Resumen:
Trump de regreso, no hay cabeza fría que sirva paciguado, por el momento, el conflicto entre Israel e Irán, sintiéndose Trump el verdadero vencedor mundial, las cosas no solo no han cambiado con México, sino que se van poniendo peor. En qué terminará esto, imposible saberlo, pero no cabe duda de que las cosas no van bien.
Transcripción:
DUDA RAZONABLE CARLOS PUIG @puigcarlos
Trump de regreso, no hay cabeza fría que sirva paciguado, por el momento, el conflicto entre Israel e Irán, sintiéndose Trump el verdadero vencedor mundial, las cosas no solo no han cambiado con México, sino que se van poniendo peor. En qué terminará esto, imposible saberlo, pero no cabe duda de que las cosas no van bien. La "cabeza fría" de la Presidenta, que muchos hemos elogiado, no parece A
tener muchos resultados concretos.
Van tres ejemplos.
Uno. El golpe de la semana pasada en relación a las tres instituciones financieras mexicanas que están bajo investigación del gobierno estadounidense por presuntos actos de lavado para organizaciones dedicadas a la producción y al tráfico de drogas es durísimo.
No solo por el anuncio en sí, que es un mazazo que sacude al sistema financiero, sino porque se hizo, evidentemente, sin avisar al gobierno mexicano con tiempo como para colaborar, o al menos protegerse de lo que venía.
Y, por supuesto, porque la decisión estadounidense pega directo a Alfonso Romo y, por lo tanto, a su jefe durante algunos años, el ex presidente López Obrador. Parece que lo de la conversación, el diálogo permanente no incluye las cosas que en verdad importan alláy con mayor repercusión acá.
Dos. Antes de la reunión del G7, Trump anunció que se había firmado un acuerdo bilateral con Canadá con relación a todas las disputas comerciales, aranceles etcétera desde el princi pio de su mandato. Trump se fue del G7 sin ver la presidenta Sheinbaum, pero ella informó que pronto se tendría un acuerdo similar al canadiense por los más recientes aranceles anunciados. Ni ha habido acuerdo y la semana pasada, Trump siendo Trump, anunció su molestia con los canadienses que suspendía cualquier conversación con ellos.
Eso tampoco es bueno para México.
Tres. Un reporte obtenido por el Proyecto de Datos de Deportación en la facultad de derecho de la Universidad de California, Berkeley, deja claro que para los migrantes las cosas van cada día peor. Los arrestos por inmigración han aumentado en todo el país yse han más que duplicado en 38 estados en los meses desde que el presidente Trump asumió el cargo. Según los datos publicados desde el inicio de su mandato, ICE ha duplicado su tasa diaria de arrestos de inmigración, promediando 666 arrestos diarios, en comparación con menos de 300 por día 2024.
No, la cabeza fría no alcanza. Tal vez un embajador tendría mejores resultados.