Pemex invertirá más de 189 mil mdp para modernizar refinerías


Resumen:

Entre 2025 y 2035, Petróleos Mexicanos (Pemex) contempla ejercer inversiones por más de 189 mil 678 millones de pesos en la adecuación y rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación (SNR), esto con el objetivo de aumentar casi 30% el nivel de procesamiento de crudo, en 43% la producción de gasolinas y 68% la elaboración del diésel.

Transcripción:

Entre 2025 y 2035, Petróleos Mexicanos (Pemex) contempla ejercer inversiones por más de 189 mil 678 millones de pesos en la adecuación y rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación (SNR), esto con el objetivo de aumentar casi 30% el nivel de procesamiento de crudo, en 43% la producción de gasolinas y 68% la elaboración del diésel.

Como parte del Plan Estratégico que busca seguir la empresa, se tiene como objetivo reducir en 52% las importaciones de combustibles, pues estarás pasarían de 345 mil barriles por día, estimados para el cierre de 2025 a 164 mil barriles por día a partir de 2027.

Es así que, se estarían ejerciendo en promedio 17 mil 243 millones de pesos al año en los planes de adecuación, esto con cargo al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

EL EDITOR RECOMIENDA

Pemex promete desendeudarse y duplicar producción antes de 2030

Este es el plan para salvar Pemex: "En 2027 ya financiará sus gastos"

"El objetivo central de estas inversiones es garantizar el abasto sostenido de combustibles estratégicos como gasolina, diésel y turbosina mediante la modernización y optimización de la infraestructura existente.

Asimismo, se busca reducir la producción de combustóleo y maximizar el rendimiento de productos de mayor valor comercial, fortaleciendo la rentabilidad del sistema de refinación.

Esta iniciativa se alinea con una política energética soberana, sustentable y orientada a la seguridad energética nacional", dice el documento.

Foto: Canva

Principales proyectos

Es así que entre los proyectos que se estarán ejecutando se encuentra el aprovechamiento de residuales en las refinerías de Tula y Salina Cruz, es decir, reducir la producción de combustóleo, considerado un combustible altamente contaminante y de poca rentabilidad, por lo que en el primer caso se estarán invirtiendo 13 mil 839 millones de pesos entre 2025 y 2026, mientras que en el segundo se contemplan 33 mil 458 millones de pesos hacia 2028.

A esto se suman los trabajos de mantenimiento en plantas de proceso, servicios auxiliares y tanques de almacenamiento en las refinerías, que son clave para incrementar la producción de combustibles, pues el objetivo es mejorar la confiabilidad operativa en las plantas coquizadoras, de hidrotratamiento, reformadoras y catalíticas de las refinerías de Cadereyta, Madero y Minatitlán.

Del mismo modo, en la refinería de Salamanca, se busca mejorar el nivel de rendimiento de sus plantas catalíticas, de hidrotratamiento, entre otras.

"Estos mantenimientos están asociados a un presupuesto acumulado de 319.2 mil millones de pesos hacía 2035".

Del mismo modo, en coordinación con el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, se aprovechará la infraestructura logística del corredor interoceánico para el suministro de petrolíferos desde la región del golfo de México hacia el Pacífico, una iniciativa que permitirá una reducción aproximada del 20 % en los costos logísticos vigentes.

Las metas

Llevar a cabo estos trabajos, entre otros, tiene como objetivo que el sistema alcance un nivel de procesamiento de un millón 683 mil barriles por día en 2035, casi 30% más en comparación al millón 297 estimados para 2025, de los cuales 291 mil barriles diarios serían de Deer Park y 320 mil barriles de la refinería Olmeca, la cual se espera alcance esa capacidad en 2028.

Por Nayeli González