Transcripción:
Deberá el Congreso seleccionar a cinco personas para el organismo
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, envió al Congreso local la propuesta de personas candidatas para integrar el comité seleccionador de la persona titular de la dirección general del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP).
La lista, integrada por 10 perfiles de académicos y especialistas en la materia de planeación, fue recibida por la Mesa Directiva para su análisis y discusión. Posteriormente, el Legislativo deberá elegir cinco personas para integrar el organismo e iniciar con el proceso de elección.
El Gobierno capitalino recibió 37 propuestas para integrar el Comité de Selección de la Persona Titular de la Dirección General del IPDP; de este total, el 68 por ciento correspondió a candidatos hombres y el 32 por ciento a mujeres.
"Un total de 30 solicitantes cumplieron satisfactoriamente con todos lo estipulado en la convocatoria, mientras que siete incumplieron con algunos de los requisitos establecidos, siendo el más común la falta de postulación por parte de una de las instituciones descritas en la convocatoria", señaló el documento firmado por Brugada.
Del total de aspirantes que cumplieron los requisitos, el 10 por ciento fue propuesto por una cámara relacionada con materias de planeación, el 36 por ciento por una institución académica y el 53 por ciento por una organización de la sociedad civil.
"El conjunto de propuestas que cumplieron los criterios requeridos fue analizado rigurosamente y se eligieron a los candidatos que mostraron tener un perfil idóneo para cumplir las tareas que el comité de selección demanda, respetando siempre la paridad de género y la pluralidad de instituciones que mostraron interés en participar en este proceso", detalló la Jefatura.
La lista de aspirantes está integrada por Ana Isabel González, Arturo Bautista, Enrique Soto, Ernesto Jiménez, Guadalupe Valencia, Juan José Orozco, María de Lourdes García, María del Pilar Muriedas, Naxhelli Ruiz y Salvador Munguía.
"Hay una diversidad de opinión, pero también hay personas ligadas a empresas de construcción o desarrolladoras; ahí el Congreso tendrá que ser muy cuidadoso de elegir los mejores perfiles, que en verdad sean expertos en planeación y que no estén ligados a grupos empresariales o con intereses partidistas", señaló Armando Rosales, especialista en desarrollo urbano.
Agregó que el Congreso y la Jefatura están en atribuciones para emitir de forma paralela la convocatoria para integrar los demás órganos del instituto, el Consejo Ciudadano y el Directorio Técnico.
Brugada previó que el Consejo Ciudadano sea revisado por el Congreso en un período extraordinario, en el que también tendrán que abordarse otros nombramientos.
"En cuanto a la terna de PAOT y otros temas, esperemos que se puedan tocar lo más pronto posible en una sesión extraordinaria del Congreso; estaremos viendo que todos los cargos que están vacantes puedan ocuparse en estos días", indicó.
CONOCE A LOS ASPIRANTES
Esta es la terna que presentó la Jefa de Gobierno al Congreso local, quienes elegirán al mejor candidato.
Ana González
Social activa desde 2002 del Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento; está involucrada en la reconstrucción social de vivienda incluyente.
Arturo Bautista
Fue presidente e integrante del Comité Consultivo CMIC CDMX; actualmente es director de la empresa Kapra Edificaciones.
Enrique Soto
Responsable del programa de la Zona Metropolitana del Valle de México. Colaborador del sistema de información para la evaluación del desarrollo urbano.
Guadalupe Valencia
Ha impartido conferencias en diversos temas sociales; es docente e investigadora en ciencias sociales y literatura del CEIICH.
Juan José Orozco
Miembro del comité de planificación de la infraestructura vial y de transporte para el desarrollo económico y social.
María de Lourdes García
Docente de la Facultad de Arquitectura de la UNAM; coordinadora del curso Vivienda y Producción Social, entre otros proyectos educativos.
Naxhelli Ruíz
Fue presidenta suplente del Comité Científico; recibió el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos.
Ernesto Jiménez
Fundó la organización Unión Popular Valle Gómez, que promueve la vivienda social. Es ponente en temas de urbanismo, política y justicia social.
Salvador Munguía
Elaboró la Norma Oficial Mexicana de nomenclatura en desarrollo urbano; ha liderado proyectos en ordenamiento territorial en obras públicas.
María del Pilar Muriedas
Es especialista en incidencias de género; fundó la organización República Feminista.