Transcripción:
Ayer hubo un respiro en los dos principales termómetros financieros de la reforma judicial. Por un lado, el peso recuperó 36 centavos, para terminar cotizando 18.38, después de haber rozado los 19 por dólar.
BONOS M-10 HABÍAN TOCADO MÁXIMOS DE 14 AÑOS
Además de la recuperación de la moneda mexicana, la tasa de los Bonos M a 10 años, uno de los instrumentos clave que coloca el gobierno mexicano entre extranjeros, también se recuperó.
Habían tocado el miércoles su peor nivel en 14 años. Llegaron a ofrecer un rendimiento de 10.56%, alcanzando también el nivel más alto respecto de los bonos de Estados Unidos a cinco años.
Estos Bonos M a 10 años, de alguna manera, representan el Riesgo-País, el cual se ha estado deteriorando. Y ayer se recuperaron, al reducirse en 19.2 puntos base respecto del miércoles y, así, su rendimiento fue de 10.17 por ciento. Ya muy por debajo del 10.56% que llegó a tocar en la semana.
BANXICO, CON COBERTURAS POR HASTA 30 MIL MDD
Sin duda, la posible intervención en el mercado del Banco de México ayudó al respiro del peso mexicano. Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central, anunció que estarían atentos para evitar la volatilidad del peso, que todavía no llega a ser de 2% en una jornada.
Y ahí informó que el Banco de México cuenta con un arsenal de intervención y que, en primer lugar, pondría a disposición, de ser necesario, coberturas cambiarias liquidables por hasta 30 mil millones de dólares. Traducción: importadores que lo necesiten podrían conseguir cobertura del tipo de cambio. Pero no sólo eso, también recordó que está atenta con la Comisión de Cambios, es decir, con Hacienda y, de intervenir, podrían hacerlo con subasta de dólares.
El Banco de México trae parque. Cuenta con unas Reservas Internacionales por 219 mil millones de dólares, más la Línea de Crédito Flexible del FMI por 35 mil millones de dólares.
Esto, desde luego, ayudó a una mejor percepción del peso mexicano.
SHEINBAUM PRESUMIÓ LO PRESUMIBLE
Otra ayuda han sido los mensajes diarios de Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta electa. Recordó ayer que somos la economía número 12, que ya hemos tenido tres años de crecimiento, que somos el principal socio comercial de Estados Unidos, que ha existido un aumento del salario mínimo acumulado de 116.4%, ayudando al consumo interno; que se han tenido 36 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa. En otras palabras, Sheinbaum presumió los datos presumibles de la economía mexicana. Hace bien, hay que hablar bien de los datos positivos.
PESO Y BONOS M SE RECUPERAN, NO A NIVEL PREELECTORAL
Sin embargo, el peso, con todo y su recuperación, cotizó ayer en 18.38 por dólar y sigue manteniendo una depreciación respecto del nivel que se tenía antes de las elecciones. Recordemos que estaba en niveles de 16.90 pesos por dólar, hace apenas semana y media.
Y en cuanto a los Bonos M a 10 años, con todo y recuperación, están más de 38 puntos base arriba del nivel preelectoral. La reforma judicial sí deterioró los niveles del peso y los Bonos M, aunque ayer ya vimos una recuperación.
BECA UNIVERSAL Y MUJERES, 60: DILEMAS PRESUPUESTALES
Claudia Sheinbaum dio a conocer cuánto costará su programa social de Becas Universales para niños de preescolar, primaria y secundaria. Serán 34 mil millones de pesos. También informó sobre el costo del programa para mujeres de 60 a 64 años, que será de 18 mil millones de pesos. En total, 52 mil millones de pesos. Y claro que se le cuestionó si esto no presiona las finanzas públicas, sobre todo al tener que reducir el déficit fiscal de 6% al 3% del PIB. Sheinbaum dijo que andan trabajando en mejorar la recaudación y en ver de dónde saldrán más recursos. Ahí está el reto, en lo presupuestal.