Resumen:
Si algo estuvo claro en estos últimos días fue que la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum está muy nerviosa sobre su candidatura para 2024. Oséase que por eso reforzó su discurso de respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador, y por supuesto, porque quiere quedar bien. Así que no le pareció un exceso encabezar el cabildeo entre los gobernadores para sacar el desplegado, y a través de César Cravioto un manifiesto de senadores. El Presidente, aseguran, quedó feliz.
Transcripción:
Si algo estuvo claro en estos últimos días fue que la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum está muy nerviosa sobre su candidatura para 2024. Oséase que por eso reforzó su discurso de respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador, y por supuesto, porque quiere quedar bien. Así que no le pareció un exceso encabezar el cabildeo entre los gobernadores para sacar el desplegado, y a través de César Cravioto un manifiesto de senadores. El Presidente, aseguran, quedó feliz.
VISTA DESDE OTRO CRISTAL
Hablando de la Auditoría Superior de la Federación, que extrañamente eligió el día domingo para dar a conocer su informe general del resultado de la fiscalización de la cuenta pública 2020 —el segundo año de gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador—, resulta que esta entrega será la más completa en cuanto a relevancia de auditorías, pues se incluirán las más mediáticas y aquellas con los montos más elevados sin comprobar. Por ejemplo, el mapa completo de cómo se ejerció el gasto durante el primer afío de la pandemia, y dicen los que saben que traerá muchos hallazgos, que deberán atender el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, y probablemente el fiscal Alejandro Gertz Manero, o ambos guardarlo bajo la alfombra como hasta ahora en muchos de los casos de la Auditoría.
MÁS MARINOS EN EL AICM
Apenas el miércoles llegaron más elementos de la Secretaría Armada de México a las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, tras la sustitución, hace unas semanas, de la Guardia Nacional por elementos de la Marina. Quienes trabajan en la terminal aérea vieron como fue despedido y sin mayor consideración, Iván Durán, quien era director de Seguridad y que a lo largo de los últimos años, aseguran, había consolidado una estrategia que hasta las agencias estadounidenses habían reconocido y que incluía un área de vigilancia de alto nivel. Luego le dijeron adiós al gerente de seguridad, Herón Villanueva Orozco, también alguien con entrenamiento y reconocimiento. En su lugar llegaron dos oficiales de la Marina, y ahora tienen a su cargo la vigilancia de cada rincón del aeropuerto capitalino.
LA COMIDA DE UN MILLÓN
Siguiendo la premisa de que no hay plazo que no se cumpla”, añadiríamos “ni comida que no se pague”, por lo menos ese es el caso de Xavier Lazcano Díaz, ahora exdirector de Exportadora de Sal, quien fue notificado en enero del juicio que le inició el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa por la “falta grave” en que incurrió por una comida que, en 2017, compartió con el entonces secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y el entonces subsecretario de Minería, Mario Alfonso Cantú, por la módica cantidad de un millón de pesos, que fue descubierta como parte de una auditoria de desempeño de la Auditoría Superior de la Federación de 2018, y que se mantiene en proceso de sanción.
MÁS DETALLES EN ESSA
Y continuando con temas referentes a la ASF, dicen los muy enterados que fue este órgano desconcentrado el que encontró que don Xavier Lazcano Díaz vendió, con autorización del Consejo de ESSA a cargo del exsubsecretario de Minería, Mario Alfonso Cantú, toneladas de sal por debajo del costo de producción por varios años a favor de Mitsubishi. Para defenderse, quizá Lazcano Díaz deba inculpar a sus exjefes o solito quedarse con toda la sanción. ¿Qué hará?