Transcripción:
Refundación con horizonte de largo plazo
Pemex tiene una transformación que busca resolver su situación financiera y redefinir su rol como empresa energética nacional, con una hoja de ruta a 10 años.
La empresa más importante del país, Petróleos Mexicanos, atraviesa una transformación estructural que busca resolver su situación financiera y redefinir su rol como empresa energética nacional. El plan de rescate de Pemex plantea una hoja de ruta a 10 años con inversión, eficiencia operativa y cambios normativos de fondo. El objetivo: que Pemex deje de ser carga fiscal y se convierta en motor de desarrollo autosuficiente. Tuve la oportunidad de conversar con Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía, en Radio Fórmula, donde detalló que el plan descansa en dos pilares: una estrategia financiera robusta y una reestructuración productiva, sustentadas en una reforma constitucional que devuelve a Pemex su carácter de empresa pública capaz de integrarse vertical y horizontalmente.
"Devolver Pemex al pueblo es conquistar su porvenir", enfatizó.
Un eje clave es el nuevo régimen fiscal. Antes, la empresa entregaba hasta el 65 por ciento de sus ingresos al Estado; ahora la carga se reduce al 30 por ciento, lo que abre margen para reinvertir en producción, refinación y transición energética. Para fortalecer la liquidez, se habilitó un vehículo financiero operado por Banobras con 250 mil millones de pesos, y Hacienda colocó certificados por 12 mil millones de dólares que, según Fitch Ratings, recibieron buena acogida en los mercados.
La deuda sigue siendo uno de los mayores retos. Al cierre de junio se debían 430 mil millones de pesos a proveedores, pese a pagar más de 230 mil millones en el primer semestre. González aseguró que el nuevo esquema permitirá saldar esos pasivos en 2025 y sanear las finanzas operativas. Todo forma parte de los 13 ejes del "renacimiento de Pemex", diseñados para resolver las fragilidades de la empresa. Además, se abandona el modelo de petrolera tradicional para dar paso a una empresa energética integral. Se contempla construir cuatro plantas de cogeneración y aumentar la producción de gas en mil millones de pies cúbicos diarios hacia 2028.
SOSTENIBILIDAD CON LÓGICA
Las calificaciones de sostenibilidad han dejado de ser un ejercicio reputacional. Funcionan como señales para los fondos que asignan recursos con base en criterios ambientales, sociales y de gobernanza. Coca-Cola Femsa lo entiende. Este año obtuvo su calificación más alta, con 79 puntos en el Corporate Sustainability Assessment de S&P Global, y Femsa, su matriz, logró 77, para reforzar su perfil ante inversionistas. El avance no sólo responde a procesos operativos, sino que también refleja decisiones estructurales. Bajo la dirección de Jessica Ponce de León, el grupo ancló su estrategia en sostenibilidad. El mercado no sólo pregunta qué produce una empresa, sino cómo lo hace y quién la mide.
La deuda de Pemex sigue siendo uno de los más grandes retos.
JAMINE NÚÑEZ