Tiene Sheinbaum récord de iniciativas aprobadas


Resumen:

Claudia Sheinbaum tiene un récord de iniciativas aprobadas

Transcripción:

Claudia Sheinbaum tiene un récord de iniciativas aprobadas

En seis meses. La presidenta ha logrado el aval para 29 de 33 propuestas de reforma presentadas, lo que representa el 87.8% del total.

La presidenta Claudia Sheinbaum rompió el récord de más iniciativas presentadas en los primeros seis meses de gobierno que fueron aprobadas por el Congreso de la Unión. En total, ha enviado 33 iniciativas al Poder Legislativo y se han avalado 29, es decir, el 87.8% de sus reformas.

En los primeros seis meses de su gobierno, Andrés Manuel López Obrador presentó siete iniciativas y el Congreso le aprobó cinco. Enrique Peña Nieto propuso 19 y todas se aceptaron. Felipe Calderón envió al Congreso 23 iniciativas presidenciales y se aprobaron 19. Vicente Fox tenía el récord, presentó 27 iniciativas, de las cuales 25 se avalaron y entraron en vigor. Hay dos iniciativas presidenciales de Sheinbaum en materia de seguridad que están a punto de discutirse y votarse en la Cámara de Diputados, mientras que una propuesta de reforma en materia de desapariciones se encuentra en análisis en el Senado de la República.

Además, la presidenta pidió que se retirara una de sus propuestas: la reforma a la Ley del ISSSTE. La decisión fue tomada tras la presión de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ya que están en contra del cambio en el cálculo de las cuotas de los trabajadores al ISSSTE.

Apenas una semana después de asumir el cargo, la primera mujer en la presidencia de la República envió al Congreso sus primeras dos propuestas referentes a las reglas de la elección popular de ministros, jueces y magistrados.

Las primeras propuestas de la presidenta se caracterizaron por ser una respuesta a las reformas que heredó Andrés Manuel López Obrador, pues tanto la Cámara de Diputados como el Senado aprobaron los cambios constitucionales que dejó el fundador de Morena, y Sheinbaum tuvo que proponer las leyes secundarias. Es el caso de la reforma al Poder Judicial y la de simplificación orgánica que desapareció órganos autónomos. Un mes después de asumir el cargo, Sheinbaum Pardo presentó su primer paquete de cambios legales que respondieron a sus promesas de campaña y tienen que ver con la erradicación de la brecha salarial por razones de género, así como medidas de protección y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Sheinbaum: cifré récord de reformas aprobadas en un primer semestre.

La presidenta superó a Vicente Fox Quesada en el número de reformas logradas durante sus primeros seis meses de gestión al frente del gobierno.

Las últimas reformas aprobadas, las que aceptó el Senado el jueves de la semana pasada, tienen que ver con cambios radicales en las reglas de compras del gobierno federal. Desapareció Compranet y se creó la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, una Tienda Digital y un Comité de Compras Estratégicas, entre otras medidas con las que se pretende mayor agilidad en las compras y sanciones para prácticas corruptas.

La última iniciativa que envió Sheinbaum al Senado es en materia de desapariciones y plantea que la Clave Única de Registro de Población (CURP) sea el documento nacional de identificación y que los privados estén obligados a aportar datos biométricos y personales de sus clientes en caso de desaparición; de negarse, tendrían multas de hasta dos millones 262 mil pesos.

La iniciativa causó polémica porque la 4T en el Senado la quería avalar en fast track, pero no había escuchado a las madres buscadoras ni incorporado sus propuestas. Sheinbaum tuvo que pedir que se atendiera primero a los familiares de las víctimas y luego siguiera el proceso parlamentario.

Se prevé que esta reforma sobre desapariciones no se apruebe de manera inmediata, pues el periodo ordinario termina el 30 de abril. Así, la discusión y votación tendrían que hacerse en septiembre o, si hay un acuerdo, abrir un periodo extraordinario antes de ese mes.

Mientras tanto, la Cámara de Diputados pausó la discusión y votación de la iniciativa presidencial para reformar la Ley General del Sistema de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación, que busca fortalecer el combate a la inseguridad y, entre otros aspectos, crear la Plataforma Digital de Usuarios de Telefonía Móvil, obligando a las empresas operadoras de telecomunicaciones a registrar todas las líneas telefónicas en un plazo de dos años.

De acuerdo con el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, el dictamen que fue aprobado en comisiones tendrá cambios que se están revisando con el gabinete de seguridad.

Así, Claudia Sheinbaum Pardo es la titular del Ejecutivo Federal con más iniciativas presidenciales propuestas, nueve de las cuales han sido constitucionales.

LOS RÉCORDS PRESIDENCIALES: Claudia Sheinbaum es la que más iniciativas presentó en sus primeros seis meses en el cargo y la que más propuestas le ha avalado el Congreso de la Unión.

Iniciativas presentadas en los primeros seis meses de gobierno que fueron aprobadas por el Congreso.

Total de iniciativas presentadas, aprobadas.

Total de iniciativas presentadas durante su gobierno:

Claudia Sheinbaum Pardo: 29 de 33
Andrés Manuel López Obrador: 5 de 7
Enrique Peña Nieto: 19 de 19
Felipe Calderón Hinojosa: 19 de 23
Vicente Fox Quesada: 25 de 27

Fuente: Sistema de Información Legislativa.