Pepe Grillo


Resumen:

Una oportunidad a la cooperación

Transcripción:

Una oportunidad a la cooperación

Marco Rubio, oriundo de Florida y de ascendencia cubana, fue propuesto por Donald Trump como secretario de Estado. Es un político conservador, curtido en mil batallas legislativas. Un profesional.

Lo mostró al afirmar que antes de una acción militar, se debe buscar una cooperación con el gobierno mexicano en la lucha conjunta contra los cárteles de la droga. No descartó un operativo de fuerzas especiales, pero solo después de explorar la opción de la colaboración.

Fue realista al señalar que el uso de la fuerza no compete al Departamento de Estado. En suma, Trump tiene la opción de recurrir a las fuerzas especiales, pero Rubio no la ve como una opción inmediata. Otras de las amenazas de Trump, como los aranceles y las deportaciones masivas, deberán pasar primero el filtro de los políticos republicanos que aún conservan un sentido común.

Los adelantados del PAN Es cierto que la campaña presidencial 2030, en términos reales, no formales, arrancó cuando la doctora Sheinbaum rindió protesta como primera presidenta de México. Las campañas en Morena son permanentes, no tienen pausas.

Acaso por eso el nuevo dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, ya comenzó a agitar las aguas dentro de su partido, pretendiendo despertar a los militantes que andan adormilados.

Romero dijo que no quiere ser candidato presidencial, pero que el PAN cuenta, como sus primeras cartas fuertes, con cuatro gobernadores: Mauricio Kuri (Querétaro), Tere Jiménez (Aguascalientes), Maru Campos (Chihuahua) y Libia García, que hace poco tomó posesión en Guanajuato. Ya se verá la reacción de los aludidos y si a todos les cayó bien el destape ultratemprano.

Iguala, nuevo comienzo Morena tomó en sus manos el municipio de Iguala, sí, el de los 43 de Ayotzinapa.

El PRD se diluyó, y las nuevas autoridades buscan demostrar que son capaces de cambiar de fondo este rincón guerrerense tan flagelado.

Su meta es que, en febrero, mes de la bandera y fiesta central del calendario cívico en Iguala, con las máximas autoridades federales como invitadas de honor, inicie una etapa en la que la referencia sobre Iguala deje de ser el delito más atroz y sea un ejemplo de la reconstrucción de la paz.

En Guerrero, por cierto, también hay destapes tempraneros, y el afamado y controvertido Toro sin Cerca, Félix Salgado, padre de Evelyn, ya expresó su deseo de quedarse en la silla que su hija le está apartando.

Slimy Cervantes van a Washington La comunidad empresarial mexicana está tomando muy en serio el amago de Donald Trump de emprender una guerra arancelaria el primer día de su gobierno.

Es lo correcto porque ellos, los empresarios que exportan a Estados Unidos, recibirán el golpe antes que nadie. Lo primero es acompañar al gobierno de la República en la estrategia nacional para encarar el desafío trompista y también contribuir a la narrativa de que la imposición unilateral de aranceles afectará a los consumidores norteamericanos, quienes terminarán pagando los platos rotos.

Por lo menos dos empresarios mexicanos, Carlos Slim y Francisco Cervantes del CCE, ya tienen su invitación para la ceremonia de toma de protesta en las escalinatas del Capitolio. Ellos atestiguarán de primera mano lo que anuncie Trump en su discurso inaugural. Las turbulencias ya empezaron y vienen fuertes. Lo mejor es abrocharse los cinturones y conservar, en lo posible, la cabeza fría.

Campeón En la Ciudad de México, específicamente en la Alcaldía Álvaro Obregón, se buscan campeones de boxeo.

La idea es reproducir los esquemas de aquellas competencias como los Guantes de Oro y, usando el deporte, propiciar el sano desarrollo de cientos y cientos de jóvenes. Es algo en lo que el alcalde López Casarín ha puesto especial interés. Ojo a este proyecto.

pepegrillo@cronica.com.mx