Llevan a García Luna a la prisión más extrema de EU junto a El Chapo


Resumen:

El gobierno de Estados Unidos trasladó al ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna al penal más seguro y vigilado de todo el país: la penitenciaria de máxima seguridad Florence en Colorado, conocida coloquialmente como "Alcatraz de las Montañas Rocosas".

Transcripción:

El gobierno de Estados Unidos trasladó al ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna al penal más seguro y vigilado de todo el país: la penitenciaria de máxima seguridad Florence en Colorado, conocida coloquialmente como "Alcatraz de las Montañas Rocosas".

Se trata del centro penitenciario más restrictivo de Estados Unidos, diseñado para albergar a criminales que se consideran de extremo riesgo. Los internos, no más de 500, están en total aislamiento 23 de las 24 horas del día y solo se les permite una llamada telefónica al mes.

En el complejo -que tiene un historial de cero intentos exitosos de fuga- cumplen condena narcotraficantes como Joaquín "El Chapo" Guzmán y Alfredo Beltrán Leyva, además de asesinos seriales y terroristas, como el responsable de los atentados con bombas en el Maratón de Boston.

De acuerdo con datos oficiales del Buró Federal de Prisiones, García Luna está recluido con el número de registro 59745-177 en un centro denominado oficialmente Florence ADMAX USP, ubicado en el condado de Fremont, Colorado. Su fecha de liberación de esta instalación está programada para el 19 de junio de 2052.

Aunque no se detalla su fecha exacta de ingreso, el traslado ocurrió en las últimas dos semanas, pues hasta principios de junio García Luna permanecía en la penitenciaria Lee de Virginia.

El traslado representa un nuevo revés para la defensa del ex funcionario, que había intentado a toda costa evitar que fuera llevado a una prisión extrema de estas características, donde la comunicación con el cliente, que ya de por sí era complicada, ahora vuelve prácticamente imposible.

Cabe recordar que el ex secretario de Seguridad fue condenado en noviembre de 2024 a 38 años de prisión por cargos de narcotráfico. Desde diciembre, sus abogados han intentado promover una apelación, pero los problemas para comunicarse con su cliente han complicado el trámite.

Súper máxima vigilancia. La cárcel de supermáxima seguridad de Florence fue concebida tras el asesinato de dos guardias penitenciarios en la prisión de Marion, Illinois, en 1983, un hecho que, según dijeron las autoridades en aquel momento, reforzó la necesidad de un recinto capaz de aislar a los presos más peligrosos del sistema federal de Estados Unidos.

La prisión fue inaugurada oficialmente en enero de 1995 y forma parte del Complejo Correccional Federal de Florence, en el condado de Fremont, Colorado.

Las condiciones de reclusión en este centro penitenciario, ubicado entre las montañas, lo convierten en una cárcel de la categoría "supermax", la más extrema del país.

El aislamiento es casi total. Los internos pasan el día en celdas individuales de concreto, insonorizadas y de apenas 2.1x3.6 metros, con cama, escritorio, inodoro y ducha, todo de hormigón.

La vigilancia es extrema. El penal cuenta con mil 400 puertas de acero controladas a distancia, detectores de movimiento, cámaras de seguridad, rayos láser, vallas con alambre de púas, torres de vigilancia, patrullas armadas y francotiradores.

Los reclusos no tienen contacto físico ni visual entre sí; las ventanas están diseñadas para impedir la orientación y comunicación. El tiempo fuera de la celda se limita a una hora diaria en una jaula de ejercicio individual y sus movimientos: escoltados, además de que se realizan recuentos al menos seis veces al día.

Huéspedes "distinguidos". Desde 2019, se encuentra recluido en dicho sitio El Chapo, ex líder del cártel de Sinaloa, sentenciado a cadena perpetua, lo mismo que Alfredo Beltrán Leyva, "El Mochomo".

En el complejo también cumple condena Zacarias Moussaoui, conocido como el "vigésimo secuestrador" de los ataques del 11 de septiembre.

Otro huésped es Ramzi Yousef, uno de los autores intelectuales del atentado al World Trade Center de 1993.

También se encuentra ahí Michael Swango, un ex médico y asesino en serie que se cree que envenenó fatalmente a decenas de pacientes y colegas.

ING. GENARO GARCÍA LUNA

El ex funcionario acusado en ese país por delitos de crimen organizado.