Un oficio que se marchita


Resumen:

El personal de jardinería escasea cada vez más en parques y jardines de la CDMX; en algunos hay sólo dos personas para su cuidado.

Transcripción:

UN OFICIO QUE SE MARCHITA

El personal de jardinería escasea cada vez más en parques y jardines de la CDMX; en algunos hay sólo dos personas para su cuidado. Comunidad / 14

NO INTERESA A JÓVENES, ASEGURAN

JARDINERÍA UN OFICIO QUE SE SECA

POR HILDA CASTELLANOS hilda.castellanos@gimm.comn

Parques y jardines de la Ciudad de México adolecen de la falta de personal dedicado al cuidado, conservación y embellecimiento de estos espacios, lo que ha llevado a que el oficio tienda a desaparecer, alertan funcionarios y los propios jardineros.

Los bajos salarios y las jornadas extenuantes, aunado a que "es un trabajo que los jóvenes ya no quieren hacer", ha propiciado que el número de personas que se dedican a esta actividad se haya reducido en los últimos años.

Según registros oficiales de la Secretaría del Trabajo del gobierno federal, en 2020 en alcaldías.

la CDMX, 19 mil 100 personas laboraban como jardineros sindicalizados, cifra que para el tercer trimestre del 2024 se redujo a 12 mil 600.

Las alcaldías Miguel Hidalgo y Benito Juárez son las que enfrentan mayor falta de este tipo de personal. Los jardineros dependen de la Secretarías de Obras capitalina, que provee dicho personal a las 16 Para atender y cuidar los parques y jardines públicos en Miguel Hidalgo se cuenta con 70 sindicalizados del gobierno central. Con una extensión de 11.5 hectáreas, el Parque Lincoln, en Polanco, es atendido por sólo dos jardineros, pero hace tres años eran seis.

En el Parque América, área central de la avenida Horacio, dos jardineros dan mantenimiento al lugar, cuando antes de la pandemia eran seis.

"Teníamos 74, tuvimos cinCO bajas recientemente porque se jubilaron y nada más se dio uno de alta nuevamente.

Tienen su plaza, que depende del gobierno de la ciudad y con el Programa Plaza por Plaza, cuando se jubila la persona, se le da su plaza de trabajo a un familiar, pero la mayoría ya se va a otro tipo de actividades", dijo a Excélsior David Rodríguez, director general de Servicios Urbanos de la alcaldía Miguel Hidalgo.

Los hijos de jardineros que se jubilan "son generaciones que ya tienen otro tipo de interés, otro tipo de estudios, acordes a las necesidades actuales. Entonces, por ejemplo, tuvimos cinco bajas y nada más una fue para jardinería, los otros cuatro fueron para actividades administrativas, por el tipo ya de perfil, profesión, estudios. La jardinería es un oficio muy bonito, pero SÍ se ha ido perdiendo a través de los años", agregó el funcionario.

En Benito Juárez la situación es similar: autoridades revelaron a Excélsior que cuentan con 138 jardineros.

"Realizamos un esfuerzo constante por mantener en buen estado los 24 parques de la alcaldía para brindar a los vecinos y visitantes un entorno limpio, seguro y sano para el esparcimiento", refirieron autoridades de la demarcación La disminución de personal en esta área ha sido significativa; "antes (2019) se contaba con 256 jardineros y a la fecha son 138".

El común denominador de estas bajas ha sido las defunciones o jubilaciones y los cambios de adscripción ordenadas por la Secretaría de Obras capitalina.

FUERZA LABORAL

Entre los jardineros sindicalizados el promedio de edad es de 44.6 años, con nivel de escolaridad de secundaria, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo federal.

"Ya no tenemos la misma fuerza que un joven. La edad de los compañeros es arriba de 50 años. (Hacer el trabajo) es un poco más complicado. Uno solo ya no levanta, por decir, un tronCO de un árbol pesado, tenemos que ser entre dos o tres para hacer el trabajo", afirmó Porfirio Melchor, de 58 años y 42 de ellos como jardinero.

Don Porfirio es sindicalizado de la Miguel Hidalgo y cuida el Parque América.

Su jornada "SÍ es pesada": de 8 de la mañana a 3 de la tarde, con una hora para alimentos.

"Las jornadas nos las imponemos nosotros mismos, un día podemos hacer poda, otro día, si hay pasto y está crecido, igual lo podamos, barremos". También realiza la remoción de tierra.

A pesar de que está próximo a jubilarse, afirmó que se mantendrá en el oficio "hasta que el cuerpo aguante". De tres hijos que tiene, una mujer y dos hombres, ninguno está interesado en seguir en el oficio. Están estudiando la universidad.

"Ya nadie quiere esta plaza, los jóvenes ahora quieren estar en el escritorio. Yo tengo 59 años y 38 de jardinero. Podría jubilarme, pero sigo aquí porque si me voy, me muero", dijo por su parte Juan, un jardinero sindicalizado que presta servicio en la explanada de la alcaldía Benito Juárez.

En el sitio, son cuatro jardineros los que atienden el área, frente al Parque de los Venados, el cual, comentó, "también tiene poco personal. Unos cuatro o seis jardineros lo trabajan".

El sitio tiene una extensión de 94 mil metros cuadrados, "y tener tan pocas manos, no da chance de que esté al cien", refirió.

MEDIDAS ANTE BAJAS Para tratar de enfrentar la disminución de fuerza de trabajo en parques y jardines, la alcaldía Miguel Hidalgo subcontrata los servicios a una empresa privada.

"En el Parque Lincoln tenemos dos (jardineros) que son propios de gente de base, pero tenemos el apoyo con una empresa que está de manera permanente y en total, tenemos alrededor de diez personas todos los días de lunes a domingo en el Parque Lincoln, dando su mantenimiento al área verde", refirió David Rodríguez.

En la Benito Juárez no se cuenta con personal contratado de forma particular para la realización de labores de jardinería.

PARQUES EMBLEMÁTICOS, como el Lincoln, en Polanco, antes tenían hasta seis trabajadores dedicados al cuidado de la vegetación; ahora tiene sólo dos

LL Ya no tenemos la misma fuerza que un joven. La edad de los compañeros es arriba de 50 años. (Hacer el trabajo) es un poco más complicado. Uno solo ya no levanta, por decir, un tronco de un árbol pesado.

PORFIRIO MELCHOR JARDINERO DE LA MH

LL

Ya nadie quiere esta plaza (de trabajo), los jóvenes ahora quieren estar en el escritorio.

Yo tengo 59 años y 38 de jardinero. Podría jubilarme, pero sigo aquí porque si me voy,

me muero.

JUAN JARDINERO DE LA BJ

Julio Verne Fotos: Elizabeth Velazquez Eduardo Jimenez Con una extensión de 11,5 hectáreas, el Parque Lincoln, en Polanco, cuenta con dos jardineros.

Porfirio Melchor labora para la Miguel Hidalgo; tiene 58 años, 42 de ellos como jardinero