Transcripción:
El salvamento llega en forma de notas precapitalizadas (P-Caps), que emitirá la Secretaría de Hacienda.
Hacienda, salvavidas a Pemex; Televisa coloca mil 500 mdd
El gobierno de Claudia Sheinbaum le brinda liquidez a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, al deber más de 95 mil millones de dólares. El salvamento llega en forma de notas precapitalizadas (P-Caps), que emitirá la Secretaría de Hacienda, a cargo de Edgar Amador. Bloomberg estima una colocación de entre 7 mil y 10 mil millones de dólares de notas precapitalizadas.
Estos nuevos bonos ya no serán deuda de Pemex. De hecho, lo sacan de su balance, y vendrían a formar una deuda gubernamental. Las notas precapitalizadas son un instrumento estructurado, amortizable, y que tiene como garantía activos. Pemex ha dejado de emitir deuda o bonos, porque ya son considerados bonos chatarra por el mercado, por su bajo nivel de calificación. Los inversionistas ya no toman los bonos de Pemex. Por eso Hacienda debe estar ayudando a la petrolera mexicana.
Pemex también ha dejado de ser una Empresa Productiva del Estado, para transformarse en una Empresa Pública del Estado. La diferencia es esencial: ya no tiene como objetivo generar valor, sino más bien un objetivo de desarrollo económico y social.
Entre deudas y baja producción
Sin embargo Pemex, dirigida por Víctor Rodríguez Padilla, no puede salir del atolladero, de una abultada deuda financiera (95 mil millones de dólares), una abultada deuda con proveedores (de 20 mil millones de dólares), una bajísima producción de apenas 1.5 millones de barriles diarios de petróleo, y pérdidas millonarias en refinación.
Los secretarios de Hacienda, Edgar Amador, y de Energía, Luz Elena González, le han buscado viabilidad a Pemex. Por lo pronto Hacienda le brinda liquidez y posibilidad de operar en el corto plazo.
Energía deberá dar a conocer los proyectos de inversión de hacia dónde se dirige la empresa, hoy atribulada por deudas y bajísima operación. Para muchos, una opción son las Asociaciones Público-Privadas, como fueron los farm-outs. De hecho, en los últimos proyectos de exploración en aguas del Golfo, de los pocos inversionistas que han entrado fuerte es Carlos Slim Helú. Pemex deberá definir un rumbo más definido, sobre todo con vista a energías renovables. Ya la reorganizaron, quitándole filiales. Ya dejó de ser Empresa Productiva del Estado para ser Empresa Pública del Estado. Ahora falta que le den viabilidad.
Televisa mejora el perfil de vencimientos
Hubo apetito por la colocación de TelevisaUnivision. Alcanzó una sobredemanda, pues se iban a colocar mil millones de dólares, y se terminaron colocando mil 500 millones de dólares de un bono senior garantizado, con vencimiento en el año 2032, y a una tasa de 9.375%. Fue la colocación más grande en la historia de Televisa, hoy copresidida por Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia. Gracias a esta colocación, la televisora de Chapultepec logra refinanciar todos sus vencimientos del año 2027, teniendo un perfil de deuda más cómodo.
La televisora sigue siendo la principal generadora de contenidos de habla hispana. Va a buscar nuevos perfiles de audiencia, como por ejemplo los “microcontenidos” dirigidos a audiencias en dispositivos móviles. Ahí transmitirán más de 40 series, con capítulos de apenas dos minutos. Nuevos mercados.
En Vix, su apuesta en streaming, Televisa espera terminar el año con 10.5 millones de suscriptores de paga, rebasando el crecimiento de otras plataformas. Y la distribución de sus contenidos, por lo menos, será en dos plataformas con varias alianzas. En Izzi lograron conectar a 20 millones de casas en internet-telefonía. En cuanto al ajuste en el gasto, Televisa ha reducido costos para mejorar su flujo de efectivo, y así lograr prepagar vencimientos de bonos para 2027 por 2 mil 650 millones de pesos. Los ajustes de gasto no son sencillos, aunque te hacen eficiente y el mercado los premia. La acción de Televisa, en México, cerró ayer con una ganancia de 9.52% y en NY ganó 10.75%.
53 años de Alpura
Feliz cumpleaños a Alpura. Cumple 53 años siendo una empresa ganadera, lechera, con más de un centenar de granjas lecheras en el país. Es dirigida por Tanya Avellán, siendo una sociedad de varios ganaderos. Hoy logra producir la enorme cantidad de mil 300 millones de litros de leche al año. Cien mil puntos de venta en todo el país. Marcelo Ebrard, el secretario de Economía, la acaba de reconocer con el sello Hecho en México. Y claro que se han adaptado al mercado, ahora con productos deslactosados, bajos en grasa o con proteína. Y con esa adaptación cumplen 53 años.
JOSÉ YUSTE