Anuncia Santander inversión de 2 mil mdd en México


Resumen:

ENTREVISTA CON ANA BOTÍN, PRESIDENTA DE SANTANDER

Transcripción:

ENTREVISTA CON ANA BOTÍN, PRESIDENTA DE SANTANDER

Anuncia Santander inversión de 2 mil mdd en México

CONFIANZA. Es un país clave para el grupo español; "será uno de los ganadores en la próxima década".

México es un país clave para la estrategia de Santander, aseguró Ana Botín, presidenta de este banco.

En entrevista exclusiva, Botín dijo que el país "se ve increíble" pese a la incertidumbre sobre EE. UU., cuyas políticas arancelarias afectarán a todo el mundo, no solo a México.

Celebró la llegada de Claudia Sheinbaum como presidenta, pues tiene una visión muy clara sobre progreso, inclusión y desarrollo social. La banquera consideró que el país debe impulsar la inversión nacional y mejorar en seguridad.

TURNA "Sheinbaum entiende perfecto qué debe hacer: más crecimiento, más inversión y productividad".

ENTREVISTA ANA BOTÍN PRESIDENTA DE BANCO SANTANDER "México tiene todas las condiciones para ser uno de los países ganadores en la próxima década".

ANUNCIA BANCO SANTANDER QUE INVERTIRÁ EN MÉXICO 2 MMDD

Grupo Santander anunció una inversión de 2 mil millones de dólares en México, que destinará a la operación de su franquicia bancaria y de Openbank, su nuevo banco totalmente digital. En entrevista exclusiva con EL FINANCIERO, Ana Botín, presidenta de Banco Santander, habla de la importancia y el interés del mercado mexicano para el grupo español, de su visión optimista sobre el país, de los retos en materia de seguridad y de la incertidumbre prevaleciente sobre las políticas arancelarias de la administración Trump.

P ¿Qué esperamos de Santander para México?

México es un país clave para el Grupo Santander, es uno de los países más importantes en tamaño, en aportación al beneficio, pero sobre todo en la perspectiva a futuro. Realmente, la oportunidad de crecer de México no la tenemos en Europa, desde luego. Y también por la presencia que tenemos en Estados Unidos. Somos de los pocos bancos europeos que tienen una presencia que cubre todos los tipos de clientes, desde minoristas hasta las grandes empresas. Esta relación nos interesa muchísimo y precisamente anunciamos el lanzamiento de Openbank en México, que hemos lanzado en Estados Unidos en octubre.

P ¿Qué destaca del compromiso de Santander con México?

Llevamos muchos años invirtiendo en el país y hoy estamos anunciando una inversión de 42 mil millones de pesos, más de 2 mil millones de dólares, tanto en el propio banco como siempre hacemos, como en Openbank, donde la inversión va a ser de cientos de millones. Es un banco, digamos, en paralelo a Santander, con una oferta diferencial para el cliente que quiere un banco digital.

P ¿México se ve bien desde la perspectiva de Santander?

Se ve increíble. Yo siempre digo que México tiene todas las condiciones para ser uno de los países ganadores en la próxima década y creo que a corto plazo, lo que ocurre en Estados Unidos nos afecta a todos en el mundo, no solo a México, pero las condiciones de partida de México son excelentes.

P ¿Cómo trabajar en el futuro con México? ¿Cómo contribuirá Santander a los programas del gobierno mexicano?

En primer lugar, es un orgullo ver a una mujer presidenta y creo que México tiene mucha suerte de tener a la presidenta Claudia Sheinbaum; es una persona que está enterada de todo, que tiene una visión muy clara de lograr el progreso, así como la inclusión y el desarrollo social del país. Entiende perfectamente lo que tiene que hacer para conseguir esto: más crecimiento, más inversión, más productividad, y creo que todo el programa que ha lanzado, que no es solo macro, es muy importante; creo que la parte de las cuentas públicas que están mejorando es clave, pero también tiene una visión más micro, más de sectores, que creo que puede ser un gran empujón a la economía mexicana.

P Los anuncios que ha venido haciendo Trump sobre los aranceles y otras políticas, ¿podrían afectar los negocios o las perspectivas que tiene Santander sobre México?

La economía americana sigue siendo el motor del mundo, sobre todo ahora que China está bajando el ritmo de crecimiento; por tanto, claramente nos afecta el tema de los aranceles. Es algo que no va a ayudar a nadie y, claramente, creo que todos tenemos que intentar llegar a acuerdos, y así lo ha dicho la presidenta de México; fue muy clara en que hay que conversar, pero también hay que ser muy claros en lo que se puede y no se puede aceptar. Yo creo que algo va a ocurrir, el escenario con el que trabajamos es que habrá una cierta vuelta a mirar más hacia adentro. Y esto va a ocurrir en Estados Unidos, en México, en Europa, en todos lados. Ahora, yo creo que México tiene una situación muy única en el sentido de que hay una interconexión; son países con economías muy complementarias en todos los niveles, desde las fuerzas de trabajo hasta los sectores; yo soy bastante optimista de que se va a llegar a un acuerdo que va a ser bueno.

En cuanto a los aranceles, sí que tenemos que esperar que ocurra y esto hará que se ralentice algo el crecimiento, pero de nuevo, dentro de un entorno de probablemente menor crecimiento este año, yo creo que México, relativo al resto de los países donde opera Santander, es el que mejor se ve.

P ¿Qué tanto la incertidumbre presente va a acompañar las decisiones de inversión?

Esa es la clave. Es decir, cuando un empresario invierte, lo que intenta es reducir las variables que no conoce. Cuanto más incertidumbre, más retorno se espera, o también, a veces, si hay demasiada, nos retraemos. Quizás en nuestro caso, el mensaje es que, a pesar de la incertidumbre, vamos a apostar más y vamos a invertir más de lo que hemos invertido en los últimos tres años. De toda la red internacional del banco, estamos viendo que México es de los países en que todavía hoy, a pesar de la incertidumbre, hay muchísimo interés.

P ¿Hay algún otro factor que preocupa sobre México en estos momentos, más allá de Estados Unidos?

Al final, la inversión tiene que venir no solo del exterior, sino también del interior. Yo creo que una de las cuestiones que más miran los inversores extranjeros es qué tanto están invirtiendo los nacionales; de nuevo, creo que esto es algo positivo, que vemos más que antes, que hay más interés por invertir de lo que había hace unos años por parte de los propios empresarios mexicanos, y esto es algo muy positivo. Hay temas como la seguridad, aspectos que vemos que se están mejorando y esto es muy importante; sin duda, hay campo para hacer más, como bien lo dijo la presidenta en su respuesta a Trump, esto no es solo de México, esto va de los dos países. Creo que esto es clave para México, porque ese es otro costo adicional al hacer negocios en el país, para todos, extranjeros y nacionales, pero también lo sufren los propios ciudadanos.

Botín. Entre los países donde opera Santander, México es de los que mejor se ve.