IECM cancela proyectos y programas por falta de presupuesto


Resumen:

Martín Aguilar

Transcripción:

Martín Aguilar

La consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, ante diputados locales requirió un presupuesto de mil 580 millones 325 mil 454 pesos.

Durante la mesa de trabajo virtual con integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso capitalino, en el marco del proceso de análisis y aprobación del Paquete Económico de la metrópoli para el ejercicio fiscal 2023, solicitó el apoyo de los legisladores para dotar a ese órgano autónomo del presupuesto necesario.

Refirió que en el ejercicio fiscal 2022 el instituto recibió un presupuesto por mil 201 millones 84 mil 647 pesos, lo que representó una disminución de 753 millones 936 mil 187 pesos.

Abordó lo referente al déficit que se presenta en el último trimestre del presente año, relativo al pago de las ministraciones a los partidos políticos para los meses de octubre a diciembre, mismo que asciende a 45 millones 412 mil 345 pesos.

Expuso que, para solventar la disminución de los recursos, el IECM se vio en la necesidad de implementar acciones de contención y ahorro con la finalidad de racionalizar los recursos autorizados.

Aseguró que se tuvieron que cancelar proyectos y programas institucionales, optimizar las mesas receptoras para la Consulta del Presupuesto Participativo 2022, realizar una economía en la ocupación de plazas y rediseñar los materiales electorales.

Patricia Avendaño dejó en claro que no habrá subejercicio en 2022, porque todos los recursos ya están comprometidos para los meses de noviembre y diciembre. Por el contrario, explicó, requieren dinero para cumplir con las prerrogativas que deben entregar a los partidos políticos en el último trimestre del año y que ascienden a 118 millones de pesos.

Destacó que si bien, gracias a las medidas de austeridad que se implementaron, se lograron ahorros importantes para cubrir esta obligación que tiene el IECM, están en espera de la respuesta del gobierno de la Ciudad de México, al que le solicitaron ayuda, para que los dotara de los recursos faltantes.

"Se tuvo que reiterar la solicitud de ampliación presupuestal por 45 millones al gobierno de la ciudad. Estamos en espera de la respuesta para poder cumplir", declaró.

Por lo que hace al rubro de servicios personales en el cual se solicitó un aumento, afirmó que, desde hace casi nueve años, los trabajadores no han tenido incremento salarial, lo que ha mermado su calidad de vida y se está buscando resarcir la pérdida de poder adquisitivo.

Dijo que para poder compensar el presupuesto proyectado para el 2023, que contempla 324 millones de pesos menos de lo que están solicitando, se necesitaría aplicar la misma disciplina presupuestaria de 2022, pero se negó a anticipar cómo se verían impactadas las actividades de este órgano electoral en caso de que se les niegue el aumento al gasto.