Sobre nuestra publicación del pasado 25 de enero


Resumen:

El 25 de enero de este año, en la página 3 de la sección local de nuestro diario, El Heraldo de León, se publicó una nota, firmada por quien esto escribe, en relación a una entrevista que le realicé a Enrique Aranda, entonces presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción en nuestro estado.
El tema hacía alusión al poco o nulo apoyo que el gobierno federal, en este sexenio, ha otorgado al desarrollo de la obra pública, al menos en el estado de Guanajuato y sobre ese tema, el experto señaló en su momento que eso afectaba al sector.
En la nota NUNCA se habló de la obra privada ni de las inversiones que desarrolladores particulares realizan a lo largo de todo el año en el municipio y la región.
Al ser el tema la construcción, se dispuso de una foto panorámica en la que, coincidentemente, aparecen unos edificios particulares en construcción.
Como pasa frecuentemente con temas del orden genérico, esta imagen fue de uso meramente ilustrativo. En ninguna parte se indica que los inversionistas particulares estén en problemas como al parecer se interpretó lo que según las empresas que desarrollan los edificios.

Transcripción:

El 25 de enero de este año, en la página 3 de la sección local de nuestro diario, El Heraldo de León, se publicó una nota, firmada por quien esto escribe, en relación a una entrevista que le realicé a Enrique Aranda, entonces presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción en nuestro estado.
El tema hacía alusión al poco o nulo apoyo que el gobierno federal, en este sexenio, ha otorgado al desarrollo de la obra pública, al menos en el estado de Guanajuato y sobre ese tema, el experto señaló en su momento que eso afectaba al sector.
En la nota NUNCA se habló de la obra privada ni de las inversiones que desarrolladores particulares realizan a lo largo de todo el año en el municipio y la región.
Al ser el tema la construcción, se dispuso de una foto panorámica en la que, coincidentemente, aparecen unos edificios particulares en construcción.
Como pasa frecuentemente con temas del orden genérico, esta imagen fue de uso meramente ilustrativo. En ninguna parte se indica que los inversionistas particulares estén en problemas como al parecer se interpretó lo que según las empresas que desarrollan los edificios.

Ante esa situación queremos aclarar lo siguiente:

Las imágenes que apoyan la entrevista, son meramente ilustrativas.
Los edificios que aparecen en la fotografía, no corresponden a Obra Pública Federal. Son desarrollos privados para los cuales existen inversores que aportan su capital.
Las inversiones privadas que se realizan en el sector de la construcción no se ven impactadas por la falta de inversión en obra pública por parte del gobierno federal, en el estado.
La declaración la dio Enrique Aranda, presidente entonces de la CMIC, y no fue producto de la imaginación de la reportera que la redactó.
En ninguna parte de la nota se denosta el esfuerzo que los inversores realizan para desarrollar la vivienda en el estado.
Las fotografías utilizadas por este rotativo fueron tomadas por nuestros medios y con la intención de ilustrar la nota en cuestión, en ningún momento pretendimos ofender o entorpecer las inversiones de las firmas involucradas en este proyecto.
El Heraldo de León, con más de 66 años de existencia como periódico independiente, se ha caracterizado siempre por apoyar a aquellos que le apuestan al crecimiento y desarrollo de la ciudad de León y el estado y así lo demuestra la penetración de nuestra marca a la que le avalan la credibilidad ganada a casi 7 décadas de nuestra fundación, si de manera indirecta afectamos los intereses de quienes dirigen el decurso económico de este proyecto en particular ofrecemos una disculpa pública.