Buscan en INE cubrir vacíos legales por PJ


Resumen:

Ante el vacío legal que dejó el Congreso sobre las reglas a las que deben sujetarse los aspirantes al Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) comenzará con la regulación de 14 temas.

Sin embargo, debido a que la modificación de su norma interna puede llevar de tres meses a un año, se saltarán ese procedimiento y la comisión que organiza el proceso judicial será la instancia que proponga al Consejo General las nuevas reglas.

Después de la elección de junio, dicho órgano, conformado por tres consejeros, determinará iniciar un diagnóstico para reformar reglamentos para la elección judicial del 2027. Los temas son: fiscalización, propaganda, campañas, recepción de votos, cómputos distritales, declaración de validez, debates y foros de opinión, logística para la instalación de casillas, asistencia electoral, sistemas informáticos y observadores electorales.

Transcripción:

Ante el vacío legal que dejó el Congreso sobre las reglas a las que deben sujetarse los aspirantes al Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) comenzará con la regulación de 14 temas.

Sin embargo, debido a que la modificación de su norma interna puede llevar de tres meses a un año, se saltarán ese procedimiento y la comisión que organiza el proceso judicial será la instancia que proponga al Consejo General las nuevas reglas.

Después de la elección de junio, dicho órgano, conformado por tres consejeros, determinará iniciar un diagnóstico para reformar reglamentos para la elección judicial del 2027. Los temas son: fiscalización, propaganda, campañas, recepción de votos, cómputos distritales, declaración de validez, debates y foros de opinión, logística para la instalación de casillas, asistencia electoral, sistemas informáticos y observadores electorales.

En otros rubros, el INE ya ha emitido algunos acuerdos, que serán complementados. En la lista están el padrón, la lista nominal y la credencial para votar, marco geográfico, boletas, documentación y materiales electorales, y consejos locales y distritales.

"Igual que en 2014, el Instituto se enfrenta al reto de reestructurar gran parte de los documentos normativos que rigen su actuar para ajustarlos, en primer término, al nuevo modelo electoral, cubriendo aquellas lagunas o espacios legales", indica.

Por ejemplo, en materia de fiscalización se advierte que, aunque no se prevé financiamiento público ni privado, es indispensable establecer reglas para detectar la entrada de dinero ilegal, además de fijar topes en "gastos personales, viáticos y traslados", de acuerdo con el cargo por el que compitan.

En propaganda, el INE deberá repartir tiempos de radio y televisión de manera equitativa. Incluso, se afirma que podrían pautar mensajes genéricos por tipo de cargo. Los consejeros y expertos electorales han calificado como una desproporción legal o contradicción que a los candidatos que no tienen financiamiento privado se les dé tiempo de radio y televisión, cuando producir un spot con las características exigidas por las concesionarias cuesta alrededor de un millón de pesos. Lo que generará equidad.

Sobre las campañas, se establece que abrirá la página para difundir los perfiles de los candidatos, pero también reglamentará cómo deberán hacer la difusión y promoción del voto.

En esta elección, los cómputos distritales iniciarán el mismo día de la elección, no el miércoles siguiente.

También, por primera vez, será el INE, y no el Tribunal Electoral, quien determine la validez de la elección, aunque dicha función no está armonizada en su normativa.

BAJO ANÁLISIS: Fiscalización, Propaganda, Campañas, Recepción de votos, Cómputos distritales, Declaración de validez, Padrón, lista nominal, credencial para votar, Debates, foros de opinión, Marco Geográfico, Boletas, documentación, materiales electorales, Sistemas informáticos.

Algunos rubros que deberá normar el INE ante el vacío legal que dejó el Congreso sobre las reglas que deben sujetarse los aspirantes al Poder Judicial: el INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL deberá establecer cuál será la dinámica de los debates entre aspirantes al PJ y en qué cargos aplicarán.

Consejos locales y distritales, Observadores Electorales, Logística para la instalación de casillas, asistencia.