Sectur presenta Programa Nacional de Turismo Comunitario


Resumen:

Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), presentó junto a Sebastián Ramírez Mendoza, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el Programa Nacional de Turismo Comunitario, así como los más recientes indicadores turísticos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Transcripción:

Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), presentó junto a Sebastián Ramírez Mendoza, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el Programa Nacional de Turismo Comunitario, así como los más recientes indicadores turísticos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Turismo informó que se están llevando a cabo tres acciones principales para promover el turismo comunitario en el país: el Distintivo para Prestadores de Servicios Turísticos Comunitarios, la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias y los Encuentros Estatales de Turismo Comunitario.

Programa Nacional de Turismo Comunitario de Sectur

Ramírez Mendoza explicó que Distintivo para Prestadores de Servicios Turísticos Comunitarios es otorgado por Sectur a los prestadores de productos y servicios turísticos comunitarios con un enfoque de sostenibilidad, así como mejora continua de la calidad. Resaltó que este reconocimiento es el primero en su rubro a nivel mundial, además de formar parte del Sistema Nacional de Calidad Turística.

En ese sentido, compartió que esta certificación evalúa la autenticidad y desarrollo comunitario, gobernanza de la organización, sostenibilidad ambiental, calidad del servicio turístico, madurez turística y comercial, así como equipamiento turístico.

El titular de Fonatur señaló que el distintivo tiene una vigencia de cuatro años, y para solicitarlo se puede hacer a través del portal de Sectur (https://distintivoprestadores.sectur.gob.mx), de correo electrónico (distintivoprestadores@sectur.gob.mx), o en la ventanilla de las Secretarías de Turismo estatales. El registro está abierto permanentemente y la aprobación se realiza en 45 días hábiles.

Otra estrategia de dicho programa, es la Guía de Experiencias Comunitarias, una iniciativa en la que se trabaja junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el objetivo de ayudar a difundir las experiencias de turismo comunitario que ya existen en el país.

Señaló que hasta el momento se han recibido mil 385 registros de nueve entidades del país (Baja California, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz), los cuales pasaran por un proceso de curaduría para elegir a las experiencias que formarán parte de esta guía.

Destacó que este proyecto lo inició la UNESCO con la guía "Viajes por el Mundo Maya", que incluye experiencias de turismo comunitario en la Península de Yucatán, las cuales 58 están vinculadas al Tren Maya.

Josefina Rodríguez Zamora y Sebastián Ramírez Mendoza durante la presentación de la nueva estrategia de Sectur en la mañanera de la presidenta.

Turismo en México en números

La titular de Sectur presentó diferentes indicadores turísticos, resultado de los primeros seis meses del año, entre los que destacó la llegada de 23.4 millones de turistas internacionales, 7.3% más que lo registrado en 2024.

Rodríguez Zamora reveló que en este periodo arribaron a México 5.1 millones de turistas mujeres extranjeras, lo que representó un 1.8% más que en 2024.

Destacó un aumento en el mercado estadounidense de 2.4%, así como un ascenso considerable en los turistas provenientes de Canadá de 11.8%. También, enfatizó que tan solo en julio la conexión aérea entre México y Estados Unidos alcanzó 4.6 millones de asientos programados.

También, la secretaria puntualizó que en el primer semestre de 2025, la llegada de turistas vía aérea aumentó 3.1%, en comparación con 2024. Mientras que la cifra de pasajeros que ingresaron en cruceros creció 9.6%, respecto a 2024.