Transcripción:
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México; Claudia Sheinbaum, presidenta electa de nuestro país; Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México; Martí Batres, jefe de Gobierno; y Clara Brugada, jefa de Gobierno electa, cortaron el listón en la inauguración.
Las autoridades inauguraron la estación Santa Fe del Tren Interurbano México-Toluca, "El Insurgente", tramo que conecta el poblado de Zinacatepec con el pueblo de Santa Fe en las alcaldías Álvaro Obregón y Cuajimalpa.
En una labor conjunta entre el Estado de México y el Gobierno capitalino, se abrieron 29 kilómetros adicionales a los que se habían inaugurado en la primera etapa, lo que suma un total de 50 kilómetros, que en un viaje a una velocidad constante de 80 kilómetros por hora se recorren en 39 minutos. Esta obra, que desde el año 2015 se mantuvo abandonada, fue retomada durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y actualmente cuenta con una inversión de 100 millones de pesos.
Inauguran estación Santa Fe del Tren Interurbano; llega desde Toluca en 39 minutos.
Fue inaugurada la estación Santa Fe del Tren Interurbano México-Toluca, "El Insurgente", tramo que conecta el poblado de Zinacatepec con el pueblo de Santa Fe en las alcaldías Álvaro Obregón y Cuajimalpa de Morelos.
En una labor conjunta entre el Estado de México y el Gobierno capitalino, se abrieron 29 kilómetros adicionales a los ya inaugurados en la primera etapa, que suman 50 kilómetros, los cuales en un viaje a una velocidad constante de 80 kilómetros por hora se recorren en 39 minutos.
Una obra que desde el año 2015 se mantuvo abandonada, en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se retomó y actualmente cuenta con una inversión de 100 millones de pesos, abarcando 58 kilómetros de doble vía electrificada, una flota de 20 trenes eléctricos con capacidad para 718 pasajeros y siete estaciones, de las cuales Observatorio, Vasco de Quiroga y Santa Fe se ubican en la capital, mientras que Lerma, Metepec, Toluca Centro y Zinacantepec se localizan en el Estado de México.
Además, desde la inauguración de la primera etapa, de Lerma a Zinacatepec, el 15 de septiembre del 2023, se han transportado más de tres millones de pasajeros.
Según el secretario de Comunicaciones y Transportes, Felipe Verdugo López, esta tarea no fue sencilla, pues se requirió la construcción de un viaducto metálico en arco de 100 metros, un túnel de cinco kilómetros, tres viaductos, dos pasos superiores vehiculares, 24 kilómetros de viaducto de concreto, 48 kilómetros de catenaria flexible, más de cinco kilómetros de catenaria rígida y una subestación eléctrica para la tracción de los trenes.
Comprometidos con la movilidad sostenible, los trenes eléctricos de alta tecnología reducen la contaminación y ofrecen viajes cómodos y seguros. Actualmente, 10 están en funcionamiento y otra decena entrará en servicio en diciembre del 2024. Los convoyes cuentan con sistemas de seguridad y vigilancia avanzados, además de un correcto frenado en pendientes pronunciadas y tramos irregulares que permitieron su operación.
Con la apertura de la primera etapa, se redujo el tiempo de traslado de una hora y 30 minutos a tan solo 35, mientras que el recorrido final se espera que se realice en 45, lo que permitirá a más de cinco millones de personas mejorar su calidad de vida, beneficiando a los pobladores de Zinacatepec, Toluca, Ocoyoacac, San Mateo Atenco y las alcaldías Álvaro Obregón y Cuajimalpa de Morelos.
La obra del Tren Interurbano generó 17 mil empleos directos y 30 mil indirectos, según lo declarado por el Secretario de Obras y Servicios de la capital, Jesús Antonio Esteva, quien destacó que el proyecto cuenta con un 94 por ciento de avance.
La estación Santa Fe está ubicada en una superficie de tres mil 400 kilómetros cuadrados, en la que se emplearon siete mil toneladas de acero y cuenta con un Centro de Transferencia Modal para el traslado del tren al transporte público convencional.
Dicha parada cuenta con 11 escaleras eléctricas, tres elevadores, 15 escaleras y tres nuevas rutas de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) que incluyen 65 unidades con destino a las estaciones de Metro Balderas y Auditorio, así como al Parque La Bombilla. "El Insurgente" y los camiones RTP pueden ser abordados con la tarjeta de Movilidad Integrada, con un costo de 80 pesos para el recorrido de Santa Fe a Zinacatepec.
Esteva reveló que en octubre iniciarán las pruebas de las estaciones Vasco de Quiroga y Observatorio, y en diciembre podría iniciarse su operación, tras realizar las pruebas de seguridad que determinen el comportamiento de las estructuras después de un sismo.
Al tomar la palabra, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, explicó que en los Gobiernos de la Cuarta Transformación siempre existe una consulta ciudadana para llevar a cabo obras importantes, como el Tren Interurbano, que luego del abandono de su infraestructura inicial, se decidió retomar e impulsarlo hacia lugares donde resultaría más benéfico, como el pueblo de Santa Fe, estación que no estaba proyectada.
Con la 4T como ejecutora de la obra, se llamó a más empresas para que participaran y mejoraran la vía, al mismo tiempo que se cancelaron otros proyectos, como el Aeropuerto de Texcoco, donde el Gobierno planeaba expropiar ejidos de los agricultores.
En apoyo a esa idea, el presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó que los trenes de pasajeros, como el Tren Maya, son las obras más importantes del mundo, que ni en China poseen.
Y evidenció que en los terrenos de la Defensa Nacional, los Gobiernos neoliberales planeaban edificar un Santa Fe II, para lo cual ya habían vendido los terrenos, así como en Texcoco, donde mediante la corrupción inmobiliaria pretendían urbanizar sin control ambiental, ignorando las características del suelo de conservación.