Transcripción:
SN Redacción
«Canadá no es México». A diferencia de Trudeau, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo optó por enfrentar a Trump, advirtiendo que un arancel vendrá otro, y que no es en beneficio de ninguno de los países guerra de aranceles.
o0o-
Donald Trump tiró la primera piedra en su relación con México Canadá al amagar con imponer 25% de aranceles las exportaciones de ambos países cuando asuma la presidencia de Estados Unidos, el 20 de enero próximo, lo que encendió las alertas de sus socios comerciales en América del Norte. La medida se enmarca en una estrategia de proteccionismo comercial.
o0o-
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, pidió al Congreso local autorizar un mínimo de 6 o 7 mil millones de pesos de financiamiento tras las modificaciones realizadas por el Congreso local al Presupuesto 2025, en las que eliminaron el monto de endeudamiento solicitado. García afirmó que, aunque las finanzas del estado son lo suficientemente sólidas para pedir hasta 16 mil millones de pesos de financiamiento, su administración podría «conformarse» con menos de la mitad.
o0o-
El salario mínimo aumenta 12 por ciento, a 278.80 pesos diarios en el país, y solo en la Zona Libre de la Frontera Norte del país, a 419.88 pesos diarios, a partir del de enero. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este incremento aplica para 22.26 millones de personas que actualmente perciben al mes siete mil 467.9 pesos y que en 2025 recibirán ocho mil 364.4 pesos.
o0o-
El Gobierno de Estados Unidos, a través del Programa de Recompensas contra los Narcóticos, ofrece hasta 142 millones de dólares por información que lleve a la detención de 30 capos mexicanos. Rafael Caro Quintero, fundador del extinto Cártel de Guadalajara, preso en México y uno de los presuntos responsables del secuestro y homicidio del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena, es quien mantiene la recompensa más alta: 20 millones de dólares. El segundo más buscado es Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder y cofundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
o0o-
El aseguramiento de pastillas de fentanilo anunciado la noche del martes por Omar García Harfuch secretario de Seguridad federal. fue valuado en ocho mil millones de pesos o 400 millones de dólares. El decomiso, realizado en dos acciones de las fuerzas federales en el municipio de Ahome, Sinaloa, no tiene precedentes, por lo que es considerado como el más grande del mundo, de acuerdo con Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.
o0o-
En su primera reunión con familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a trazar una nueva ruta de investigaciones para esclarecer la desaparición de los estudiantes. Vidulfo Rosales, abogado de un grupo de familiares, aseguró que la mandataria tiene la disposición de construir un diálogo con menos tensiones.
o0o-
Después de que se suspendieron las actividades en la Plaza Izazaga 89 el sábado 30 de noviembre, tras el decomiso de más de 90 mil artículos piratas, productos de origen chino siguen llegando en grandes cantidades a las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México.
o0o-
Cada año, 30 mil familias son expulsadas de colonias de la Ciudad de México a la periferia para conseguir un lugar dónde vivir, por lo que llegan a zonas con grietas y que carecen de servicios, «y eso no puede ser», advirtió la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. Ante eso, anunció que para 2025 se destinarán 10 mil millones de pesos a proyectos de vivienda de interés social, con lo que se duplicará el presupuesto asignado este año, que fue de 4 mil 800 millones de pesos.
o0o-
Con la mayoría de Morena y sus aliados, las comisiones unidas de Justicia y Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron el paquete de iniciativas por el que se expiden las Leyes Secundarias de la Reforma Judicial.
o0o-
La Suprema Corte de Justicia aprobó iniciar el proceso para extinguir sus seis fideicomisos, lo que liberaría 7 mil 177 millones de pesos para financiar la elección judicial de 2025 las liquidaciones de juzgadores que dejen sus cargos.
o0o-
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha establecido que únicamente mujeres ocuparán los cargos de magistradas en el Tribunal Colegiado en Materia Civil y del Trabajo, ubicado en la ciudad de Chihuahua.
o0o-
El Instituto Nacional Electoral (INE) demostró este año su experiencia como institución al organizar y llevar a cabo, en buenos términos, la elección más grande en la historia del país, en la que la ciudadanía voto por 20 mil 708 cargos federales, estatales y municipales entre ellos la renovación de la Presidencia, gubernaturas, alcaldías y Congresos locales. Sin embargo, su capacidad y fortaleza fue puesta prueba varias veces por roces internos, la violencia política en el proceso para la elección judicial del próximo año.
o0o-
Ante diputados locales, la presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño, afirmó que la elección del Poder Judicial será más cara que la celebrada en junio pasado. Indicó que los mil 920 millones de pesos de presupuesto que solicita el IECM en 2025 no incluyen recursos para esta elección, por lo que «si esta soberanía determina que avance esta reforma, pues será necesario que se vislumbre cuál será la ruta para que se dote a este instituto de recursos».
o0o-
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) presentó su Programa Editorial Institucional 2025, que destaca por su enfoque inclusivo y por promover la participación ciudadana a través de contenidos accesibles para la población. Con 25 años de trayectoria, el IECM recordó que ha editado más de 400 obras originales en temas relacionados con la democracia y los derechos políticos, las cuales se encuentran disponibles para consulta y descarga gratuita en su Biblioteca Electrónica.