Transcripción:
Nulo cambio en encuesta mensual
Prevé Banxico 4% de inflación para 2025
ESTIMA QUE EL PIB presente un crecimiento de apenas 0.20 por ciento; el pronóstico para el peso frente al dólar es de 20.13 unidades por billete verde al cierre del año
Por Diego Aguilar diego.aguilar@razon.com.mx ste martes se publicó la edición mensual de la encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, correspondiente a junio de 2025 y realizada por el Banco de México (Banxico). Sin embargo, se reflejaron pocos cambios respecto a la presentada hace un mes.
El cambio más notorio se reflejó en las expectativas de inflación para este 2025.
En la encuesta de mayo señalaron un Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) general de 3.90 por ciento. En su actualización se observó un ajuste al alza a4 por ciento anual.
"Dicha encuesta fue recabada por el Banco de México entre 42 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero. Las respuestas se recibieron entre los días 16 y 26 de junio", indicó el Banxico.
Para 2026, la inflación cerraría en 3.74 por ciento anual, desde una estimación previa de 3.77 por ciento. La inflación subyacente, que excluye a los alimentos no procesados y a los energéticos por su alta volatilidad, culminaría 2025 en un nivel de 4 por ciento, desde un previsión de 3.98 por ciento. Para 2026 estimaron una tasa de 3.71 por ciento, desde un 3.70 por ciento previo.
Para el Producto Interno Bruto (PIB) de México, los encuestados prevén un crecimiento de 0.20 por ciento en 2025, desde un 0.18 por ciento previo. Para el año mundialista, la estimación pasó de 1.41 a 1.40 por ciento anual.
Respecto a la tasa de fondeo interbancario, los especialistas estimaron un nivel de 7.50 puntos base; es decir, no hubo cambios en la estimación. Recientemente, el Banxico recortó dicha tasa en 50 puntos base, la cual pasó de 8.50 a 8.0 por ciento.
GOLPEAN A ECONOMÍA. De acuerdo con un análisis de Banco Base, hay factores que los analistas identificaron como "principales obstáculos" para el crecimiento, situación por la cual en junio destacaron nuevamente la gobernanza, las condiciones externas y las condiciones económicas internas.
"Dentro de la gobernanza, sobresalen los problemas de inseguridad pública y otros problemas de falta de derecho", destacó el banco central.
De igual forma, añadió que en cuanto a las condiciones externas, preocupa la política de comercio exterior y la inestabilidad política internacional, mientras que al interior de las condiciones económicas internas, destaca la incertidumbre sobre la situación económica.
"Este conjunto de factores son consistentes con el reciente desempeño débil de la economía mexicana y con la posibilidad de caer en una recesión", concluyó el BanCO de México. Cabe señalar que la llegada de Donald Trump la presidencia de Estados Unidos y, de manera local, la reforma al Poder Judicial, han generado una mayor incertidumbre.
TIPO DE CAMBIO. Aunque la moneda nacional se encuentra fortalecida frente al billete verde, cuestión que lo ha llevado a cotizar por debajo de las 18 unidades, los encuestados por Banxico estiman que el peso mexicano cierre el año en 20.13 unidades por dólar, es decir, 0.37 pesos menos que lo estimado un mes antes.
CONDICIONES externas como la política de comercio exterior, son consistentes con el reciente desempeño débil de la economía mexicana y con la posibilidad de caer, finalmente, en una recesión" BANCO DE MÉXICO Encuesta mensual 50 Puntos se recortó la tasa de interés hace una semana eldato LA POLÍTICA exterior e interior continúa siendo un factor determinante que inhibe el crecimiento económico al interior del país.
ESTIMACIONES DEL BANCO CENTRAL Cada mes, la institución financiera publica su encuesta con estimaciones.
EXPECTATIVA 2025 EXPECTATIVA 2025 INFLACIÓN GENERAL 4.00 0.20 EXPECTATIVA 2026 CRECIMIENTO DEL PIB (% ANUAL) TIPO DE CAMBIO PESO / DÓLAR (CIERRE DE AÑO) EXPECTATIVA 2025 20.13 EXPECTATIVA 2026 EXPECTATIVA 2026 3.74 JUNIO 1.40 20.70 Fuente)Banxico