"Por sentido común", Trump frena cacería en granjas y hoteles


Resumen:

"Por sentido común", Trump frena cacería en granjas y hoteles

Transcripción:

"Por sentido común", Trump frena cacería en granjas y hoteles

Conflicto. Se dice enterado de que hay trabajadores sin papeles con veinte años de antigüedad e irremplazables; Claudia aduce que redadas dañan la economía de EE. UU.

Donald Trump, propietario por décadas de hoteles de lujo, sector con sólida fuerza laboral migrante, declaró que por "sentido común" hay que ajustar la "agresiva política" en las granjas, donde hay trabajadores sin papeles con 20 años de antigüedad "irremplazables", por lo que emitirá una orden pronto.

Trump ajustará operativos por "sentido común"

Conflicto. Se dice enterado de que hay trabajadores sin papeles con 20 años de antigüedad e irremplazables; "vienen cambios"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que por "sentido común" hay que ajustar la "agresiva política" en los sectores de la agricultura, la hotelería y el ocio, donde hay trabajadores sin papeles con 20 años de antigüedad que "son irremplazables", según sus patrones, por lo que emitirá una orden en breve.

"Debemos proteger a nuestros agricultores, pero sacar a los criminales de EE. UU. ¡Se avecinan cambios!", publicó el mandatario en su red, Truth Social.

En el contexto de protestas por redadas migratorias, reconoció que "los grandes agricultores, la gente de los hoteles y el negocio del ocio" lamentaron que su política en la materia esté "apartando a muy buenos trabajadores de sus puestos... y son casi imposibles de reemplazar".

Pese a ese inusual reconocimiento, Trump volvió a cargar contra "la estúpida política de fronteras abiertas de (Joe Biden)", a la que culpó de abrir los espacios de trabajo "criminales".

Los empleados de los sectores a los que el republicano se refirió son en su mayoría migrantes en situación irregular que han optado por esconderse, dejar de ir a trabajar y hacer su vida normal por miedo a ser detenidos y deportados en las redadas.

A su publicación en Truth Social, siguió el anuncio durante un evento en la Casa Blanca de que en breve firmará un decreto de migración, sin dar detalles sobre los cambios ni su entrada en vigor.

"Nuestros agricultores están siendo muy perjudicados porque tienen muy buenos trabajadores que han laborado para ellos durante 20 años. No son estadounidenses, pero han resultado ser geniales, y vamos a tener que hacer algo al respecto", declaró.

Ante periodistas, consideró que tendrá que actuar con "mucho sentido común" porque lo que está pasando es que, ante la escasez de mano de obra, los empleadores terminan contratando a delincuentes.

"No podemos tomar a toda la gente de las granjas y enviarlos de regreso... ¿Y sabes lo que está pasando? Terminan contratando a los criminales que han entrado, a los asesinos y a todo lo demás.

"No podemos hacer eso a nuestros agricultores y tampoco al sector del ocio, a los hoteles.

Vamos a tener que usar mucho sentido común en eso", acotó.

Trump ha sido propietario de hoteles de lujo durante décadas, sector con una sólida fuerza laboral migrante.

Al respecto, la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, añadió que "seguirán las instrucciones del presidente y continuarán trabajando para sacar a los peores criminales ilegales de las calles de EE. UU.".

Es que, de acuerdo con el centro de investigación Pew Research Center, los sectores en los que más personas indocumentadas trabajan son la construcción, el agrícola, el hotelero y la limpieza y mantenimiento.

Los representantes de la industria agrícola estadounidense llevan tiempo queriendo que Trump exima a su sector de las deportaciones masivas, que pueden poner en jaque la cadena de suministro de alimentos.

El inusual reconocimiento de Trump ocurre en medio de manifestaciones en las principales ciudades estadounidenses, incluida Los Ángeles.

A esta polémica se sumó un altercado en el que el senador Alex Padilla terminó esposado cuando intentó cuestionar a la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, sobre las redadas.

"Estuve allí pacíficamente. En un momento dado, tuve una pregunta y comencé a hacerla. Casi de inmediato me sacaron a la fuerza de la sala. Me obligaron a tirarme al suelo y me esposaron", explicó Padilla, que hizo historia al ser el primer hispano elegido al Senado por California.

Resultados Informe de la Operación Frontera Norte del 11 de junio de 2025

12 Personas detenidas

+1,600 Cartuchos decomisados

4 Vehículos asegurados

5,500 Litros de precursores químicos confiscados

15 Armas confiscadas

+3,500 Dosis de drogas incautadas

6 Áreas de concentración de droga inhabilitadas

177 mdp Afectación económica al crimen

FUENTE: Gabinete de Seguridad

Con información de: AFP

1. El mandatario republicano rodeado por funcionarios. REUTERS

2. Sheinbaum durante la conferencia de prensa en Palacio. J. QUINTANAR

3. El senador Padilla fue esposado tras cuestionar a Noem. REUTERS