"La Barredora" seexpande a otros estados del sureste y centro del país


Resumen:

Del cobro de piso y venta de drogas al huachicol.

Transcripción:

"La Barredora" se expande a otros estados del sureste y centro del país 5

Del cobro de piso y venta de drogas al huachicol

"LA BARREDORA" SE EXPANDE HACIA ESTADOS DEL CENTRO Y SURESTE

"La Barredora", que operaba bajo la protección de la policía de Tabasco, se mantuvo estable hasta 2023, año en el que la organización criminal se rompió, lo que provocó una serie de hechos violentos en Tabasco con el objetivo de controlar la plaza.

Documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) filtrados por Guacamaya Leaks muestran que esta organización criminal logró construir una red de protección que le permitió consolidarse como uno de los grupos más importantes en el robo de combustible, bajo el mando de Hernán Bermúdez Requena, ex jefe de Seguridad de Tabasco, quien habría sido identificado como "Comandante H" en sus operaciones delictivas.

De acuerdo con un análisis realizado por Víctor Manuel Sánchez Valdes, investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) y especialista en seguridad pública, "La Barredora" habría formado parte de la facción de los Zetas Vieja Escuela, del cártel dirigido por José María Guízar Valencia, el Z43, hasta su detención en 2018, para posteriormente formar una alianza con el CJNG.

Según el especialista, "La Barredora" amplió su cobertura con el apoyo del CJNG y logró desplazar al Cártel de Sinaloa y otras células ligadas a Los Zetas de mercados ilegales como el tráfico de drogas, robo de combustible, extorsión, secuestro, tráfico de personas, entre otras.

Sin embargo, el CJNG rompió su relación con este grupo criminal en 2024.

EXPANSIÓN

DEL GRUPO CRIMINAL

En menos de dos años el grupo se posicionó en Puebla como una de las organizaciones criminales con mayor presencia. Las carpetas de investigación iniciadas por las fiscalías General de Justicia de la entidad (FGE) y de la General de la República (FGR) relacionan a la organización con extorsiones, secuestros, narcomenudeo y robo de hidrocarburos, así como ataques contra corporaciones de seguridad, entre otros delitos.

La detención en los últimos meses de más de 46 presuntos integrantes de ese grupo criminal no han mermado sus operaciones ilícitas, principalmente en la capital poblana. Desde junio de 2023, fecha en la cual comenzó a operar la Operativa Barredora en la entidad, se registran al menos 63 asesinatos perpetrados por este grupo, entre ellos el de cinco policías activos y cinco más inactivos. Las carpetas de investigación incluyen ataques con explosivos.

INTENTÓ HACER NEGOCIOS CON TREN MAYA

Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), en una nueva investigación dada a conocer y sustentada en reportes militares, señala que durante la construcción del Tren Maya, el grupo criminal buscó negociar el suministro de huachicol y la renta de terrenos necesarios para la megaobra.

La investigación "La Barredora hizo negocios con el Tren Maya", de MCCI, refiere que hay más documentos de inteligencia militar, que datan de 2022, en los que se señaló a Hernán Bermúdez Requena, secretario de Seguridad Pública de Tabasco, como líder de ese grupo criminal.

De acuerdo a MCCI, se agregaría información sobre los negocios que ese grupo habría intentado hacer durante las obras de construcción del Tren Maya.

En la investigación se detalla la existencia de un informe del

Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) Sureste, fechado en octubre de 2021, según el cual había interés en surtir para las obras de la megaobra en su tramo de Campeche 180 mil litros semanales del diésel traficado desde Estados Unidos e ingresado al país por Tabasco.

La información habría sido obtenida por la intercepción militar de conversaciones entre personajes del grupo delictivo.

En ellos un presunto operador financiero responsable de negociar la compra y distribución del huachicol en Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Campeche y Tabasco, buscaba colocar combustible ilegal ne cesario para las obras del tren.

De acuerdo con MCCI, "un hombre identificado como Gabriel ofrece al operador financiero el diésel extraído del puerto de Dos Bocas a 16.50 pesos por litro, sin factura". El mismo personaje, en otra conversación interceptada comentó que "tenía 300 ferrotanques de diésel USLD (ultra bajo en azufre) a 14.50 pesos por litro, que lo están vendiendo por parte del SAT, pero debían pagar el 25 por ciento", refiere la publicación.

DESDE 2024 SE INVESTIGABA A HERNÁN BERMÚDEZ

Por su parte, el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó este martes que la Fiscalía de Tabasco investiga al exsecretario de seguridad estatal, Hernán Bermúdez Requena, desde el 2024.

"Desde 2024, había indicios de la participación de este sujeto con células criminales", externó el funcionario, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Agregó que, hasta noviembre de ese mismo año, la fiscalía estatal abrió una carpeta de investigación en contra de Hernán Bermúdez, exfuncionario de Adán Augusto López, y en 2025, se obtuvo una orden de aprehensión en su contra por los delitos de extorsión y secuestro.

Documentos de la Sedena filtrados por Guacamaya Leaks muestran que "La Barredora" logró construir una red de protección que le permitió consolidarse como uno de los grupos más importantes en el robo de combustible, bajo el mando de Hernán Bermúdez Requena, ex jefe policiaco de Tabasco.