Respecto a las instituciones de gobierno, la Suprema Corte y la CNDH son las menos confiables para los mexicanos, mientras que el INE es la que más confianza genera en la ciudadanía; en segundo lugar se colocó la Presidencia de la República, en ese tiempo dirigida por López Obrador.
Por su parte, los partidos políticos son los menos confiables al valorar cualquier institución, aunque no ejerza actos de gobierno.
El documento, que no es de carácter público y solo se quedó como insumo interno de los funcionarios electorales, indica que en el estudio "se valoró el nivel de confianza de los mexicanos hacia diferentes instituciones públicas del país; el resultado de dicha variable arroja al INE como la institución con mayor confianza entre los organismos medidos, con 76.9% de personas que confían".
El segundo lugar lo obtuvo la Presidencia de la República, con 70.3%, mientras que el Instituto Nacional de Transparencia (Inai) quedó en tercero, con 61.2% de encuestados que le manifestaron su confianza.
A su vez, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) obtuvo un nivel de confianza de 56.9%, por lo que "las tres instituciones con menor nivel de confianza entre la ciudadanía son la Comisión Nacional de Derechos Humanos, con 53.5%, la Suprema Corte, con 53.2% y los partidos políticos, con 41.8%".
La metodología del estudio fue de encuesta telefónica, con "una muestra nacional representativa de la Lista Nominal del Instituto Nacional Electoral, en la que se obtuvieron 405 casos distribuidos de manera proporcional de acuerdo con dicha lista y se realizó un cuestionario estructurado previamente, el cual fue aplicado por personas encuestadoras calificadas para esta labor".
Respecto a la valoración que tiene la ciudadanía sobre el INE, tras la organización de los comicios presidenciales de junio pasado, el ejercicio determinó que el Instituto es reconocido por ocho de cada diez mexicanos como la institución encargada de organizar las elecciones en el país; sin embargo, 6.7% aún señala al extinto IFE, desaparecido en 2013, como encargado de esa labor.
Los resultados de la encuesta señalan que "el INE goza de una opinión positiva por parte de la mayoría de la ciudadanía mexicana", debido a que 66.7% de las personas tienen una muy buena o buena valoración, y de ese rango, 47% reconoce "el buen trabajo en la organización de elecciones".
Desde 2015, Parámetro Consultores ha participado en encuestas de salida y conteos rápidos durante jornadas electorales, además de encontrarse en la lista de proveedores de diversas dependencias, como el INE, el Instituto Electoral del Estado de México y las alcaldías.
PROCESO Tras los comicios presidenciales, el INE buscó conocer la opinión de la ciudadanía sobre diversos organismos.
La encuesta fue encargada por la Coordinación Nacional de Comunicación Social del Instituto Nacional Electoral.
Esto para evaluar su imagen ante la ciudadanía y compararse con otras instituciones públicas del Estado mexicano.
Se contrató a la empresa Parámetro Consultores con un costo de 741 mil pesos e incluye otras dos encuestas.
Los resultados de las otras encuestas no son públicos, pues la vigencia para el levantamiento termina el 31 de diciembre.
Ejercicio democrático Así salieron calificadas diversas instituciones del país en una encuesta ordenada por el INE, de cara a la reforma judicial.
¿Qué tanta confianza tiene usted en...?
INE: 40.6% Mucha 36.3% Algo 14% Poco 9.1% Nada
Presidencia: 48.6% Mucha 21.7% Algo 11.7% Poco 18% Nada
INAI: 30.5% Mucha 30.7% Algo 19.8% Poco 19% Nada
CNDH: 25.2% Mucha 28.3% Algo 18.5% Poco 28% Nada
SCJN: 23.6% Mucha 29.6% Algo 16.9% Poco 29.9% Nada