Congelar 2 millones de créditos, ordena Sheinbaum al Infonavit


Resumen:

Octavio Romero informa que 64% de la cartera hipotecaria otorgada antes de 2013 está bajo un modelo "injusto"; Carstens dejará el Banco de Pagos Internacionales GASPAR VELA, ROBERTO VALADEZ Y FERNANDA MURILLO,.

Transcripción:

Desde este lunes, el saldo y las mensualidades de 2 millones de créditos del Infonavit serán congelados, con el fin de evitar que las deudas por la adquisición de préstamos se eleven hasta cinco veces, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno federal informó que este nuevo programa ayudará al pago de créditos que fueron otorgados en administraciones pasadas. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) explicó que son dos los programas que se lanzaron al respecto, uno para financiamientos otorgados hasta 2013 y otro para los créditos que se dieron entre 2014 y 2021.

"Todos aquellos que tenían o que tienen créditos del Infonavit de antes del 2013, a dos millones de ellos o ellas se les congela la mensualidad: 500 mil se hace todo de manera automática; En tanto que otro millón y medio, una parte de beneficios adicionales, tienen que acudir a las oficinas del Infonavit", expuso la presidenta Sheinbaum.

Octavio Romero explicó que del total de 6.2 millones de créditos hipotecarios que tiene en cartera el Infonavit, 64 por ciento de ellos se diseñaron bajo un modelo en el que, pese a que el derechohabiente cumpliera con sus pagos, el saldo de su deuda y sus mensualidades subían cada año, haciéndola impagable.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, el director del Infonavit, aseguró que este modelo afecta a cuatro millones de familias que obtuvieron un financiamiento tasado en "veces salario mínimo" (VSM), de las cuales 2 millones, desde este día ya obtienen el congelamiento de sus saldos, los intereses yel monto de sus mensualidades.

"La presidenta Claudia Sheinbaum nos instruyó a acabar con esta injusticia, por lo que a partir del día de hoy se congela el saldo. Estos son los que fueron otorgados en 2013 o antes del 2013", explicó Romero.

Cómo opera el beneficio El Infonavit explicó a MILENIO que este esquema de congelamiento tiene dos variedades: Del universo de 2 millones de derechohabientes con créditos previos a 2013 en VSM, 500 mil tendrán además de su congelamiento inmediato de saldo y mensualidad otras ayudas de forma automática, como son: Baja en la tasa de interés, disminución de sus mensualidades; y descuentos en sus saldos totales.

En cuanto a los restantes 1.5 millones de derechohabientes, el Infonavit explicó que la ayuda automática que tendrán consiste en el congelamiento de su saldoy también de su mensualidad.

Y aunque también tendrán beneficios, se pidió a los acreditados que accedan a su cuenta en la página de internet www.infonavit.org.mx y una vez que conozcan las condiciones para su caso particular, deberán presentarse en los centro de servicios para saber los trámites a seguir.

Los casos de 2014 a 2021 Quienes tienen créditos de 2014 en adelante en administraciones pasadas se implementó un esquema llamado "Viejos Pesos", que generaba el mismo efecto negativo que la deuda de trabajador se incrementará aun con sus pagos en tiempo; forma.

Octavio Romero explicó que también se realizaron bajo un modelo dañino, por lo que también se beneficiará a los dos millones de derechohabientes que están en este esquema.

Para este universo de acreditados, que suman otros 2 millones adicionales, el Infonavit está trabajando en un plan de beneficios, que el instituto dará a conocer a detalle y se podrá consultar en el sitio oficial del instituto.

"En las próximas semanas vamos a proponer un beneficio adicional para los otros 2 millones de derechohabientes", dijo Romero Oropeza.

"Es muy importante que entren a esta página para que obtengan esta información y se presenten a los centros del Infonavit Antes de que termine este año estaremos beneficiando a 4 millones de familias", apuntó.

El objetivo

Durante la conferencia mañanera, Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), especificó los alcances que tendrá el programa anunciado por la presidenta Sheinbaum.

Informó que la meta de esta administración es construir un millón de viviendas nuevas de interés social, además se contemplan 450 mil mejoramientos y ampliaciones; además se pretende terminar el sexenio con un millón de escrituras otorgadas.

Del millón de viviendas, dijo, un total de 500 mil se edificarán a través de Infonavit para sus afiliados y otras 500 mil serán para no derechohabientes.

Especificó que la meta para 2025, es contar con 120 mil viviendas nuevas, 100 mil mejoramientos para la zona oriente del Estado de México, y más de 120 mil escrituras.

"Durante este mes se estarán firmando los diferentes convenios. Así vamos, y ya estaríamos listos para que en enero o febrero arranquen todas las obras".

Por su parte, Romero Oropeza dijo que, independientemente del plan del millón de viviendas, el Instituto seguirá financiando otros 2.8 millones de créditos a través de sus productos de crédito ya tradicionales, finalizó.

Octavio Romero Oropeza, anunció que Infonavit realizará 500 mil viviendas nuevas y 300 mil mejoramientos para 2030