Requerirán aranceles análisis: IP


Resumen:

El arancel general de los Estados Unidos a las importaciones desde México y Canadá, anunciado por el presidente Donald Trump para aplicarse este día, deberá analizarse con detenimiento, advirtió Alejandro Sandoval Murillo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF).

Transcripción:

El arancel general de los Estados Unidos a las importaciones desde México y Canadá, anunciado por el presidente Donald Trump para aplicarse este día, deberá analizarse con detenimiento, advirtió Alejandro Sandoval Murillo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF).

Tras reunirse ayer con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el especialista dijo que no descarta que el republicano pueda prorrogar el impuesto de último momento. Sin embargo, manifestó que de ser aplicado habrá que revisar, efectivamente, cuáles van a ser los elementos de modulación.

"Pueden pasar mil cosas, puede que las vuelvan a prorrogar, que en mi entender va a ser lo más probable y solo (buscará) permear la incertidumbre. Ahora no existe información, y ese es el problema, a esta hora yo no he visto un decreto formal que diga qué es lo que va a pasar", dijo.

Ayer, desde la Casa Blanca, en Washington, el mandatario norteamericano aseguró que todo continuará: "Los aranceles están listos y entran en vigor mañana (hoy)", enunció. La situación fue tal que repercutió al tipo de cambio, que llegó a los 20.71 pesos por dólar en el mercado Forex.

Desde la perspectiva de Sandoval Murillo, el que se concrete la amenaza de Trump sería un riesgo importante para la economía mexicana. Detalló que impactaría a empresas que son 100 por ciento de exportación a Estados Unidos, pero podría mitigarse en otras que tienen clientes diversificados.

"Pueden empezar mañana los aranceles y de repente que en tres semanas los quiten, o que nunca pase, pero siga la amenaza y que la gente se acostumbre a vivir bajo amenaza, pero siga operando, estamos en plena incertidumbre", así lo puntualizó el titular del IMEF en esta urbe fronteriza.

Aparte del riesgo por la posibilidad de aranceles generales a las importaciones de México y Canadá, está programado que el miércoles 12 entren en vigor los impuestos del 25 por ciento a las importaciones del acero y aluminio, que mantienen nerviosa a la IP local.

Además, Donald Trump reiteró que podría anunciar el 2 de abril aranceles a las importaciones automotrices, de semiconductores y de la industria farmacéutica.

avargas@redaccion.diario.com.mx