En entrevista, Jonathan Castro, matemático, habló sobre la importancia de las matemáticas en la vida cotidiana.


Resumen:

En entrevista, el Dr. Jonathan Castro, matemático y docente con maestría y doctorado en educación, comparte su perspectiva sobre la importancia de las matemáticas en la vida cotidiana.

Castro explica que las matemáticas son esenciales no solo en el ámbito académico, sino también en situaciones cotidianas como las compras y las relaciones humanas. Destaca que las matemáticas fomentan un pensamiento lógico y crítico, ayudando a resolver problemas y a mantener un orden en la vida diaria.

Además, menciona que su experiencia como docente en preparatorias y universidades es muy diferente; en la universidad los estudiantes están más motivados, mientras que en preparatoria muchos alumnos asisten por obligación y no prestan atención. Castro también enfatiza la importancia de adaptar la enseñanza a los intereses de los estudiantes y utiliza plataformas como YouTube para hacer sus clases más accesibles y entretenidas.

Transcripción:

Y ahora sí déjenme presentarles a toda una eminencia en las matemáticas, el doctor y maestro Jonathan Castro. Bienvenido, ¿Cómo estás? Hola, ¿Qué tal? Un gusto. Atareado con el tráfico, pero aquí andamos. Kevin de Xalco. ¿Qué tal? Qué valiente. Gracias por estar aquí, de verdad, gracias por tu tiempo. Lo valoro muchísimo. Él es matemático por la universidad decíamos Autónoma Metropolitana, tiene maestría, doctorado en educación, toda una eminencia además maestro y nos va a invitar próximamente a un evento. Voy por partes y vamos a hablar de la importancia de la las matemáticas en la vida cotidiana. Si ya somos de esos que en algún momento dijimos es que las matemáticas no sirven para nada. Estamos mal, estamos muy equivocados. ¿Primero que nada, cuéntame esta parte porque aquí fuera del aire John me estaba diciendo que él da clases y que a él le surgió el gusto por la matemática porque dice que él sólo era bueno en matemática y en todo lo demás no? Y no es común eso, Casi siempre somos buenos en lo demás y en matemáticas somos malísimos. ¿Qué pasó aquí? Yo creo que la clave es dedicarte en lo que eres bueno, o sea, pulir lo que eres bueno. Muchas veces las personas dicen, es que mi hijo va mal en matemáticas, va mal en esto y los forza a estar queriéndose meter en algo que no les gusta y yo creo que eso es un error. Aquí lo que te guste es lo que hay que hacer y darle. Y con eso de eso vivo. Al final vivo de las matemáticas. Oye, das clases, ¿Qué tanto gusto encuentras por las matemáticas en tus alumnos? Yo insisto, tú eres una persona muy diferente. Generalmente a los niños no nos gusta, no les entendemos, se nos hace muy difícil y a la mayoría no le gusta. ¿Cómo es en tu salón de clases ¿Hay más gusto o menos gusto? Mira, yo doy clase en prepa y en universidad y es muy distinto, es como ir del cielo al infierno, pareciera hasta chistoso. En prepa los alumnos están porque los mandaron, los mandaron a la escuela y pues muchas veces pues no te ponen atención. Aunque seas el mejor maestro del mundo, el mejor profesor, traigas la mejor clase, lo hayas pensado, traigas el tema de moda, traigas a la casa los famosos, aquí no te van a poner atención porque simplemente no quieren estar ahí. Y eso pasa en todas las aulas. Y ya en la universidad pues son jóvenes que pues ya están por una carrera y ahí sí ya es muy diferente, ya son ingenierías y cosas de matemáticas y saben que tienen que ir a echarle ganas y que hay números y que ni modo. ¿En qué situaciones de la vida cotidiana podemos aplicar las matemáticas? ¿Por qué son importantes? Es importante, algo que nos gusta mucho a las personas es comprar cosas, por ejemplo, y pues al final compras con un número, de repente llegan las personas y dicen rebaja sobre rebaja, 30% más el 20 más el 10 y la gente dice ah, tiene un 60% de descuento y eso no es cierto, o sea, tiene un descuento menor y la gente como no sabe matemáticas, de repente cuando dice ah, pues si cuesta mil pesos voy a pagar 400 y resulta que cuando ya paga son 500 y algo y hasta luego la gente reclama, yo he visto que la gente está reclamando, oye, pero tiene un 60% y dice no joven, mire, es que se multiplican y no es ese resultado. Hasta ahí lo vemos en ese tipo de cosas tan insignificantes a lo mejor, oye, hablábamos de esto, las matemáticas aunque no lo creamos, influyen en las relaciones humanas. ¿De qué forma? Mira, la matemática es una forma de pensar, hay que entenderlo así, un matemático que es una persona que dado ciertos problemas les busca solución, o sea, vivimos solucionando problemas y pues ¿Dónde están los mayores problemas? ¿Pues con la pareja, de repente ves a alguien y saber por qué se enojó? Qué razón fue, ¿Que hice yo para que se enojara? Entonces empieza a acomodar todas tus cosas y después de ahí le buscas armar una solución, ese es un pensamiento lógico matemático, entonces ahí es donde entra todo esto. ¿Por ejemplo también si la quiere llevar a comer, dices pues tengo 100 pesos, donde me alcanza? ¿A donde la puedo llevar? De ahí ya estamos manejando números, la estadística, todo eso para predecir cosas es fundamental, o sea que es importantísimas las matemáticas fueras fuera de la escuela, no nada más dentro de la escuela, que hay mucha gente que maneja esto de es que nada más esto lo voy a ver aquí en la escuela y no lo voy a volver a ocupar nunca más. Sí, es que yo creo que más bien están, o sea, sí es cierto que nunca hemos visto un trinomio cuadrado perfecto en la calle. Si, no, claro, tampoco hemos visto un sujeto y un predicado o esas cosas que luego no se llaman español, yo tampoco las he visto, pero no son tan criticadas, son más criticadas las matemáticas, pero yo creo que la matemática la finalidad y es que te ayuda a razonar, tener un pensamiento más ágil, esa es la importancia de la matemática, te ayuda a tener un orden, te das cuenta muchas veces cuando calificas un examen, existen este el estudiante que tiene un relajo, escribe por aquí, escribe por allá, escribe las fórmulas y al final no llegó a nada y te das cuenta los que escriben ordenados y ya cuando platicas con ellos, les preguntas sobre su vida y su vida son así, ordenados, separan a tal hora no llegan tarde, tengo que ir a ver a mi novia a tal hora, tengo que ir a misa, tengo que ir a comprar eso. ¿Y la gente que escribe mal en los exámenes de matemáticas siempre su vida es un relajo, en serio, cómo le ayudas a estos alumnos a que comprendan eso que me dices? ¿No es nada más una bola de numeritos y signos de más y de menos, o sea, esto te ayuda justamente a tener un pensamiento crítico más adelante, aquí sí es la parte crítica, tener ese de cuestionarte todo, decir oye por qué pasa esto? Y por qué se suma así, ¿Por qué se multiplica así? Y aquí lo importante es como que hablar con los estudiantes, tratar de bajarte de ese pedestal que nos tienen los profes de matemáticas, que sí somos entre los más odiados y los más temidos, eso sí es cierto, temidos más bien, o ya llegué el de mate y en la torre no entiendo nada. Con el simple hecho de que pongas un pie en el salón de clases ya se siente la tensión y más cuando saben que es examen. ¿Entonces llegar con ellos y preguntarles así como una charla como tenemos nosotros y oigan y ayer que vieron en la tele? ¿Ah pues vimos este Dragon Ball, vimos esto, oye tú sabías que empiezas a meter matemáticas con eso? ¿Empieza a decir, ah mira pues por ejemplo la audiencia de Dragon Ball se hace con estadística, cómo se mide el rating? ¿El rating, tú crees que van casa por casa a preguntar qué estás viendo Dragon Ball? Y ya entonces empieza a practicar estimaciones y es como que les enseñas a que sirve de algo, que les hubiera servido ayer la matemática. OK. Qué piensas de esta gente que por ejemplo dice que las matemáticas no son para todos, o sea hay gente que dice es que esto no es para mí, sí cada quien zapatero a tus zapatos, eso sí es cierto, es tener en cuenta que toda la persona es diferente y como te digo si tú eres bueno en algo pues ahí dale, o sea si es bueno en la música pues dale y sé el mejor músico, si eres bueno cocinando pues ponte un puesto de tacos, un puesto de tamales qué vas a ganar más que un profesor, eso también es cierto, los profesores el sueldo es poquito, entonces hay gente que vende carnitas y los ves en camionetotas y el profe pues anda ahí en su bochito, entonces también si lo tuyo es también el business, el dinero, pues también hay que tener eso y entender que no todos somos iguales, o sea, cada persona es bueno en algo y pues dedicarte a lo que es bueno, pero en la escuela hay matemáticas y sean para ti o no sean para ti, las tienes que llevar sí o sí para poder aprobar la materia y entonces poder ir pues digamos escalando peldaños por decirlo de alguna forma bonita en estas ocasiones en donde los alumnos nomás no, o sea, nomás dices que esto no, no, no y no, de qué manera puedes ayudarles a que pues fluya mucho mejor la información, a que sea de más de su agrado. Sí, aquí yo creo que lo importante es que ya vivimos en una época de información y que todo está en Internet, lo vimos en pandemia, en la pandemia cuando estábamos confinados que decían no, es que no le entiendo a mi profe, nos veíamos así a los alumnos en una computadora y el profesor hablaba y hablaba y como que trataba de dar clases y pues los alumnos menos entendían. ¿Qué es lo que hicieron? Pues que se fueron a la parte de redes sociales a buscar en YouTube tutoriales, en Facebook, Instagram, donde quieras encontrar tutoriales, entonces ahí es como que crece toda esta parte de ser youtuber, ser creador de contenido en redes y pues también es a lo que me dedico, tengo mi canal en YouTube donde tengo mis cursos y ahí la gente pues puede verlos una y otra y otra vez y aprender y aparte de una forma divertida. Seguimos platicando sobre esto, la importancia de las matemáticas en la vida cotidiana, si quieren preguntar algo ahí andamos en las redes sociales, vamos al tráfico y al canal.