Venden huachicol... frente a gasolinera


Resumen:

VENDEN HUACHICOL FRENTE A GASOLINERA

Transcripción:

VENDEN HUACHICOL FRENTE A GASOLINERA

El huachicol ya llegó a la autopista México-Cuernavaca. Cada fin de semana, un supuesto servicio mecánico ofrece, a pie de carretera, gasolina que almacena en bidones a la altura del kilómetro 49, en el poblado Coajomulco, en Huitzilac, Morelos. La venta ocurre sin restricciones frente a una gasolinería que, a pesar de tener más de tres años de concluida, aún no opera, por lo que los huachicoleros aprovechan el flujo de cientos de automovilistas que regresan a la Capital del País.

Se trata de un vehículo rotulado con las palabras "mecánico vial", que en realidad resguarda los contenedores con gasolina.

A la misma altura, pero en sentido Cuernavaca, opera la estación de servicio "Parador Covadonga", rumbo a Cuernavaca desde hace años. La nueva estación, en sentido hacia la CDMX, que se construyó hace más de tres años, no ofrece servicio.

Sin ningún temor, afuera de la gasolinera, dos grupos venden gasolina.

Esto, a pesar de que metros antes y después de ese punto están instalados puestos con una patrulla de la GN.

En el primer grupo, hay tres personas: dos hombres y una mujer, afuera de un auto Golf de los años 80, sin placas, en colores gris y azul.

Arriba del vehículo están los galones de 10 litros, que se venden completos por litro.

Para estos últimos, la mujer porta una manguera.

Pasos más adelante, están dos hombres con bidones de 20 litros; incluso tienen gasolina en garrafones de agua de 10 litros.

Además, para ampliar la "oferta", también tienen anticongelante en venta.

En los últimos años, en los municipios de Tres Marías y Huitzilac, la Policía morelense ha detenido a habitantes por la venta ilegal de gasolina.

Entre 2017 y 2022 fue el boom de tomas clandestinas en ductos de Pemex, hasta detectar 250 anuales.

A LA VISTA DE TODOS, el huachicol se ofrece frente a una gasolinera, a unos metros de una base de la Guardia Nacional.

Estación inservicio Tres Marías. Gasolineras, puntos de venta de huachicol.

Magna Premium. PARADOR COVADONGA S.A. EXHIBEN GASOLINERAS.

Rastrean en Morelos el origen del huachicol.

Venden en autopista gasolina ilegal a plena luz del día.

Indagan posible robo en zona de riesgo durante distribución por medio de pipas.

Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex) indaga el origen del huachicol que se vende en Morelos, donde los contrabandistas ofrecen el combustible irregular a plena luz del día, luego de que no existen reportes de tomas clandestinas, pues la empresa dejó de utilizar un ducto existente entre la Ciudad de México y esa entidad.

La empresa ha optado por el envío de combustible al territorio morelense a través de las pipas que adquirió la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) a inicios del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

En los últimos años, Pemex no ha denunciado ante la Fiscalía General de la República (FGR) la existencia de tomas clandestinas instaladas por criminales en Morelos.

El fenómeno se presentó entre 2019 y 2022 en el poliducto que corre de Añil a Cuernavaca, de 6 a 8 pulgadas, habilitado para transportar gasolinas Pemex Premium ZMVM, Pemex Magna UBA y Pemex Diésel UBA, con una capacidad de 23 mil barriles al día.

El ducto atraviesa el municipio de Huitzilac, donde está ubicado el poblado de Tres Marías, donde el año pasado se registraron ejecuciones y constantes enfrentamientos entre células del crimen organizado. En esa zona operan células delincuenciales dedicadas al robo de autos, secuestro exprés y huachicol. La Fiscalía de Morelos desmanteló dos de estas bandas en 2024.

De acuerdo con la Fiscalía estatal, en Huitzilac hay al menos cuatro células criminales identificadas como "Los Chuchos", "Los Netos", "Los Panales" y "La Familia Vara Dávila", que se disputan el territorio con asesinatos y plagios, y para adueñarse de la tala de árboles, robo de automóviles y el despojo de terrenos.

También se detectó el surgimiento de una agrupación criminal que se autodenomina "Familia Morelense". Agentes de Seguridad Física de Pemex advirtieron que el huachicol que se expende en esa zona podría provenir del robo de pipas o de alguna toma clandestina que no ha sido detectada. Los huachicoleros ofrecen el combustible ilegal en la Autopista México-Cuernavaca, aprovechando el paso de miles de automovilistas que regresan a la Capital del País.

Uno de los puntos de venta de huachicol está localizado frente a una gasolinera que lleva más de tres años concluida y sin poder operar.

La nueva estación en sentido hacia la Ciudad de México se construyó hace más de tres años en el tramo de la autopista México-Acapulco, KM 49, en el poblado de Coajomulco en Huitzilac, pero no ofrece servicio. Grupo REFORMA publicó ayer que la venta de huachicol en las autopistas está incontrolable. En la carretera México-Querétaro hay un tramo, de tan solo 4 kilómetros, donde se ubican más de 40 puntos de venta ilegal de gasolina diésel.

El litro se vende hasta en 14 pesos, mientras que el precio promedio de la gasolinera en el país es de 24 pesos, es decir, un 42 por ciento más barato.

Petróleos Mexicanos distribuye gasolina en Morelos por medio de las pipas adquiridas durante el sexenio pasado.

SIN PUDOR. Huachicoleros ofrecen bidones con combustible robado a los automovilistas que circulan sobre la Autopista México-Cuernavaca.