Ernesto Ramos explica como votar en la elección judicial: "Conozcan nuestra boleta y después la candidatura"


Resumen:

Ernesto Ramos, Consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), explicó el paso a paso para votar en la próxima elección judicial que se realizará el domingo 1 de junio en el país, explicó que en la capital se entregarán seis boletas federales y tres boletas locales.

Transcripción:

Ernesto Ramos, Consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), explicó el paso a paso para votar en la próxima elección judicial que se realizará el domingo 1 de junio en el país, explicó que en la capital se entregarán seis boletas federales y tres boletas locales.

"Es importante que verifiquen donde les toca votar", señaló Ernesto Ramos.

Adelantó que el Instituto Nacional Electoral (INE) va a instalar menos casillas que las del 2024, por lo que será necesario consultar en la página del Instituto dónde se votara "tenemos que poner 4 dígitos de nuestra sección electoral que es un número que está en la credencial para votar y ahí nos dirá cuál es la casilla", indicó que puede ser que no sea la misma en la que nos toca votar siempre"

En entrevista para Reporte H con Blanca Becerril de El Heraldo Televisión, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, refirió que lo principal es conocer la boleta y cómo se votara y también a los candidatos y sus propuestas previo a la jornada electoral, recordó que existe el micrositio llamado "Conóceles" para que la ciudadanía se informe sobre cada uno de los postulados a ocupar un cargo en el Poder Judicial.

"Conozcan nuestra boleta y después la candidatura... tenemos que conocer sus currriculums, su trayectoria", resaltó Ernesto Ramos.

¿Cómo votar en la elección judicial en cdmx?

Boleta color rosa

Se votará por las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial

Habrá un listado con nombres de mujeres y un recuadro hasta arriba y el otro lado otro recuadro con nombres de hombres y un recuadro hasta arriba. En los recuadros solo se poner los números que aparecen al inicio del candidato o candidata elegida, las letras que aparecen al final del nombre del candidato o candidata solo son orientativas para que sepan qué poderes los postularon.

BOLETA AZUL

Ahí se elegirán dos mujeres y un hombre

Estas candidaturas están postuladas para candidaturas en distintas materias

Hay colores porque un voto para civil, otro voto para penal y otro voto del otro lado

BOLETA VERDE

Es para elegir a todos los jueces y juezas en la CDMX

Mujeres de un lado hombres del otro

Colores distinguiendo las materias por las que se someten a votación popular