Transcripción:
Apuesta por el streaming
El año pasado se estima que 112 millones de mexicanos tienen acceso a internet, lo que representa el 86.5 por ciento de la población mayor de 6 años, y se proyecta que para 2027 ese porcentaje alcance el 98 por ciento, lo que les da acceso a aplicaciones como YouTube, Spotify, Apple TV y Amazon, entre otras, que ya forman parte de su consumo habitual de entretenimiento.
Sin embargo, solo alrededor de 14 millones tienen una suscripción a un servicio de streaming de video bajo demanda, lo que sigue siendo un hándicap para las empresas dedicadas a la producción de contenidos dirigidos a la pantalla chica.
De ahí el creciente mercado que en los últimos años ha logrado Roku en México; la firma que dirige Luis Bahena se ha convertido en la plataforma número uno para el streaming en el país.
Los fabricantes de pantallas también están apostando por Roku, y Bahena explica que, hasta el año pasado, 15 grandes fabricantes globales de televisores y pantallas lo incluyeron como sistema operativo, y van por dos más en 2025.
Roku está por cumplir sus primeros diez años en México y se alista para seguir sorprendiendo al mercado, ya que, en una apuesta por seguir incorporando contenidos en su plataforma, añadirá más deportes a sus diferentes canales, en buena medida por el creciente interés en eventos en vivo como la Champions League y la Fórmula 1.
Bahena indica que, desde sus inicios, gigantes como TV Azteca fueron de las primeras empresas de TV abierta en fijarse en Roku para distribuir su programación, y añade que ahora Televisa, a través de su app VIX, ya lo está viendo como una alternativa para multiplicar sus audiencias.
Para el mandamás de Roku en México, el reto a corto plazo para las familias es que no todas pueden erogar cantidades crecientes para suscribirse al streaming de paga vía apps, de ahí la importancia que ha adquirido ser un sistema precargado al comprar un televisor o algunos de sus dispositivos a precios asequibles.
Incluso las grandes cadenas de tiendas han visto con asombro el modelo de negocio de Roku, donde, por ejemplo, Walmart, que dirige Ignacio Caride, lo incluye en sus pantallas de marca propia Atvio, lo mismo que Elektra de Ricardo Benjamín Salinas Pliego con EKT.
Ante ese creciente mercado, será interesante conocer qué hará Roku en el ámbito de los contenidos deportivos, algo que se conocerá hacia el mes de mayo, y donde habrá que reconocer que el fútbol es el rey de las audiencias y no sería extraño ver una apuesta en ese sentido.
La ruta del dinero
Roku está por cumplir sus primeros diez años en México y se alista para seguir sorprendiendo al mercado, ya que, en una apuesta por seguir incorporando contenidos en su plataforma, añadirá más deportes a sus diferentes canales.
ROGELIO VARELA