Se secan plantas en camellones


Resumen:

La falta de mantenimiento secó las plantas, flores y arbustos de las jardineras y camellones de ciertos tramos de Reforma y Chapultepec, dos de las principales avenidas de la Ciudad de México. El gobierno local canceló un programa y desde hace varios meses dejaron de acudir los trabajadores encargados de regar y abonar la vegetación, contaron los vecinos.

Transcripción:

Se secan plantas en camellones

La falta de mantenimiento secó las plantas, flores y arbustos de las jardineras y camellones de ciertos tramos de Reforma y Chapultepec, dos de las principales avenidas de la Ciudad de México. El gobierno local canceló un programa y desde hace varios meses dejaron de acudir los trabajadores encargados de regar y abonar la vegetación, contaron los vecinos. Pág. 16

AVENIDA CHAPULTEPEC REFORMA E INSURGENTES BALDERAS Y CHAPULTEPEC

DESCUIDO EN CHAPULTEPEC Y REFORMA

AVENIDAS LUCEN MARCHITAS

GLORIA LÓPEZ Y

DANA ESTRADA

El despido de trabajadores de mantenimiento impactó a las jardineras de la ciudad que desde enero perdieron su verdor as plantas, flores y arbustos de las jardineras y camellones de dos avenidas principales de la Ciudad de México se secan por falta de mantenimiento, pues durante tres meses no hubo quien los cuidara correctamente.

En enero decenas de trabajadores dedicados al mantenimiento de áreas verdes en parques y avenidas se manifestaron sobre Reforma debido a que el gobierno de la Ciudad de México eliminó un programa con el que empresas particulares los contrataban para adoptar y cuidar estos espacios. La derogación del artículo 291 Bis del Código Fiscal provocó el despido masivo de personas encargadas de tareas de jardinería, paisajismo y riego.

Hace cuatro años la avenida Cuauhtémoc cambió su aspecto, pasó de una vía de asfalto al 100 por ciento a tener jardineras con lavandas y romeros.

Ahora, desde la estación del Metro Cuauhtémoc a Metro Sevilla hay zonas donde las plantas de lavanda se encuentran completamente secas y otras donde las puntas empiezan a verse amarillentas.

El Sol de México corroboró en un recorrido el estado de las plantas. Afuera del Metro Balderas los camellones se encuentran secos y descuidados. Moisés Palacios, quien lleva más de siete años vendiendo flores en ese punto, dijo que desde el mes de octubre notó que las jardineras y camellones ya no reciben riego ni mantenimiento.

"Dejaron de venir a regar las plantas después de octubre y noviembre, desde ahí no han venido los trabajadores que se vestían con el chaleco verde, ellos eran los que regaban y plantaban. Aquí hay algunas partes verdes en la jardineras porque nosotros regamos, pero la avenida está seca", expresó.

Las plantas que a simple vista lucen amarillas y sin flexibilidad son la lavanda y los arbustos, y algunas zonas donde plantaron pasto liriope ya comienza a marchitarse. Los magueyes, a la altura de Metro Sevilla sobre la calle Varsovia, corren la misma suerte.

"Cuando estaba la anterior autoridad es cuando la atendían, antes venían con más continuidad, y realizaban el servicio de mantenimiento con el cambio de plantas y pierdas", agregó el comerciante de flores.

REFORMA SIN PLANTAS Esta problemática también se presenta en varias zonas de Paseo de la Reforma.

El corredor turístico que en primavera, Día de muertos y Navidad se llena de flores de temporada, también luce seco.

"Los de jardinería no le han dado servicio ni mantenimiento a los jardines. Tiene meses que no vienen, que no los vemos, antes venían a podar, traían piedra, fertilizantes, regaban y arreglaban", expresó una comerciante que vende café y desayunos en la esquina de la información.

Raúl Basulto, secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México (Sobse), confirmó a este diario que debido a que eliminaron el programa de adopción de camellones hubo algunos que no recibieron atención durante enero, febrero y

marzo.

"Había un programa de adopción de camellones con un incentivo fiscal, como ese programa se decidió concluir, entonces Sobse queda con la responsabilidad de mantener un millón de metros cuadrados que las empresas tenían adoptadas. Tenemos identificados los camellones como Zaragoza, Periférico, Reforma, Chapultepec, que vamos a atender".

Hace una semana, la dependencia que dirige Basulto publicó un programa social llamado Reverdeciendo la Capital 2025. El funcionario confirmó que ya comenzó el programa y que la Dirección General de Servicios Urbanos está registrando a todo el personal de mantenimiento que pasa por una etapa de capacitación.

Las áreas verdes que rodean el Monumento a Cuauhtémoc también se encuentran secas y sus arbustos se observan en total abandono, en algunas zonas de todo el camellón apenas sobreviven las plantas Diete bicolor y algunas flores. Su situación se suma a las palmeras de la avenida que enfermaron en años pasados. "Anteriormente creo que tenían unas personas que se dedicaban a eso, que era pura jardinería, pero últimamente no los vemos, no sé si los suspendieron o porque razón ya no vienen, se han olvidado completamente de esta parte del camellón", señaló la vendedora que trabaja sobre Reforma.

SALVAR LOS ESPACIOS Especialistas en arbolado urbano lamentan la muerte de especies como lavandas, romeros, lirios, persas y agapandos, que reverdecían los camellones de las principales avenidas capitalinas.

José Carlos Martínez, director de innovación de la organización civil Reforestamos México, explicó que ante la falta de color verde y flexibilidad de estas especies, se puede determinar que las especies se secaron debido a las olas de altas temperaturas y falta de riego.

"Las altas temperaturas alteran mucho el estado de árboles y plantas, en este caso las plantas se han secado porque se fueron debilitando ante la falta de cuidados.

Y esto nos lleva a tener que observar cómo se van comportando algunas especies que sobrevivieron o que fueron afectados", apuntó Martínez.

Martínez apuntó que las próximas acciones que deberá tomar la Secretaría de Obras de la Ciudad y otras autoridades locales será la adecuada capacitación del personal encargado de reverdecer, plantar y atender estas áreas, ya que muchas veces no todos los equipos tienen personal con los conocimientos para mantenerlas.

Agregó que, ante la sequía de especies herbales, las autoridades deben considerar ahora plantas nativas, como tigridia, confiturilla o cosmos bipinnatus.

David Valdez, ingeniero forestal y fundador de la organización Ciudad Bosque, apuntó que en los camellones como Chapultepec, México-Tenochtitlán, o aquellos que estén sobre estaciones de Metro y que no tengan una base profunda de tierra y nutrientes, deben considerarse especies cactáceas que necesiten poca agua y sobrevivan sin sombra, ya que el suelo donde plantaron lavandas y lirios no ha sido apto pues carece de almacenamiento de agua, al ser un suelo superficial.

"Si buscan rescatarlas debe ser con otras estrategias aptas para cada tipo de suelo y el suministro de agua que se tenga disponible para las especies". "

RAÚL BASULTO TITULAR DE SOBSE

"Tenemos identificados los camellones como Zaragoza, Periférico, Reforma, Chapultepec, que vamos a atender"

La Secretaría de Obras tiene una la lista de alrededor de 100 trabajadores afectados por la eliminación del programa de camellones

Ya no hay pasto en Reforma e Insurgentes

En estas jardineras solo queda tierra

Así luce Reforma casi esquina con Bucareli

En Chapultepec y Varsovia todo está seco

FOTOS: LAURA LOVERA

La jardinera con lavandas, en el cruce de las avenidas Chapultepec y Balderas, lucen totalmente amarillas