Pierde Ecobici casi cinco mil bicicletas


Resumen:

Desde 2010, año en que empezó a operar este sistema en la CdMx, la Secretaría de Movilidad (Semovi) reportó que se han extraviado cuatro mil 825 unidades y solo 31 por ciento han sido recuperadas.

Transcripción:

CDMX

Pierde Ecobici casi cinco mil bicicletas Desde 2010, año en que empezó a operar este sistema en la CdMx, la Secretaría de Movilidad (Semovi) reportó que se han extraviado cuatro mil 825 unidades y solo 31 por ciento han sido recuperadas. Pág. 16

PIDEN A SEMOVI ATENDER PROBLEMA

Denuncian descuido en servicio de Ecobici

Usuarios señalan falta de bicis y fallas en el sistema que estarían relacionadas con la falta de mantenimiento por parte de las empresas concesionarias

DANA ESTRADA

n las últimas semanas, el sistema de Ecobici ha enfrentado quejas de usuarios, quienes señalan falta de bicis y dificultades para anclarlas de

manera correcta.

Estos problemas están relacionados con la falta de mantenimiento por parte de las empresas concesionarias que administran la red, consideró Víctor Alvarado, experto en movilidad y políticas públicas del IPN.

Desde 2010, año en que empezó a operar este sistema de bicicletas públicas, la Secretaría de Movilidad (Semovi) reportó que se han extraviado cuatro mil 825 unidades y apenas el 31 por ciento ha sido recuperado, detalló el analista con base en datos obtenidos vía transparencia.

El investigador apuntó que en 2019, se registró el primer pico de pérdidas desde su inauguración con 314 bicis, las cuales eran identificadas su color rojo y eran manejadas por la empresa Clear Channel, que tuvo la concesión por 12 años, es decir hasta 2022, cuando las autoridades renovaron el sistema.

Para 2024, esta cifra se elevó casi un 200 por ciento, pues se perdieron 909 bicis grises, pertenecientes al nuevo sistema que opera desde 2022 y que está en manos de 5M2 S.A. de C.V y BKT Bicipública S.A. de C.V.

De acuerdo con su análisis, las pérdidas se han dado principalmente en las cicloestaciones, pues no todos los vehículos son anclados correctamente, ya que la infraestructura no está en condiciones óptimas o la manera de hacerlo no es clara para el usuario.

"Los extravíos tienen principalmente que ver con una cuestión de infraestructura. Las bicicletas tienen una situación que no le ayuda mucho al usuario a anclarlas fácilmente. Es más una cuestión de la infraestructura que ofrecen las actuales bicicletas, porque esto no ocurría tanto con las bicicletas rojas.

Digamos que el modelo y la infraestructura son más vulnerables en términos generales", explicó Alvarado.

El investigador consideró que la Semovi ha delegado la responsabilidad a los usuarios, sin exigir a las empresas concesionarias que revisen el estado de las cicloestaciones y las bicicletas, para que aseguren y faciliten el anclaje.

"La infraestructura es algo que no está atendiendo Semovi, no se lo está solicitando a la empresa que está licitada para dar mantenimiento y arregle estas bicicletas. Sólo están cumpliendo con los indicadores operativos de Ecobici, y no hay un esquema mayor de vigilancia", precisó.

Esta problemática, consideró, también ha impactado en el aumento de la recaudación en multas por exceso de tiempo que Ecobici impone a los usuarios que sobrepasan los 45 minutos por viaje, pues pasó de 1.9 millones de pesos en 2022, a 6.7 millones en 2024.

"La mala infraestructura de las cicloestaciones y el aumento de multas están relacionados. Los ciclistas no están utilizando más tiempo la bicicleta, pudiera ser que están intentando anclarla o que la hayan dejado mal anclada y el tiempo sigue corriendo. Y está mal, porque el sistema sigue echando la culpa a los usuarios", detalló.

Las compañías 5M2 S.A. de C.V y BKT Bicipública S.A. de C.V. están a cargo de Ecobici desde diciembre de 2021 y dejarán de operarlo hasta 2027, periodo por el cual cobrarán más de 544 millones de pesos.

Estos problemas comienzan a ser frecuentes entre los chilangos, al grado de que algunos quieren cancelar su plan, que anualmente va de los 545 peSOS a los 949, dependiendo la duración de los viajes.

"Ya van dos días seguidos y no puedo ocupar ni una bici porque están descompuestas, ¿cómo cancelo su suscripción? porque para hacer el cobro anual SÍ son buenos", expuso Pablo Salvador, quien es usuario de las bicicletas de la zona de Balderas.

También Verónica Teigeiro evidenció el mal estado de las bicicletas en la estación de la calle Andalucía en la alcaldía Benito Juárez.

"Se me hizo raro que hubiera cuatro bicis porque esa estación de Ecobici siempre está vacía a esta hora y, en efecto, fue porque ninguna servía. Una hasta tenía el asiento todo roto. Pasé por varias estaciones cercanas y todas tenían al menos una con el foquito rojo", denunció en redes redes sociales. 100 MILLONES de pesos recaudó Ecobici el año pasado por suscripciones " PABLO SALVADOR USUARIO "Ya van dos días seguidos y no puedo ocupar ni una bici porque están descompuestas"

OMAR FLORES/EL SOL DE MÉXICO

Es común que no haya bicicletas disponibles en la estación ubicada a un costado del Metro Balderas