Activo Empresarial // Cómo aprovechar el Mundial; maíz-tortilla: Claudia Sheinbaum por estabilizar el precio


Resumen:

Cómo aprovechar el Mundial; maíz-tortilla: Claudia Sheinbaum por estabilizar el precio

Transcripción:

Cómo aprovechar el Mundial; maíz-tortilla: Claudia Sheinbaum por estabilizar el precio

La cuenta regresiva comenzó para el Mundial de Fútbol 2026. México será el único país que, por tercera ocasión, sea sede de la inauguración del Mundial. Aquí, en el 70, se coronó Pelé. También aquí vimos salir campeón a Maradona en el 86; ahora, en el 2026, el Estadio Azteca será otra vez sede de la inauguración de un Mundial de Fútbol.

SHEINBAUM Y CUEVAS, POR 5.5 MILLONES DE VISITANTES La presidenta Claudia Sheinbaum sabe de la importancia del Mundial. Sabe que el foco de atención estará en México y puede ser un detonante para el turismo y para la promoción del país. Por eso nombró a Gabriela Cuevas como la representante del gobierno mexicano para organizar el Mundial. Ambas traen cifras interesantes de lo que quieren lograr: obtener una derrama económica de casi 60 mil millones de pesos, así como atraer 5.5 millones de visitantes a nuestro país en menos de dos meses.

EL AEROPUERTO TIENE QUE ESTAR LISTO Para ello, se han llevado a cabo reuniones donde han participado casi todas las secretarías de Estado, desde la de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes, hasta la de Hacienda, claro, y la de Turismo. Por ejemplo, con la Marina se trabaja en la remodelación del aeropuerto capitalino, que hoy está totalmente abarrotado, pero que puede tener mejor funcionalidad.

BRUGADA, CON FIDEICOMISO PARA OBRAS Con la Ciudad de México, gobernada por Clara Brugada, se trabaja en obras viales. Ahí está la de Taxqueña para llegar al Azteca, pero también en varias obras de comunicación e iluminación. Para ello, en el gobierno capitalino, el secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton, tuvo una buena solución: utilizar el impuesto del hospedaje para crear un fondo y, con ello, financiar obras que estén listas para el Mundial, pero que sean duraderas.

SECTUR, NUEVAS RUTAS Desde luego, también se trabaja con la Secretaría de Turismo, a cargo de Josefina Rodríguez, para armar nuevas rutas turísticas que no sean solamente la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, sedes de los partidos, sino que incluyan otras ciudades visitadas.

EL AZTECA VA EN SERIO EN SU REMODELACIÓN Incluso con la parte empresarial, dueña de los estadios de fútbol, se ha hecho buena mancuerna. Ahí está el caso de Televisa, presidida por Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia, que se tomó muy en serio la remodelación del Estadio Azteca. La empresa Ollamani, escisión de Televisa, contrató con Banorte un crédito de 2 mil 100 millones de pesos, lo que ha permitido llevar adelante una remodelación integral del conocido Coloso de Santa Úrsula. La remodelación concluirá para marzo de 2026.

CUELLOS DE BOTELLA: EL HOSPEDAJE Claro que habrá cuellos de botella por resolver, como, por ejemplo, el hospedaje en la Ciudad de México, donde hay una ley de Airbnb que quedó muy restrictiva. Y ahí se necesitarán cuartos de hotel. Pero, como bien dice Gabriela Cuevas, el objetivo es tener un evento de esta magnitud para aprovecharlo como marca país. El objetivo del Plan México es ser el quinto país más visitado del mundo. Actualmente somos el séptimo. Aprovechar el Mundial, como lo aprovechó Qatar, es una buena estrategia que está siguiendo el gobierno mexicano.

ACUERDO MAÍZ-TORTILLA: ESTABILIZAR EL PRECIO La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el Acuerdo Maíz-Tortilla para estabilizar su precio. Hace bien. La tortilla es un insumo necesario en la dieta del mexicano y, ahora, en tiempos donde hemos visto presiones inflacionarias por los precios agrícolas, se busca evitar un descontrol en el precio de la tortilla. Este varía tanto en el país que va desde 18 pesos hasta 35 pesos el kilogramo. Por ejemplo, en la Ciudad de México se encuentra en 20 pesos el kilo. El objetivo del acuerdo es evitar tanto el intermediarismo entre el productor de maíz, sobre todo el pequeño, y el procesador en la tortillería. Hay estudios que muestran que el precio al productor se ha mantenido constante desde hace 15 años, mientras que el precio de la tortilla sí ha incrementado. Se tendrá que entrar de lleno para evitar intermediarismo, pero también atender la logística para hacer llegar el maíz a las tortillerías y, como bien dicen los representantes de las tortillerías, ayudarles y apoyarlas para ser más productivas. Y, desde luego, evitar las extorsiones, el derecho de piso, así como las colusiones en el precio. Aquí tendremos que ver la mano de Julio Berdegué, secretario de Agricultura.

José Yuste