Capitanes


Resumen:

Industriales a la espera

Transcripción:

Industriales a la espera

La industria del calzado nacional está a la espera de la resolución final sobre la cuota compensatoria que se impuso de manera provisional a las importaciones de sandalias, tenis y botas procedentes de China.

En octubre del año pasado, la Secretaría de Economía (SE), que dirige Marcelo Ebrard, anunció aranceles de entre 12.13 y 17.99 por ciento a los productos del país asiático, con una duración de cuatro meses, como parte de una investigación por discriminación de precios.

La audiencia pública para que los importadores y la industria mexicana, representada por las diferentes cámaras de calzado, presentaran sus alegatos se realizó a finales de mayo.

Aunque no hay una fecha estimada para conocer si los aranceles serán permanentes y en qué porcentaje, Juan Carlos Cashat, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), espera que tan pronto como el próximo mes el Gobierno anuncie su resolución.

El directivo considera que la industria "no aguanta más" ante la caída en ventas, empleo y producción, a causa de la competencia china.

Los zapateros mexicanos no están en contra de la importación, pero sí de que se realice con "piso parejo"; por lo que una cuota definitiva representaría un gran alivio para la industria.

Entre mayo de 2024 y mayo de este año, a nivel nacional, cerraron 121 empresas de calzado, con lo que hay poco más de 9 mil, según el CICEG y el Inegi.

Arranca operaciones

Realty One Group Baja & Pacific México, una división que pertenece a la marca internacional del sector inmobiliario Realty One Group y que está encabezada por Alfredo Hernández Sotelo, la cual inició de manera formal sus operaciones en el país.

La operación regional incluye los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima, que, sumados, concentran una parte significativa de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México.

Datos de la Sociedad Hipotecaria Federal al cierre del año pasado muestran que en cuatro de los estados donde tendrá presencia Realty One Group Baja & Pacific, están entre los primeros en crecimiento de plusvalía a nivel nacional.

En el caso de Baja California Sur, la plusvalía creció 14.7 por ciento el año pasado, y en Baja California, con un 13.1 por ciento. Sonora y Nayarit tienen crecimientos superiores al 12 por ciento.

De manera adicional, Los Cabos ostenta el precio más alto en venta de inmuebles, con 500 mil dólares en promedio por transacción, de acuerdo con datos de la firma.

Ante este escenario, la compañía apostará por los sectores inmobiliario, manufacturero, turístico, financiero y de servicios, a través de modelos de esquema de comisiones fijas por transacción, que sustituyen al sistema tradicional de porcentaje de regalías sobre ingresos brutos.

Sólo en Estados Unidos, pasaron de tres oficinas en 2005 a más de 500 franquicias. Actualmente, tienen presencia en 25 países.

Inversión para el descanso

La marca de colchones Luuna, empresa que dirige Carlos Salinas, tiene en marcha el proyecto más ambicioso de su historia.

Se trata de un centro de inversión que tendrá una inversión superior a los 30 millones de dólares, con una capacidad futura de fabricar hasta un millón de colchones anuales. Dicho centro tiene como meta producir un colchón cada 30 segundos.

Entre las principales características del complejo industrial destacan las nuevas granjas de tanques con mayor capacidad de almacenamiento de químicos, la automatización en sistemas de racks de espumado, grúas para optimizar los procesos de manufactura y la capacidad de corte y ensamblado, mejorada con un nuevo almacén de producto terminado.

Esta compañía, que cuenta con 190 tiendas propias y casi 2 mil puntos de venta en México, además de seis sucursales en Brasil, tiene como objetivo cerrar este año con 250 establecimientos.

Además, entre sus planes está lanzar su nueva línea de sofás.

capitanes@reforma.com

CARLOS ARROYO RICO...
El capitán de OXXO sigue fortaleciendo a sus marcas propias. Hoy andatti, el café de la compañía, será reconocida como "Marca Famosa" por el IMPI, tras consolidarse como una de las bebidas más socorridas por los consumidores, quienes suman casi un millón de vasos diarios en más de 23 mil tiendas.