Transcripción:
SHEINBAUM RECHAZA QUE EE. UU. CRIMINALICE LA MIGRACIÓN
El director del Centro de Dignificación Humana en Tapachula, Chiapas, Luis Rey García Villagrán, afirmó que el Gobierno federal, a través del INM, arrancó en parques, colonias apartadas de la ciudad y hospedajes de bajo costo la persecución y deportación de extranjeros centroamericanos en situación irregular. En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de Economía, Marcelo Ebrard, coincidieron en que están listos para los impuestos anunciados por Trump. En EE. UU., el magnate aprobó la Ley Laken Riley y propuso recluir a los ilegales en Guantánamo.
DENUNCIA EL DIRECTOR DEL CENTRO DE DIGNIFICACIÓN HUMANA
Migración inicia deportaciones de extranjeros en Tapachula.
Advertencia: Ciudadanos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua son los principales blancos del Instituto, asegura.
El Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Migración (INM), inició la persecución y deportación de migrantes centroamericanos en Tapachula, Chiapas, denunció el director del Centro de Dignificación Humana, Luis Rey García Villagrán.
Aseveró que los operativos de persecución son contra la población extranjera en movimiento, sobre todo de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua.
Explicó que los operativos los realiza el INM, principalmente, en parques, colonias apartadas de la ciudad y hospedajes de bajo costo en Tapachula.
"Los hoteles de lujo donde se hospedan los migrantes VIP no los tocan; ahí solo llegan a cobrar sus moches. Solo afectan a los migrantes pobres; a los ricos no los tocan; la ley debe ser pareja para todos", exigió el activista.
Indicó que cada semana, salen de la Estación Migratoria Siglo 21 de cinco a siete camiones con extranjeros que son repatriados a Centroamérica.
REALIZARON OPERATIVO
La mañana del pasado martes se realizó un operativo del INM en el parque Bicentenario de esta ciudad, ubicada a unos 15 kilómetros de la frontera con Guatemala.
En el operativo participaron dos unidades del INM, resguardadas por elementos de las policías municipal y estatal y la Guardia Nacional.
Por otra parte, cuatro migrantes de Guatemala que no acreditaron su legal estancia fueron conducidos a una de las combis para ser trasladados a la estación migratoria Siglo 21 y posteriormente ser expulsados del país.
Al ser entrevistados, los extranjeros dijeron que viajaron desde el departamento de Santa Rosa, localidad fronteriza con El Salvador, con la intención de llegar a Estados Unidos. Pero al cruzar a México se internaron junto con unos 18 migrantes de diversas nacionalidades por un camino para llegar a Tapachula. Ahí, narraron, fueron asaltados por cuatro personas que portaban armas de fuego.
"Nos quitaron todo el dinero. A nosotros nos dejaron ir, pero no sabemos qué pasó con el resto de las personas".
"Ahora solo estamos esperando que nos manden dinero para poder comprar los pasajes y regresarnos a nuestras casas", explicó.
En redes sociales, migrantes han reportado los operativos del Instituto en distintos puntos de la ciudad, principalmente en tiendas de autoservicio, hospedajes, parques y colonias habitadas por extranjeros.
Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero pasado, día en que comenzó a firmar órdenes ejecutivas para deportar a los extranjeros ilegales hacia México y endurecer las medidas migratorias.
"Queremos irnos de manera voluntaria, si nos llevan nos van a tener varios días encerrados (...) no queremos seguir acá, solo estamos esperando que nos manden dinero", declaró un migrante guatemalteco.
SEÑALAMIENTO
Los operativos se realizan principalmente en parques, colonias apartadas y hospedajes de bajo costo. Camiones con migrantes repatriados a la semana.