Entregas a contratiempo


Resumen:

La escasez de personal y de recursos financieros en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) impacta en la operación de las empresas transportistas debido a la demora para obtener licencias, emisión de placas y capacitación para operadores.

Transcripción:

La escasez de personal y de recursos financieros en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) impacta en la operación de las empresas transportistas debido a la demora para obtener licencias, emisión de placas y capacitación para operadores.


Ejemplo de lo anterior es que la SICT, a través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), realizó 220 mil 157 trámites de licencias nacionales e internacionales para el transporte federal, lo que reflejó una contracción de 40 por ciento a tasa anual.

En ese sentido, las constancias de capacitación para conductores de carga y pasaje se contrajeron 42 por ciento, a un total de 185 mil 339, cuando en 2023 se efectuaron 321 mil 410.

Eucario Reyes, presidente de la Asociación Nacional de Representantes del Autotransporte (ANRA), acusó que la falta de agilidad de la SICT para emitir estos documentos genera un fuerte impacto a los permisionarios.
"Vemos que en ocasiones la Secretaría no tiene insumos para trabajar, no tienen ni papelería. Hay trámites de arrendamiento en donde los transportistas enfrentan la cancelación de ventas porque no salen las placas para las unidades", comentó.

Reyes recordó que el cambio de Administración de Gobierno impidió una mejora en la tramitología de los documentos que requieren empresas y operadores, por lo que el tiempo de espera en obtener la certificación para circular fue de hasta dos meses.

Aunque la dependencia busca regularizar los trámites, el presidente de ANRA señaló que aún se tiene un rezago importante pese a que han alcanzado acuerdos con la SICT para finalizar los trámites de las placas en 10 días.

Señaló que para algunas empresas la falta de prontitud en la emisión de trámites puede representar la caída de 40 por ciento en ventas o incluso significar la quiebra.

"Si una empresa saca un vehículo en arrendamiento, las placas salen después del pago de la primera letra que son como 60 mil pesos, y si a eso se le aumenta el pago de la póliza o de otros trámites, ¿a cuánto se eleva el gasto?", contextualizó Reyes.

Fidel Monterrubio, delegado de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), indicó que el retraso en la emisión de documentos para el autotransporte es de todo tipo, situación que se viene padeciendo desde el sexenio pasado.

"Con los gestores agilizamos los trámites. Si lo hacemos directamente es engorroso, tardado, de uno a dos meses. Por ejemplo, en placas para unidades de tres y medias toneladas, si vamos directamente nos las niegan, y si se hace el trámite a través de un gestor sale el trámite", comentó Monterrubio.

El líder transportista detalló que esta situación le provoca a las compañías la paralización de unidades, por lo que en ocasiones han tenido que buscar mecanismos alternos para prevenir las demoras.

Sin embargo, Monterrubio explicó que aunque las demoras en los trámites para el autotransporte afectan a todos los permisionarios, son los hombres camión (empresarios que tienen de una a cinco unidades) los que padecen más la situación, pues en ocasiones sólo tienen una unidad para trabajar.

Dicha situación ha derivado que los permisionarios sean víctimas de extorsión, además de que se ha generado un sobrecosto económico para realizar la documentación.

"Es más caro hacer los trámites con los gestores, puede representar que sea hasta un 50 por ciento más elevado, pero se garantiza que se tenga el trámite", puntualizó.