Transcripción:
Los aspirantes en la elección judicial pueden promover sus propuestas por estas vías.
Sin tiempos oficiales ni contrataciones de espacios en radio y televisión, los aspirantes a ocupar un cargo como jueces, magistrados o ministros tendrán que recorrer las calles, utilizar volantes con formatos biodegradables de promoción e impulsar sus propuestas a través de las redes sociales para dar a conocer sus candidaturas a la ciudadanía.
Para las campañas, está prohibido el uso de recursos públicos o privados, así como hacer proselitismo en medios masivos electrónicos o impresos, para garantizar la equidad en la contienda. Además, se prohíbe prometer algún tipo de beneficio o entregar despensas, gorras, bolsas o dinero, entre otros.
Será hasta el 30 de marzo cuando inicien formalmente las campañas, que durarán 60 días; este período terminará el 28 de mayo y el primer domingo de junio será la jornada electoral.
En Hermosillo, Sonora, en un foro sobre la Reforma al Poder Judicial, Yasmin Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, confirmó que solo será a través de dos vías como se podrá hacer campaña en el proceso extraordinario de renovación del Poder Judicial: "Se puede hacer campaña caminando, pueden caminar por las calles, entregar su papel biodegradable y a través de redes sociales. Solo se permiten dos formas de campaña. Está prohibido el uso de recursos públicos, privados, la entrega de despensas, de dinero... Está prohibido todo tipo de entrega de algún beneficio", afirmó.
Al hablar sobre el caso de Sonora, Esquivel Mossa expuso que para el despliegue de las campañas y de los puntos de votación, la entidad será dividida en dos distritos judiciales electorales.
El primero de los distritos abarcará los distritos electorales federales 1, 2 y 3, que comprenden los centros urbanos de San Luis Río Colorado, Nogales y Hermosillo. El segundo comprenderá los distritos 4, 5 y 7, que abarcan Guaymas, Hermosillo, Ciudad Obregón y Navojoa.
Según el calendario aprobado por el Congreso de la Unión, el 12 de febrero, el Senado enviará las listas definitivas de candidaturas al INE. Previamente, el 31 de enero, los Comités de Evaluación calificarán la idoneidad de los aspirantes y publicarán el listado de los candidatos elegibles; el 4 de febrero, realizarán el proceso de insaculación pública para ajustar el número de postulantes a cada cargo, observar la paridad de género y publicar los resultados de esta selección.
Yasmin Esquivel, ministra de la SCJN, declaró: "El ciudadano que tenga interés en participar (en la elección judicial) va a conocer quiénes son los candidatos a través de estas plataformas".
881 CARGOS DEL PJ SE VAN A DISPUTAR.
9 MINISTROS DE LA SCJN SE VAN A ELEGIR.
La ministra Yasmin Esquivel participó en un foro sobre la Reforma Judicial en Sonora.