Resumen:
Cinco hoteles del Tren Maya, cuestionados por construirse sin los permisos ambientales necesarios y por su impacto ecológico, registraron menos de la mitad de ocupación en sus primeras semanas de operación, que coincidieron con el periodo vacacional de diciembre.
Transcripción:
Cinco hoteles del Tren Maya, cuestionados por construirse sin los permisos ambientales necesarios y por su impacto ecológico, registraron menos de la mitad de ocupación en sus primeras semanas de operación, que coincidieron con el periodo vacacional de diciembre.
En una respuesta vía la Plataforma Nacional de Transparencia, la Secretaría de la Defensa Nacional indicó que el hotel en Tulum tuvo 442 huéspedes del 15 al 31 de diciembre, y su capacidad es para recibir hasta a 996 personas.
El hotel en Chichén Itzá tuvo 195 huéspedes, del 1 al 31 de diciembre, y la instalación puede recibir un máximo de 420 personas. En cuanto al hotel en Calakmul, Campeche, recibió a 192 huéspedes, y tiene capacidad para 372 personas.
Otro de los hoteles, el de Edzná, en Campeche, recibió a 104 huéspedes, del 21 al 31 de diciembre, y su capacidad es para 420 personas. Por último, el de Tulum Aeropuerto recibió apenas a 56 huéspedes del 15 al 31 de diciembre, siendo que puede recibir un máximo de 324.
Los de Nuevo Uxmal y Palenque, según la Sedena, aún no habían iniciado operaciones. En la solicitud vía Transparencia se pidieron los datos más actualizados, pero solo los dieron hasta el corte del 31 de diciembre. La Secretaría rechazó dar el dato de ingresos obtenidos por los hospedajes, argumentando que "ninguna entidad comercial puede alcanzar su punto de equilibrio en el periodo de inicio, prueba de operaciones, ni el periodo de un mes".
El 23 de enero pasado, en la conferencia mañanera el director de la empresa militar a cargo de los hoteles (GAFSACOMM), Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, presumió que campañas promocionales habían permitido "impulsar bastante" la ocupación en los hoteles del Tren Maya, alcanzando mil 229 huéspedes en la temporada alta vacacional de invierno.
Sin embargo, los cinco hoteles ya en operaciones pueden recibir en su conjunto hasta a 2,532 huéspedes. Además, en otro momento el militar dijo que la ocupación en general había sido "moderada", y en una diapositiva sobre el balance de su primer mes de operaciones se pudo leer el diagnóstico de que los hoteles de Edzná y Calakmul, en el estado de Campeche, se encuentran "aislados".
En el último tramo del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se indicó que el hotel en Calakmul comenzaría a funcionar a finales de septiembre de 2024, sin embargó, esto se postergó hasta diciembre, ya con el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Como te contamos en esta nota, dicho hotel fue construido en medio de la Reserva de la Biósfera de Calakmul, en Campeche, en una de las selvas tropicales más grandes de Mesoamérica, iniciando los trabajos sin presentar la Manifestación de Impacto Ambiental y sin que se informara a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ya que se ubica en una zona designada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 2002.
En 2018, apuntó el medio especializado Mongabay, alrededor de 100 comunidades fueron consultadas acerca del Tren Maya, pero no se mencionó ni a residentes y grupos medioambientales la intención de construir hoteles, estos no se incluyeron en los planes originales de construcción.
En otra respuesta vía Transparencia, la Sedena calculó que seis de los hoteles estarían terminados entre julio y noviembre de 2023 (aunque su inauguración ocurrió un año después), y con un costo estimado de construcción de más de 5 mil millones de pesos.