La segunda titular del IPDP


Resumen:

El Comité de Selección presentó una terna que destaca por priorizar la lealtad a la actual administración federal. Tras un número indeterminado de candidatas, se hizo un primer corte a 9 mujeres que fueron entrevistadas por el Comité de Selección, el cual finalmente redujo la lista a tres. De este trío, las comisiones unidas del Congreso local elegirán a la próxima responsable del Instituto. Si bien las aspirantes exhiben una sólida experiencia en el ámbito urbano, es innegable que dicho ámbito puede resultar amplio y, en ocasiones, ambiguo.

Transcripción:

OPINIÓN COLUMNA INVITADA BERNARDO FARILL

La segunda titular del IPDP

definirse quién asumirá la titularidad del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) de la Ciudad de México. El Comité de Selección presentó una terna que destaca por priorizar la lealtad a la actual administración federal.

esde su creación, el IPDP enfrentó obstáculos legales y administrativos que socavaron su credibilidad inicial, al punto de que algunos lo consideraron un proyecto "que nació muerto" Hoy observamos un renovado intento por rescatarlo, depurarlo y echarlo a andar.

Tras un número indeterminado de candidatas, se hizo un primer corte a 9 mujeres que fueron entrevistadas por el Comité de Selección, el cual finalmente redujo la lista a tres. De este trío, las comisiones unidas del Congreso local elegirán a la próxima responsable del Instituto. Si bien las aspirantes exhiben una sólida experiencia en el ámbito urbano, es innegable que dicho ámbito puede resultar amplio y, en ocasiones, ambiguo.

Las candidatas, en orden alfabético, D son: Carina Arvizu, arquitecta con maestría en Urbanismo y participante en el programa MIT SPURS.

Su trayectoria incluye la colaboración en la extinta SEDUVI, el cargo de subsecretaria en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la dirección de Desarrollo Urbano en el proyecto del Tren Maya.

Patricia Ramirez Kuri, de origen académico, geógrafa con maestría en Estudios Regionales y doctorado en Sociología. Pese a su perfil esencialmente universitario, ha probado su capacidad de gestión e interacción con el Gobierno de la Ciudad de México, sobre todo al participar en la elaboración de la Constitución local.

Marta Laura Peña, arquitecta originaria de Chiapas con maestría en Arquitectura por la Universidad de Guadalajara, centrada en la optimización y En cuanto a la formación académica, las tres candidatas poseen estudios de posgrado, aunque sólo Patricia Ramirez cuenta con doctorado. transparencia de procesos administrativos, así como en la mejora de la planeación pública. Se desempeñó como mano derecha del exsecretario de SEDATU durante seis años.

Carina Arvizu y Martha Laura Peña poseen experiencia en el ámbito federal desde una perspectiva principalmente arquitectónica. Por su parte, Patricia Ramirez Kuri proviene del entorno académico, con formación en geografía, sociología y política pública. Además, Carina Arvizu cuenta con conocimientos en economía urbana, algo que podría resultar valioso si se concreta la expansión ferroviaria en la Ciudad de México, a la luz de su trabajo en el proyecto del Tren Maya.

No hay certeza de que alguna de las tres candidatas haya liderado equipos numerosos como el del Instituto de Planeación. Por otro lado, tanto Arvizu como Ramirez Kuri han gestionado proyectos urbanos a nivel metropolitano y conocen bien las dinámicas y el territorio.

En cuanto a la formación académica, las tres candidatas poseen estudios de posgrado, aunque sólo Patricia Ramirez cuenta con un doctorado.

Es incierto el valor de estos posgrados comparado con una llamada de recomendación de alguien en las altas esferas. Espero que nuestros legisladores aboguen por la Ciudad de México y no por los intereses de unos cuantos.

Soy optimista, creo que los tres perfiles son más que adecuados para dirigir a una institución que todavía no se consolida. Creo que nos debe emocionar contar por fin con un instituto cuyo rol es eliminar las improvisaciones y empezar a ver a largo plazo.

En cuanto a la formación académica, las tres candidatas poseen estudios de posgrado, aunque sólo Patricia Ramirez cuenta con doctorado.

Arquitecto y urbanista. Fue director de desarrollo urbano en la alcaldía MH