Transcripción:
La mejora responde a un modelo de negocio más maduro, aportaciones de capital de mil 220 millones de pesos y una captación de 13 mil 500 millones de pesos
La Sofipo Finsus logró subir dos escalones en su calificación crediticia, toda vez que HR Ratings le otorgó una nota de HR BBB a largo plazo y HR3 a corto, algo que no se ve todos los días. La mejora responde, a un modelo de negocio más maduro, aportaciones de capital superiores a los mil 220 millones de pesos, una captación que ya ronda los 13 mil 500 millones de pesos y una cartera con morosidad por debajo de 2 por ciento.
Nos dicen que este avance se da tras los ajustes impulsados desde finales de 2022 por el equipo que preside Norman Hagemeister, con respaldo del Consejo de Administración. Además de reforzar la auditoría controles internos, Finsus proyecta utilidades netas por 323 millones de pesos en 2025, con un ROA estimado de 1.9 por ciento. Nada mal, para una institución 100 por ciento digital, enfocada en inclusión financiera y que hoy presume uno de los perfiles más sólidos dentro del mundo Sofipo.
EL CONCEPTO CEDIS
¿Se imagina organizar a un centenar de ranchos que producen entre mil 200 y mil 300 millones de litros de leche al año? Pues no se lo imagine. Alpura, que comanda Tanya Avellán, posee un Centro de Distribución (Cedis) único en el país que le permite a tender de manera simultánea a más de 100 mil clientes.
Las huestes de Avellán operan tres plantas de producción y 25 puntos de distribución en México, con un Cedis maestro en Tepoztlán, Estado de México. Todos operan más de 100 mil puntos de venta, que incluyen cadenas de autoservicios, mayoristas, changarros, tiendas de conveniencia y gobierno. A 53 años de su fundación, Alpura se considera dentro de las empresas líderes en el mercado de lácteos en el centro del país; no lo digoyo, lo dicen las métricas de regiones de la agencia Nielsen 4 y5, las cuales se sustentan por los planes de expansión de esta gigante lechera.
PAUSA MOMENTÁNEA
Se dio a conocer que la empresa Muelles del Caribe pausaba temporalmente la construcción del cuarto muelle que planea construir en Cozumel, Quintana Roo. El vocero de la empresa, José Luis Cervantes, me comenta que la decisión obedece a la búsqueda de un diálogo constructivo con las autoridades federales, particularmente con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), al mando de Alicia Bárcena, para aclarar las inquietudes que se generen alrededor del muelle. Las características de esta obra de infraestructura transitan en que permita el atraque de buques de grandes dimensiones, obedeciendo las tendencias de la industria de cruceros, lo que obliga a las autoridades portuarias tener la capacidad de recibir mayores cargas. En la actualidad, Cozumel cuenta solamente con una posición para recibir este tipo de barcos.
Finsus proyecta utilidades netas por 323 millones de pesos en 2025
JAIME NÚÑEZ